¡¡¡Ahora se colude el pueblo!!! Justicia ciudadana: el domingo 31, ¡nadie compre en supermercados mafiosos!
por Justicia Ciudadana (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
“No podemos permanecer inmutables ante las malas prácticas empresariales que perjudican a la ciudadanía”,
“Esta acción de protesta ciudadana responde a la pregunta que el chileno común se hace, legítimamente, respecto de quién los defiende de las abusivas colusiones de las farmacias, de los productores avícolas, del papel tissue o de los supermercados, quién sanciona a los coludidos”
“Los ciudadanos estamos atrapados, sin salida, esclavos de un sistema económico basado en el lucro, herencia nefasta de la Dictadura, el cual cada día empobrece la calidad de vida de la gran mayoría nacional, que subsiste con sueldos y pensiones miserables”
Frente al inmoral escenario de la colusión oligárquica, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen el enorme desafío de unirse y potenciar sus cualidades de comercio cercano, humano, que promueve la economía local y familiar: “Este sector ha estado invisibilizado desde hace mucho, debido a un modelo que no da para más en Chile, con una concentración económica que no tiene parangón en ningún otro país del mundo. Según cifras del SII, 2.069 mega empresas acaparan el 70% de las ventas totales del País, en tanto las Mipymes somos 881.857 y sólo participamos del 14,6%; sin embargo, acá trabaja el 64,4% de los chilenos y chilenas. Un país tan desigual no es sano para la economía y desarrollo del País”.
“Con todos los casos de colusión que han salido a la luz y quien sabe cuántos que no se conocen, no sería extraño que la inflación en los últimos años se haya visto afectada. Un caso de colusión por sí solo, probablemente, no afectaría mucho al IPC; pero, hasta ahora se ha sabido de casos de pollos, medicamentos, confort, supermercados… Si efectivamente hubo un impacto sobre el IPC, entonces los casos de colusión no sólo habrían afectado a los consumidores de los productos coludidos, sino a todos los chilenos, al subir la UF (y UTM) y todo lo que se pague en dicha moneda, como los planes de ISAPRE, dividendos, seguros, arriendos (que normalmente se reajustan según el IPC) y un largo etc.”. Preguntamos: “¿Se considerará esto a la hora de fijar las multas a los infractores y reparaciones a los consumidores?”
Por tanto, será muy importante que el próximo domingo nadie, mismo nadie vaya a ningún supermercado coludido, ni siquiera a mirar… Una masiva ausencia de compradoras(os) –que todas y todos, de una forma u otra también lo somos– constituirá ejemplar castigo para este delictual patronato, que únicamente piensa en más y más lucro, sin importarle las consecuencias que provoca contra gran parte de la población.
Entonces, ¡haremos del domingo 31 un muy significativo día de lucha popular!
Sin embargo, estimadas(os) amigas(os) y compañeras(os), me permito opinar que deberíamos pasar a pensar en acciones permanentes, sin excluir las puntuales, toda vez que sean útiles:
Comprar es un acto político y revolucionario. Es fundamental elaborar planes de compras en relación a las efectivas necesidades individuales y familiares, no sometiéndose a lo que imponen el marketing, la publicidad y los medios de comunicación al servicio del gran capital: debemos abastecernos en los mercados locales, potenciando su desarrollo… En este contexto, es imprescindible y urgente promover un radical cambio. Las soluciones locales deben combinarse con planteamientos globales y, aunque son muchas las perspectivas y posibilidades de luchas ciudadanas, se propone el consumo como un acto político, en una sociedad donde los poderes facticos, en gran medida, han reducido las personas a primarias y automáticas consumidoras. Cada acto de consumo puede ser una forma de activismo que nos lleve hacia un mundo más justo, más humano y, también, que, en lugar de alinearnos, nos ayude a desarrollar nuestras capacidades. Se trata, entonces, de construir críticamente y, también, consumir con criterio; esto es, comprar lo que necesitamos y no lo que la publicidad nos dice que deseamos, y superar la idea de la propiedad como única forma de posesión.
Archivos adjuntos:
- Organizaciones ciudadanas llaman a no comprar en supermercados este domingo 31 de enero
- La Colusión de los Supermercados explicada con manzanitas
- El consumo como forma de acción política
- Colusiones, IPC y terrorismo económico
- Chile coludido – crónica de un modelo económico antisocial y delictivo
- ¡Un muy significativo día de lucha popular!
Artículos Relacionados
Obispos brasileros Casaldáliga y Valentini expresan su solidaridad con el pueblo hondureño
por Pedro Casaldáliga y Demétrio Valentini (Brasil)
16 años atrás 1 min lectura
El pueblo Mapuche lucha por la Vida y la Libertad
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Estocolmo: La colonia latina sale a la calle en Solidaridad con las luchas en Chile y el continente
por Felipe Vargas Welch (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Convocatoria a FUNA ciudadana contra la banca privada
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Cuba, «Vale-No Vale». Ciudadanos opinan sobre problemas y necesidades
por CubaDebate
6 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Me sumo.
Es más fácil no comprar nada en domingo que hacer una marcha en pleno verano, sentarme a lo bonzo en plaza pública, armarme, estudiar la táctica de Gandhi, o hacerme político de izquierda.
Rompamos la burbuja que nos envuelve para descubrir que lo que realmente necesitamos es muy muy poco.
Yo me ducho una vez al día con agua tibia. Con una barra de jabón me afeito, me lavo las manos, y nunca tuve una salud que a mis 70 no puedo dejar de admirar.
Y huelo a bebé. (Convivo con 6 personas y ellos cantan la verdad al tiro).
La piel queda indefensa cuando te la jabonas todo los dias. Y por ahí entran bichos, que pululan en nuestras ciudades polucionadas por nuestra ignorancia.
Organiza tu semana. Un puñado de almendras secas en una bolsita y unas pasas te evitan el mal de la hamburguesa al paso. Y te ahorran la ida al médico.
Bicicleta. O a pura pata y pierna.
Levántate siempre temprano y dormirás a la noche como tronco.
Los sueños? deséchalos. Alimenta sólo los diurnos, como el de ver una sociedad distinta, en ciudades distintas.
Me sumo.