Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
5 noviembre, 2014

Como informó Corporate Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de botellas de agua. “La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo”, asegura Corporate Watch.
“¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también. Y en cuanto a los cultivos, Monsanto ya está trabajando duro para asegurarse de afianzar su monopolio sobre nuestros cultivos básicos y más allá”, afirma NaturalSociety.
.
La actitud de este sociópata claramente tiene cero respeto por la raza humana fuera de su propia riqueza y el desarrollo de Nestlé, que ha sido sorprendido atacando contra la financiación del etiquetado de los OMG, se puede atestiguar al ver y escuchar su charla sobre el tema. Esta es una empresa que en la actualidad lucha en las zonas rurales con el fin de extraer el agua subterránea para sus productos de agua embotellada, destruyendo por completo el suministro de agua de la zona sin ningún tipo de compensación
Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
.por Obispo Luis Infante (Aysen, Chile)
por Manuel Salazar S. (Chile)
por Medios Nacionales e Internacionales
Publicado el 21 abril, 2016 , en Agua y Alimentos.Los dueños del agua
por Deutsche Welle (Alemania)
Publicado el 18 octubre, 2013 , en Agua y Alimentos
Artículos Relacionados
U. de Chile abre nuevo curso on line y gratuito dedicado a la promoción de la alimentación saludable
por Francisca Javiera Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Bayer-Monsanto en Día del Medio Ambiente
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Glaciólogo de Pascua Lama admite que glaciares fueron destruidos por la minera
por Karen Hermosilla (ELREVERDE.cl)
11 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
El agua no es un producto, pues no es producida en ninguna fabrica. Es un recurso natural presente en toda la tierra, suponer su privatización sería estar privatizando, rios, mares, lagos, lluvias, neblinas. Este señor se olvida que la vida fácil es para unos muy pocos, millones de seres humanos no pueden comprarse una botella de agua que el envasa.
Este señor verbalizó lo que los euro asiáticos, han tenido como filosofía de vida desde hace 10.000 años. El cristianismo, digo más bien Jesús, hizo un tímido ensayo de mirar las cosas de otra manera, por lo menos en lo que a materia humana se refiere, y le costó la vida. La humanización de los humanos es de lento desarrollo. Hasta fines del siglo 19 se traficaba con esclavos negros, blancos, amarillos y cobrizos, y los países que abolieron la esclavitud, tuvieron que pagarle una indemnización a los propietarios de esclavos. En el siglo 20 Europa se apodera de las tierras poseedoras de petróleo,gas natural, diamantes, oro, cobre etc sin importarle un pito la gente que ahí vivía, y se terminaron de apropiar de América del Norte y del Sur, Australia, N. Zelandia, Africa, haciendo desaparecer en un genocidio silencioso a la población nativa.
En el siglo 21 todavía se están apropiando de todos los recursos naturales o usando las grandes poblaciones para ensayar sus productos químicos, o usar sus armas haciendo de la guerra un negocio a pesar de las protestas.
Se han apoderado de los genomas de las semillas, de las bacterias y viruses, y a esas alturas que quieran apoderarse de las aguas, del aire que respiramos, del sol que nos alumbra o de la lluvia que cae, no es nada nuevo ni raro.
Lo raro es que las personas corrientes no hayan pegado un alarido. Recién los herederos de Jesús están pegando un grito a través de Francisco. Y no es que yo se del fun club de los papas, pero debo reconocer que es el primero que está haciendo, por lo menos, un reclamo en ese sentido.