John Perkins Confesiones de un sicario economico
por Democracy Now (EE.UU)
6 años atrás 1 min lectura
Confessions of an economic hit man, publicada en español como Confesiones de un gángster económico o Confesiones de un sicario económico, es una autobiografía escrita por John Perkins y publicada en 2004. En ella relata la historia de su carrera con una firma de consultoría y cómo llegó a convertirse en un «sicario económico».
Perkins define a los sicarios económicos como «profesionales altamente remunerados que le tienden trampas de billones de dólares a los países del mundo. Sus herramientas de trabajo son reportes financieros fraudulentos, manipulación de elecciones, sobornos, extorsiones, sexo y asesinatos».
En este libro Perkins confiesa que él fue un sicario económico que trabajó para una firma de consultoría internacional llamada Chas. T. Main para convencer a los países más pobres a aceptar enormes préstamos del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, USAID entre otros y de asegurarse que todos los proyectos eran contratados con compañías estadounidenses.
Una vez que estos países estaban atados con deudas enormes el gobierno estadounidense les «daba una mordida» a manera de solicitud de favores que incluían acceso a los recursos naturales, cooperación militar y apoyo político.
Baja bajar el libro en formato PDF presione este link: Confesiones-de-un-ganster-economico-John-Perkins
Artículos Relacionados
Bolivia: Evo advierte de una segunda rebelión en Santa Cruz esta vez en contra de las oligarquías
por Equipo Nizkor (www.derechos.org)
15 años atrás 12 min lectura
La reinvención de Latinoamérica
por Luis Hernández Navarro (México)
9 años atrás 13 min lectura
Argentina: Rompa el vidrio en caso de emergencia
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
9 años atrás 8 min lectura
La represión como negocio: Militarización fronteriza, niños migrantes y cárceles, caja para los amigos de Trump
por Aram Aharonian (Uruguay)
3 años atrás 11 min lectura
La peste negra y la peste verde. Reflexiones sobre la ontología del capitalismo globalitario (II)
por R.O.W (Chile)
4 meses atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 días atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
2 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
Un voto de asco.