En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
10 años atrás 1 min lectura
11 de febrero de 2016
PUERTO CHOQUE/ En una violenta emboscada en el sector de Puerto Choque Carabineros detuvo a ocho comuneros Mapuche que realizaban trabajos forestales al interior del predio usurpado por Mininco,posterior a los hechos los efectivos policiales prendieron fuego a 2 vehículos, un Camión y una camioneta, quedando completamente destruidas.
Cabe ademas señalar que durante la detencion de los ocho comuneros, se realizaron practica de torturas en donde testimonios entregados a www.werken.cl señalan que un niño menor de edad relata:
“Con mi papa íbamos a trabajar a Paillaco cuando nos detuvieron en la mañana. Estaban escondidos a orilla del camino que va a Paillaco, nos bajaron de la camioneta y nos pegaban …yo quede sin polera y me tiraron a las zarzas entre varios pacos, me pegaban hasta que gritaba para que me oyera mi papa…Mi papa que también era golpeado pedía que me soltaran y no me pegaran mas. Dejen de pegarle a mi chiquillo …dejen de pegarle a mi chiquillo. Pero mas me pegaban, todavía escuchó los gritos de mi padre en mi cabeza. Nos tuvieron muchas horas detenidos en el camino y cada rato nos pegaban puntapiés.
Llegamos sin zapatos a la comisaría en Cañete y sin polera. Pasamos mucho frió anoche. testimonio de Ignacio Rainao
hoy los comuneros fueron formalizados en el tribunal de Cañete quedando 6 en libertad y 2 en prision preventiva por tres meses de investigación bajo los cargos de porte ilegal de armas y hurto de madera.
VIDEO DEL ATENTADO INCENDIARIO DE 2 VEHÍCULOS
*Fuente: Werken
Artículos Relacionados
El 5 de septiembre la protesta social saltó de la vereda a las calles
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Comunicado a la opinion pública nacional e internacional sobre el paro cívico en Buenaventura
por Coordinación Étnica Nacional de Paz CENPAZ (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Alarma transgénica en Nicaragua
por Giorgio Trucchi (Nicaragua)
19 años atrás 9 min lectura
Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Las noticias que leo en este sitio de piensaChile sobre los mapuches,
( para la prensa criminal los mapuches no existen ),
me hace pensar que las autoridades chilenas, con sus carabineros, se comportan con los mapuches de la misma manera que los terroristas sionistas hacen con los palestinos.
Creo que hay mucha semejanza de las autoridades chilenas con los terroristas sionistas.
La guerra contra el enemigo interno se reinició hace rato en postdictadura! A vista y paciencia de «la gente» porque ciudadanos Chile tiene pocos. Sólo consumidores, en su gran mayoría. Consumidores endeudados hasta la quinta generación, pero nada les importa! Por qué preocuparse si a ellos «la cuestión mapuche» no les atañe, a menos que les toque el bolsillo? Además, son «mapuches»!