Abbott hace guiño a la clase política: "No podemos afectar instituciones fundamentales de la República"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 4 min lectura

Abbot también apunta a buscar una solución rápida a las causas por delitos tributarios y financiamiento irregular de las campañas políticas, «tratando de investigar intensamente todas las aristas que se presenten, pero tomando decisiones rápidas, porque tenemos equipos de personas que son importantes para la institución y que se están desviando de la investigación de otro tipo de causas que también son importantes».
En ese sentido, el fiscal nacional le hace un guiño a la clase política al indicar, en entrevista con La Tercera, que «debemos ser muy cuidadosos en el resguardo de las instituciones. Las responsabilidades penales son personales, no institucionales, y en eso tenemos que ser particularmente respetuosos de no afectar la institucionalidad de la República».
«Por eso, tratamos de hacer las investigaciones con el más bajo perfil, de modo tal de no afectar a las instituciones y tampoco afectar la presunción de inocencia de cada persona, que hoy día no tiene mucha consideración y respeto de parte de los medios y la comunidad. Basta que una persona sea formalizada para que ya se entienda que ha sido condenada por un hecho, cuando en verdad la formalización no es sino la comunicación que se le hace a una persona que se le está investigando por uno o más hechos determinados que revisten el carácter de delito, en el cual eventualmente una persona puede tener participación», explica.
En cuanto a la posibilidad de llevar a una audiencia a alguna autoridad, el fiscal sostiene que para formalizar es necesario que haya una justificación para hacerlo y «no es cosa pura y simplemente de formalizar».
Sobre lo anterior, Abbott menciona que obviamente se puede hacer sin una denuncia o querella del Servicio de Impuestos Internos (SII), pero cuando exista una justificación como «cuando sea necesaria una medida cautelar: sabemos que la persona va a abandonar el país, sabemos que estamos con un plazo de prescripción que está a punto de vencer y el SII no tiene capacidad de respuesta. En ese caso, para evitar que la persona se fugue o que la persona entorpezca la investigación, se justifica la formalización. Pero formalizar sin necesidad de cautela alguna, con el solo propósito de llevarla a una audiencia pública para comunicar lo que esa persona ya sabe, eso no tiene ningún sentido. La formalización tiene que tener sentido. No puede ser gratuita. Esa ha sido mi posición. No es posible que formalicemos a alguien y luego el SII diga que no se va a querellar. ¿Se da cuenta usted la condición en la que ponemos a ese ciudadano si lo hemos formalizado por un delito tributario y luego el SII dice que no habrá querella? Esa persona nunca fue objeto de una eventual condena y nosotros generamos un hecho que afecta gravemente sus derechos fundamentales».
Y agrega que «nosotros no podemos, a través de nuestras acciones, afectar instituciones fundamentales de la República. Tenemos que ser muy cuidadosos en ese sentido, porque parte importante de la convivencia nacional depende del respeto a las instituciones. Yo creo que hoy día, uno de los grandes problemas que tenemos es el descrédito que tienen las instituciones, pero a partir de responsabilidades de carácter individual».
Respecto a las críticas que se han generado en cuanto a formalizar solamente a un sector político, la autoridad de los persecutores precisa que esos cuestionamiento son injustificados, debido a que las situaciones son diametralmente distintas si se miran objetivamente los hechos.
«En el caso de la Nueva Mayoría, tenemos una relación con SQM en que hay una intermediación de una empresa (Asesorías y Negocios) que contrataba con SQM, y tenemos personeros que, a su vez, mantenían contratos con esa empresa, pero no tenían contacto con SQM. Muchos de ellos han entregado trabajos que hicieron efectivamente para esa empresa. En consecuencia, es difícil establecer la existencia de algún delito en la relación entre estas personas naturales y SQM. Por cierto que sí la hubo entre la empresa del señor (Giorgio) Martelli y SQM. Este ha sido formalizado, va a ir a juicio y va a ser condenado, pero aquellos que hicieron trabajos para esa empresa y luego fueron negociados con SQM, para la cual eran absolutamente inocuos para su desarrollo empresarial, pues bien, ahí está efectivamente la comisión del delito, pero no vemos, en principio, salvo que uno pudiera acreditar una coautoría o participación distinta a la directa, antecedentes suficientes. Estos no aparecen. Entonces las situaciones son distintas», afirma.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Nicaragua: Discusión del Código Penal sobre el aborto terapéutico
por Mónica Baltodano (Nicaragua)
18 años atrás 14 min lectura
Abogado Contreras acusa al SML de no haber realizado exámenes de ADN a restos de Pablo Neruda
por Alberto Gonzalez (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
«Si no os convertís, todos pereceréis»
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
"El sonido y la furia": Huracán agudiza crisis energética
por Ted Córdova (Estados Unidos)
20 años atrás 2 min lectura
Cuando América sienta el llamado de la historia, entonces hablaremos el lenguaje común
por Salvador Allende (Presidente de Chile)
17 años atrás 14 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Venezuela: pilar de la resistencia y soberanía de Latinoamérica
por Ramón Grosfoguel -
2 horas atrás
10 de septiembre de 2025
Reflexionamos sobre la coyuntura geopolítica regional y global, con especial atención a la escalada de tensiones en Oriente Medio. También hacemos un llamado a la solidaridad internacional de las izquierdas soberanistas y antiimperialistas decoloniales a mantenerse alertas y dispuestas para la defensa de la Revolución Bolivariana.
Ataque a Catar: la impunidad del terrorismo sionista
por La Base (España)
3 horas atrás
10 de septiembre de 2025
En el programa de hoy, 10/9/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan el ataque aéreo del Ejército de Israel en Doha (Catar) contra la delegación negociadora de Hamás y las reacciones políticas y mediáticas. Con la participación del analista y activista Daniel Lobato.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
1 día atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
3 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Tiene razón el Sr. Abott en el sentido de que no hay que tirar por la ventana el agua sucia de la bañera del niño con niño y todo ya que sabemos lo difícil que es contruir un país con instituciones y con leyes que favorezcan a la democracia.
Pero también es cierto que tenemos que exigirle a esa institucionalidad, un poco de calidad en la confección de sus leyes, y un poco de decencia en cuanto a quienes son elegidos para representarnos.
Los gobiernos elegidos por votación que ha tenido Chile estos últimos 27 años, han pecado de desprolijidad y abandono importante de sus deberes, uno de los cuales es ir poniendo a punto las leyes que nos rigen en cuanto a delitos «modernos».
La introducción de ciertas cláusulas o la supresión de otras, han facilitado que los delitos económicos queden impunes, y lógicamente ahora la legalidad jurídica no tiene las herramientas para darle a esos delitos las penas que corresponderían. Se ha favorecido la compensación económica por los delitos, en vez de penas aflictivas, estimulando a que los poseedores de riquezas puedan delinquir, en caso de que la ley considere delito lo que es delito en la mayoría de los países, y pueda declararse culpable y pagar una multa que corresponde a un porcentaje pequeño de las utilidades obtenidas por esta acción.
Y los partidos políticos, encargados de velar por la probidad de sus participantes, consideran que las faltas que no han podido formalizarse por falta de legislación, no afectan la honorabilidad de aquellos que participan a su nombre en la construcción y administración de nuestra legalidad.
Estamos sumidos en un ambiente donde lo que no está expresamente prohibido, es legal, y por lo tanto permitido. Y da la casualidad de que la mayoría de este vacío está dirigido a proteger a los avariciosos comerciantes-políticos cuyo norte es el enriquecimiento particular y no el bien común.
La UDI es una máquina de destinada a recolectar fondos para tener comprados a los legisladores de modo que hagan leyes a su pinta, y a través de las Fundaciones, reparte dinero para comprar los votos de los más pobres (UDI popular)
Ahora quieren que a esos delincuentes de cuello y corbata que postulan como senadores y diputados, no se les conozcan sus actuaciones en que al declararse culpables y pagar para blanquearse (negocio redondo) pasan a ser blancas palomas y los ciudadanos pueden enterarse de como se afanan la guita. Y para eso quieren hacer una ley en que antes de declararlos culpables, cosa que no va a suceder porque la ley actual no lo permite, se castiguen las filtraciones del proceso y todo el mundo se entere de que estafaron al fisco.