La descomposición moral de la Iglesia chilena
por Felipe Portales (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
19 de enero de 2016
Si hace solo 10 años alguien nos hubiese dicho que Cristián Precht, Gerardo Joannon, Fernando Karadima y John O’Reilly iban a estar sancionados por la Justicia o por la propia Iglesia por pederastia u otros graves delitos, lo habríamos considerado loco u odioso enemigo de la Iglesia.
¡Estamos hablando de pastores que fueron enormemente admirados por distintos sectores de la Iglesia chilena! ¡Que difícilmente –al menos respecto de alguno de ellos– no hubiesen suscitado la identificación de los católicos chilenos; y no hubiesen sido vistos como líderes ejemplares! ¡Que estimularon decenas de vocaciones sacerdotales!
Es cierto que nuestra Iglesia, a nivel mundial, sufre quizá la más profunda crisis desde la Reforma. Pero difícilmente en algún otro país se ha llegado a esta verdadera hecatombe de su liderazgo sacerdotal. Recordemos que ya a comienzos de los 2000 se habían producido los penosos casos del obispo Cox, del cura Tato y de Miguel Ortega; amén de muchos otros casos de sacerdotes menos conocidos.
Por si todo lo anterior fuese poco, hemos quedado más atónitos (si cabe la expresión) con dos nombramientos papales: el del cardenal Francisco Javier Errázuriz como miembro de la comisión de nueve cardenales encargada de la reorganización de la Curia vaticana. Y el del obispo Juan Barros en la diócesis de Osorno.
Peor aún, a través de los libros de Mónica González (El imperio de Karadima) y de María Olivia Monckeberg (Karadima, el señor de los infiernos), nos hemos enterado del tenebroso entramado que se generó en la Parroquia de El Bosque (que dio lugar también a una película), y de la virtual protección de que disfrutó Karadima por muchos años por parte de las más altas jerarquías del arzobispado de Santiago.
Por si todo lo anterior fuese poco, hemos quedado más atónitos (si cabe la expresión) con dos nombramientos papales: el del cardenal Francisco Javier Errázuriz como miembro de la comisión de nueve cardenales encargada de la reorganización de la Curia vaticana. Y el del obispo Juan Barros en la diócesis de Osorno. En el libro de Mónica González queda abrumadoramente demostrado que Errázuriz recibió en 2003 la primera denuncia respecto de Karadima; y que ¡hasta 2009 dejó “en receso” su prosecución! Y quedó comprobada la participación de Barros en numerosas actuaciones deplorables del propio Karadima.
Y por si lo anterior no hubiese sido suficiente, pudimos ver por televisión las torpes y penosas descalificaciones papales de gran parte de los fieles de Osorno, quienes de manera ejemplar han expresado su rechazo a un nombramiento diocesano tan vergonzoso como escandaloso.
Si no hay una enmienda de la Jerarquía de estos graves errores, todo indica que estaremos llegando a una total descomposición moral en la Iglesia chilena…
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Alguna vez el sujeto migrante indeseable, en Iquique, asociado a la criminalidad, fuimos nosotros, los chilenos
por Karelia Cerda (Iquique, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Ofician al Ministerio de Justicia por millonaria adjudicación directa a empresa para Plan Nacional de Búsqueda
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Teatro sindical iquiqueño en los años de fuego: 1970-1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 meses atrás 12 min lectura
Baltasar Garzón y otro/as Juristas envían carta a Piñera por violación a los DD.HH. en Chile
por CLAJUD
6 años atrás 6 min lectura
Juan Emilio Cheyre, 21.09.1973: «Hay que denunciar a activistas y extremistas»
por CNN (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Si somos «relativamente normales», la sexualidad que nos acompaña lo hará, por cierto, toda la vida. Elijamos la profesión que elijamos.
Y aunque cada profesión tiene lo que se llama su «ética profesional», solo en el caso del sacerdocio católico el elemento libídico lleva asterisco.
Generalmente los oficios y profesiones se realizan en un campo sectorial del vivir. La empresa, la Fábrica, el Banco, el Regimiento. etc. De franco y de vacaciones tu eres un hombre o mujer como todos.» Normal.»
Pero en las Iglesias el sacerdote es de tiempo completo. Se supone.
Su trabajo no es sólo apostolar, sermonear, asistir a enfermos o muertos. Dar misa.
Su trabajo principal es dominar sus pasiones y trasmutar sus energías en amor al prójimo. Y a su Dios. Sin tocar al cuerpo del prójimo…al menos hasta que realmente se domine y sublime la apetencia sexual y además la gula, su prima hermana.
Y eso es lo que suponíamos.
Hay que reconocer que algunos lo hacen bien.
Los demás, los laicos, ahí nos vamos arreglando….