Suecia retira su apoyo a la independencia del Sáhara para que Ikea pueda abrir tienda en Marruecos
por Europa Press
9 años atrás 3 min lectura
El pasado mes de septiembre las autoridades marroquíes bloquearon la apertura del nuevo establecimiento en Casablanca después de que el Parlamento sueco votara el posible reconocimiento de la República Democrática Árabe Saharaui.
EUROPA PRESS
MADRID.- Suecia ha retirado este fin de semana su apoyo a la independencia del Sáhara Occidental, después de que el embajador sueco en Túnez y Libia, Fredrik Florén, enviara al Ministerio de Asuntos Exteriores una revisión de la política hacia este territorio.
«Este documento pone de manifiesto que los criterios exigidos por el Derecho Internacional para reconocer la República Democrática Árabe Saharaui -el Sáhara Occidental- no se cumplen», ha afirmado la ministra de Exteriores sueca, Margot Wallström, en un comunicado.
Si bien desde Exteriores aluden a razones puramente jurídicas, en el periódico marroquí ‘Le360’ inciden en que se trataría más de una respuesta económica, después de que el pasado mes de septiembre las autoridades marroquíes bloquearan la apertura de una tienda IKEA a las afueras de la ciudad de Mohammedia -cerca de Casablanca-.
«El Gobierno actual ha entrado en un conflicto diplomático con Arabia Saudí e Israel. No puede permitirse un tercer conflicto con un país importante«, ha indicado la televisión sueca. «El impacto de Marruecos en el mundo árabe es considerable. Y Suecia necesita el apoyo de los países árabes para su asiento en el Consejo de Seguridad», ha añadido.
Independientemente de la razón que esté detrás, la decisión de Estocolmo levantará previsiblemente importantes críticas por parte de políticos y de expertos jurídicos.
En su página web, la televisión sueca ha anunciado que el presidente del Parlamento marroquí, Rachid Talbi Alami, visitará el país escandinavo a principios de esta próxima semana. «Durante su viaje, será informado oficialmente de la decisión de Suecia de renunciar a su proyecto«.
Ikea, bloqueada
En septiembre, las autoridades marroquíes informaron a Estocolmo de que hasta que no obtuviera los permisos necesarios, IKEA no podría abrir su tienda en Marruecos. No obstante, los motivos que la prensa considera que están detrás de esta decisión eran el posible reconocimiento sueco de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el territorio controlado por el Frente Polisario.
El Parlamento de Suecia ya votó el reconocimiento del Sáhara Occidental en 2011, pero el Gobierno de entonces, de centro-derecha, rechazó la moción. El actual primer ministro, Stefan Lofven -de centro-izquierda-, aclaró en marzo que no contemplaba un gesto inminente similar al que ya adoptó con Palestina, según el diario ‘The Local’.
- Suecia reconoce al Polisario y Marruecos veta a Ikea
- Europa no actúa frente a Marruecos pese a reconocer que viola los derechos humanos
- El líder del Polisario reclama a España que corrija sus «errores» y acabe con la «traición» al Sáhara
- Garzón acusa a España de «mirar hacia otro lado» ante el «genocidio de Marruecos» en el Sáhara
Artículos Relacionados
Ecuador: medidas incendiarias
por Javier Rodríguez Carrasco
5 años atrás 3 min lectura
Ministerio del Deporte sugiere en Cuarentena: "Entrena en casa"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Colombia: Clase Magistral de Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, “La Universidad Latinoamericana, ficción y logros”
por Rafael Correa, ex presidente de Ecuador
8 años atrás 1 min lectura
Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
10 meses atrás 3 min lectura
“Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia”
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
8 años atrás 59 min lectura
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.