¿A qué vino Nelson Pizarro a Codelco?
por Julián Alcayaga (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
En Codelco y en general en la megaminería están suciendo cuestiones algo extrañas. Nelson Pizarro es, desde el año 2006 a la fecha, Presidente Ejecutivo de Lumina Copper Chile (MLCC) una compañía perteneciente a las empresas japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltd. que lleva adelante el proyecto Caserones. La experiencia indica que cuando Nelson Pizarro trabaja para las transnacionales mineras, el Estado pierde porque esas mineras evaden la tributación, y cuando trabaja para Codelco, son los trabajadores los que sufren. Por esta razón, y frente a lo que está sucediendo en Codelco, reproducimos este artículo de agosto de 2014, que advierte de los peligros que se ciernen sobre esa empresa con el nombramiento de Pizarro a su cabeza.
Redacción de piensaChile
Cuando en abril 2010, el Sr. Diego Hernández asumió la presidencia ejecutiva de Codelco, tras ser elegido por el Directorio designado por el Presidente Piñera, pronosticamos que se venían tiempos de pérdidas para Codelco.
Pronosticamos esto, no porque el Sr. Hernández no tuviera la experiencia y capacidad técnica para realizar una excelente gestión en Codelco, sino por el hecho que con él, Thomas Keller y una serie de otros ejecutivos, eran las transnacionales mineras las que lograban apoderarse de la administración de la Corporación. Por esa razón, sosteníamos, podrían llevar a cabo lo que siempre habían perseguido: la privatización de Codelco, paulatinamente, destruyendo económica y financieramente a la empresa.
No nos equivocamos en el pronóstico, porque los 4 años en que Diego Hernández y Thomas Keller, dirigieron la corporación, los excedentes (utilidades) fueron los peores de toda la historia de Codelco, habida cuenta de la producción y precios alcanzados por el cobre y sus subproductos.
Con el nuevo directorio nombrado por la Presidenta Bachelet, pensábamos que este plan de destrucción paulatina de Codelco llegaría a su fin, y que las transnacionales mineras ya no administrarían Codelco. La salida de Keller de la presidencia ejecutiva apuntaba en ese sentido. Poco duró la alegría, porque el nuevo directorio ha vuelto a escoger como Presidente Ejecutivo de la Corporación, a un ejecutivo de larga trayectoria en las transnacionales mineras, el señor Nelson Pizarro. Al ser las transnacionales mineras las que siguen administrando Codelco, nos atrevemos a pronosticar una sensible baja de los excedentes de la empresa en los próximos años.
Quisiéramos equivocarnos en el pronóstico, pero los siguientes datos nos conforman en él: Nelson Pizarro fue Gerente General de Minera Los Pelambres de 1998 a 2003, año en fue ascendido a Vicepresidente del holding Antofagasta Minerals, del cual el 2006 pasó a Lumina Coppers ([1]), pero siguió siendo director de Antofagasta Minerals hasta la actualidad. Es decir, es un hombre del grupo Luksic, que ya tiene en el gobierno a la Ministra de Minería Aurora Williams, sin olvidar que también trabajaron para este grupo los ministros Alberto Arenas y Nicolás Eyzaguirre, y una serie de otros altos personeros de este gobierno.
En todo el tiempo que Nelson Pizarro fue Gerente General de Los Pelambres, entre 1998 y 2003, esta minera no pagó un solo peso de impuesto a la renta al Fisco. Durante su gerencia se dejó de pagar incluso la patente industrial a las comunas de Salamanca, Los Vilos y Santiago. Desde el año 2006 a la fecha, el Sr. Pizarro es Presidente Ejecutivo de Lumina Coppers, empresa que hasta la fecha tampoco ha pagado un solo peso de impuesto a la renta. La excelencia en la gestión y administración de las transnacionales mineras, se traduce en cómo se evade y elude la tributación al Fisco, lo que se conoce eufemísticamente como “Planificación Tributaria”.
Su mayor experiencia profesional Nelson Pizarro la tuvo en La Disputada de Las Condes, desde 1975 a 1990, donde asumió diversos cargos gerenciales. Es bien conocido de la opinión pública que mientras perteneció a Exxon, La Disputada no pagó un solo peso de impuesto a la renta al Estado. Es más, al venderla a Anglo American el 2003, en US$ 1300 millones, tenía pérdidas tributarias acumuladas de US$ 700 millones, lo que significa que es el Estado que le debía impuestos a La Disputada. Directa o indirectamente, el Sr. Nelson Pizarro desde sus altos puestos gerenciales, contribuyó a esa colosal evasión tributaria de La Disputada.
A pesar que La Disputada siempre evadió la tributación, el Sr. Pizarro está orgulloso de Exxon, según un reportaje de Luz María Astorga en “El Mercurio”, del 09.02.2003, se dice: “Ha reconocido que ésa fue su escuela. Ahí conoció la “minería dura”. Según él, el “hombre de Exxon es reconocible en cualquier lado, especialmente por la ética y por su preocupación por evitar los conflictos de interés”. Entonces, ¿su escuela es simplemente la escuela norteamericana? Frente a eso sólo ha comentado que de la experiencia con Exxon, aprendió “el respeto por el dueño. Él pone sus chauchas en las manos de uno a cambio de rentabilidad y prefiere la gestión de uno y no otra. Eso obliga a ver el negocio con el ojo del dueño, a cuidar los recursos, maximizar la gestión y al profesionalismo completo”.
El hombre de Exxon es reconocido por la ética. Exxon pone las chauchas y a cambio exige profesionalismo y rentabilidad, pero para el grupo, lo que quiere decir que se deben traspasar las ganancias a empresas relacionadas en el extranjero, para que la minera en Chile no genere utilidades, y de esta manera no pague impuesto a la renta. Traspasar las utilidades al extranjero esa es la ética no solo de Exxon sino que de todas las transnacionales mineras, que también han puesto en aplicación en Codelco los últimos cuatro años, y que seguramente seguirá aplicándose con el nuevo Presidente Ejecutivo.
Pero Nelson Pizarro, también había trabajado en Codelco anteriormente. Desde 1990 a 1994, fue Gerente General de Andina, de 1995 a 1998 de Chuquicamata, y volvió desde el 2003 al 2006 como Vicepresidente de Codelco Norte, cuando se retiró para asumir hasta ahora la presidencia ejecutiva de Lumina Copper. En el mismo reportaje ya mencionado de Luz Astorga en El Mercurio, comentaba que en Andina lo llamaban “Manos de Tijera”, porque en un año y medio redujo la dotación en 30%, y además cerró el hospital y el cine. En Chuquicamata, al inicio de la gerencia de Pizarro había 9.500 trabajadores, y al terminar tres años después, la dotación era de 7.700 trabajadores solamente. Manos de Tijera había vuelto a actuar reduciendo personal.
En resumen, cuando Nelson Pizarro trabaja para las transnacionales mineras, el Estado pierde porque esas mineras evaden la tributación, y cuando trabaja para Codelco, son los trabajadores que sufren. ¿A qué viene Nelson Pizarro a Codelco? Seguramente vuelve Manos de Tijera para los trabajadores, pero el peligro mayor es para la empresa porque los excedentes seguirán disminuyendo, hasta lograr al final del camino la tan largamente aspirada y soñada privatización de Codelco.
– El autor, Julián Alcayaga O., es economista y Presidente ONG Chile-Cobre
*Fuente: Radio UdeChile
Notas:
[1][1] SCM Minera Lumina Copper Chile (MLCC) es una compañía perteneciente a las empresas japonesas Pan Pacific Copper Co., Ltd. (77,37%) –en la que participan JX Nippon Mining & Metals (66%) y Mitsui Mining & Smelting Co., Ltd. (34%)– y Mitsui & Co., Ltd. (22,63%).
Recomendamos leer también:
El colosal desfalco cuprífero en Codelco: 21.000 millones de dólares
por Francisco Marín (Chile)
Publicado el 8 febrero, 2016
El silencioso golpe blanco de Luksic en Codelco
por El Ciudadano (Chile)
Publicado el 8 febrero, 2016
Artículos Relacionados
La Derecha /La Crisis/Los Presidentes/Los Suicidas
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
¿Descentralización o feudalismo en Chile?
por Alejandra Huerta (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
EE.UU. sufre nueva derrota ante Cuba y la CELAC
por Hugo Moldiz Mercado (Cuba)
11 años atrás 7 min lectura
Frente de Resistencia, Honduras: el reto de construir el futuro
por Ricardo Arturo Salgado Bonilla (Honduras)
15 años atrás 6 min lectura
¡Hágase la Luz!
por José Miguel Neira Cisternas (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Este y otros tantos son un hijos de puta a reventar.
Lo que me inquieta más, es que se crea que la guatona de palacio, este siendo engañada. A mi parecer, se hace la pura huevona, sabe perfectamente que está contribuyendo a destruir el país, así como lo han estado haciendo sucesivamente los anteriores gobiernos.