Ante la pérdida de los Fondos de Pensión
por Coordinadora Nacional No Mas AFP (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Frente a las enormes pérdidas que han registrados los fondos de pensiones durante las dos primeras semanas de 2016, y que alcanzan a todas las ganancias obtenidas durante el 2015, Luis Mesina, vocero nacional de la COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES NO+AFP, señala lo siguiente:
“Nos preocupa que la ciudadanía no esté enterada de las consecuencias gravísimas que tiene la pérdida de los fondos de pensiones, porque no solamente los Fondos A y B se vieron fuertemente afectados por las caídas de las bolsas internacionales, sino que todos los fondos perdieron.
Sostenemos que es una irresponsabilidad el llamado a la calma de algunos economistas oficialistas y empresariales. Nosotros creemos que hay que preocuparse y mucho.
Llamamos a estar en estado de alerta a todos los trabajadores: este año puede ser el derrumbe de nuestros ahorros previsionales. Analistas serios señalan que esta caídas de las bolsas se van a repetir, constantemente, durante el presente año y nuestros fondos previsionales podrían estar expuestos a consecuencias similares e incluso peores, que en la crisis de Lehman Brothers del 2008.
Hay información fidedigna que señala que el banco más grande Europa, el Deutsch Bank, se encuentra en una situación crítica. Si este banco quiebra, los efectos serían 2,5 veces más grandes que la crisis del 2008, que significó una pérdida, en términos reales, de un cuarto del total de los fondos previsionales de los chilenos.
Las y los trabajadores chilenos nos encontramos enfrentados a observar como nuestros fondos de pensiones se esfuman en las bolsas del mundo, ante la total indiferencia de un Estado que, en vez de proteger nuestros recursos, se los entrega en bandeja de plata a los grupos económicos, para su uso y abuso en los mercados internacionales.
Este hecho, que afecta al conjunto de la sociedad chilena, debería tener a la jefa de Estado interviniendo, para evitar el daño a los millones de trabajadoras y trabajadores afectados; pero, por el contrario, todas las medidas que ha propuesto van orientadas a perpetuar y fortalecer el sistema de las AFP, único responsable de las pérdidas de los fondos y de las bajas pensiones.
El llamado que hacemos a los afiliados al sistema de ahorro forzoso es a cobijarse, rápidamente, en el Fondo E, para que la crisis no nos impacte de manera tan brutal como nos impactó el 2008, y el paso siguiente, debe ser, necesariamente, el organizarse y avanzar hacia el término de las AFP, y reemplazarlas por un sistema de seguridad social, cuyo único objetivo sea pagar pensiones dignas a la población trabajadora”.
coordinadoranacionalnomasafp@ gmail.com
Contacto: Ana Muga (908 591 33)
Artículos Relacionados
El "mundo ecologista" no tiene candidato
por Jordi Berenguer (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
"Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 4 min lectura
2º Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Rusia: Declaración en relación con la escalada del conflicto entre Irán e Israel
por Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
2 meses atrás 3 min lectura
"Nuestra Huelga de Hambre continúa y organizaremos una caravana de ex prisioneros hacia Santiago"
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en huelga de hambre y familiares (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
7 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
¿Y alguien sabe para que equipo juega la Sra Presidenta?
Tú ya lo sabes Casandra. La guatona, le trabaja a ese 1 % que se ha enriquecido de manera descarada, y que se está cargando al pueblo y a la Pacha Mama. Va por la vida dándoselas de inocente paloma, cuando al igual que la cuica de la Isabel Allende, no pretender vender que son de lo más progres.
A la mierda con estas lacras.