Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
9 años atrás 2 min lectura

Algunos De Los Líderes De Los Países Firmantes Del TPP (Wikimedia Commons)
Las consecuencias de la implementación del tratado no solo “se traducirán en la máxima ampliación y fortalecimiento de las condiciones de monopolio farmacéutico” sino que podrán en riesgo miles de vidas humanas al negar su derecho fundamental a la salud y la vida digna, en relación a la restricción de acceso a medicamentos de bajo costo para las personas más pobres de la región, han advertido.
En solidaridad con las poblaciones que ya han visto aprobado el tratado, los prelados del CELAM han difundido una carta pública para que se tenga muy presente la primacía del valor de la vida humana.
Entre otras acciones, la Iglesia contempla exponer este caso, junto con distintas organizaciones eclesiales y de la sociedad civil, ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del próximo período de sesiones que se llevará a cabo en Washington (Estados Unidos) del 4 al 8 de abril de 2016.
El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado a las conversaciones, que empezaron en marzo de 2010 y concluyeron en octubre de 2015. Numerosas ONG y centrales sindicales han alertado de la amenaza que representa esta alianza para, entre otros, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medio ambiente.
Fuertemente promovido por Estados Unidos, los ministros y representantes de doce países han firmado el pasado 3 de febrero en la ciudad neozelandesa de Auckland el citado acuerdo, que representa alrededor del 40 por ciento del PIB mundial.
El TPP ha sido rubricado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El tratado ahora deberá ser ratificado por los Parlamentos de los doce países firmantes.
*Fuente: Zenit
Artículos Relacionados
Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Corrupción, extractivismos y daño ambiental: una íntima asociación
por Eduardo Gudynas (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
México: Organizaciones y personalidades inician acciones legales contra la contaminación por transgenes del maíz
por Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (México)
12 años atrás 3 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Declaramos nuestra oposición a la firma de un «acuerdo por la paz y la nueva Constitución» entre cuatro paredes
por CONES
6 años atrás 2 min lectura
¡Peligra la vida de presos políticos mapuche a más de 86 días en Huelga de Hambre!
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
Los obispos firmantes del comunicado son los siguientes:
+ Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán (México).
+ Walter Heras Segarra, OFM, Obispo de Zamora (Ecuador).
+ Pedro Ossandón Buljevic, Obispo Auxiliar de Santiago (Chile).
+ Guido Charbonneau, PME, Obispo de Choluteca (Honduras).
+ José Luis Azuaje, Obispo de Barinas (Venezuela).
+ Pedro Barreto Jimeno, SJ, Arzobispo de Huancayo (Perú),
+ José Daniel Falla, Obispo Auxiliar de Cali (Colombia).
+ Guilherme Werlang, Obispo de Ipameri (Brasil).
+ Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú (Argentina).
+ José Carmelo Martínez Lázaro, OAR, Obispo de Cajamarca (Perú).
+ Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, OFM, Obispo de Jinotega (Nicaragua).