Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
5 noviembre, 2014

Como informó Corporate Watch, Nestlé y su exconsejero delegado tienen un largo historial de desprecio a la salud pública y de abuso del medio ambiente pese a tener ganancias anuales del orden de 35.000.000 dólares por la venta de botellas de agua. “La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo”, asegura Corporate Watch.
“¿Entonces, es el agua un derecho humano, o debe ser propiedad de grandes corporaciones? Bueno, si el agua no es de todos, entonces tal vez el aire deba ser propiedad de grandes corporaciones también. Y en cuanto a los cultivos, Monsanto ya está trabajando duro para asegurarse de afianzar su monopolio sobre nuestros cultivos básicos y más allá”, afirma NaturalSociety.
.
La actitud de este sociópata claramente tiene cero respeto por la raza humana fuera de su propia riqueza y el desarrollo de Nestlé, que ha sido sorprendido atacando contra la financiación del etiquetado de los OMG, se puede atestiguar al ver y escuchar su charla sobre el tema. Esta es una empresa que en la actualidad lucha en las zonas rurales con el fin de extraer el agua subterránea para sus productos de agua embotellada, destruyendo por completo el suministro de agua de la zona sin ningún tipo de compensación
Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
.por Obispo Luis Infante (Aysen, Chile)
por Manuel Salazar S. (Chile)
por Medios Nacionales e Internacionales
Publicado el 21 abril, 2016 , en Agua y Alimentos.Los dueños del agua
por Deutsche Welle (Alemania)
Publicado el 18 octubre, 2013 , en Agua y Alimentos
Artículos Relacionados
Monsanto supo durante 35 años que los alimentos “empapados” en glifosato (roundup) producían cáncer
por NaturalNews
10 años atrás 4 min lectura
Organizaciones demandan al SAG prohibición del cancerígeno herbicida glifosato
por
6 años atrás 9 min lectura
Paul McCartney: “Si los mataderos tuvieran paredes de cristal, todos seríamos vegetarianos”
por Laura L. Ruiz (España)
7 años atrás 7 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Revelan que Piñera hizo negocios pesqueros en Perú durante juicio de La Haya y mientras era Presidente
por El Ciudadano
8 años atrás 1 min lectura
Obama y la otra crisis en Centroamérica
por Javier Suazo (Honduras)
9 años atrás 8 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El agua no es un producto, pues no es producida en ninguna fabrica. Es un recurso natural presente en toda la tierra, suponer su privatización sería estar privatizando, rios, mares, lagos, lluvias, neblinas. Este señor se olvida que la vida fácil es para unos muy pocos, millones de seres humanos no pueden comprarse una botella de agua que el envasa.
Este señor verbalizó lo que los euro asiáticos, han tenido como filosofía de vida desde hace 10.000 años. El cristianismo, digo más bien Jesús, hizo un tímido ensayo de mirar las cosas de otra manera, por lo menos en lo que a materia humana se refiere, y le costó la vida. La humanización de los humanos es de lento desarrollo. Hasta fines del siglo 19 se traficaba con esclavos negros, blancos, amarillos y cobrizos, y los países que abolieron la esclavitud, tuvieron que pagarle una indemnización a los propietarios de esclavos. En el siglo 20 Europa se apodera de las tierras poseedoras de petróleo,gas natural, diamantes, oro, cobre etc sin importarle un pito la gente que ahí vivía, y se terminaron de apropiar de América del Norte y del Sur, Australia, N. Zelandia, Africa, haciendo desaparecer en un genocidio silencioso a la población nativa.
En el siglo 21 todavía se están apropiando de todos los recursos naturales o usando las grandes poblaciones para ensayar sus productos químicos, o usar sus armas haciendo de la guerra un negocio a pesar de las protestas.
Se han apoderado de los genomas de las semillas, de las bacterias y viruses, y a esas alturas que quieran apoderarse de las aguas, del aire que respiramos, del sol que nos alumbra o de la lluvia que cae, no es nada nuevo ni raro.
Lo raro es que las personas corrientes no hayan pegado un alarido. Recién los herederos de Jesús están pegando un grito a través de Francisco. Y no es que yo se del fun club de los papas, pero debo reconocer que es el primero que está haciendo, por lo menos, un reclamo en ese sentido.