Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Curacautin, una comuna caracterizada por esconder la presencia mapuche y ensalzar la figura del colono y sus apellidos extranjeros como los Podlech; hoy –en plena plaza “de armas”- se apresta a presenciar un masivo acto artístico-cultural, político y de denuncia a efectuarse el próximo sábado 23 de enero desde las 10 horas, organizado por las comunidades mapuche de la zona y jóvenes de la ciudad. Acto que –según los organizadores- busca dejar un claro mensaje al poder coludido entre la política y el empresariado de que no se aceptarán proyectos de inversión extractiva atentatorios contra los curso de los ríos en Curacautin, y que los mapuche aliados con los chilenos conscientes se encargarán de hacer respetar esa decisión.
Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) en la zona precordillerana Alberto Curamil, uno de los organizadores del evento, “este constituye un acto de demostración de fuerza y unidad entre mapuche y chileno para confrontar al poder político y empresarial que nos quiere avasallar. Pero también es una oportunidad, un espacio para formular proposiciones y propuestas sobre como convivir junto a nuestra naturaleza, en especial con nuestros ríos como el Cautin”. Agregando que son distintas las delegaciones de otras zonas del país mapuche que concurrirán para solidarizar y entregar sus saludos y reflexiones sobre la situación de nuestro ecosistema y la lucha reconstructora mapuche actual.
El acto, que para la ocasión tiene previsto congregar a cientos de personas, se desarrollará con la participación de variados artistas provenientes de Santiago y wallmapu, entre ellos, Daniela Millaleo, Subverso, Elisa Avendaño, Rolo Makewe, Hanta y Los Domadores de Curacautin, entre otros.
Finalmente, los voceros del evento hacen un claro llamado a la población mapuche, chilena y de diversas nacionalidades a concurrir y entregar su mansaje en este acto abierto y, extender los lazos de solidaridad y apoyo genuino a la causa de la tierra, puesta en serio peligro de supervivencia por parte del poder económico que está detrás del poder político en chile. Se enfatiza la necesidad de clarificar y separar la legítima lucha en defensa de los ríos, de aquella aparente e interesada “defensa” que se encuentra bajo la tutela de los nombres de los descendientes de colonos y gobernantes chilenos.
Comunicaciones ATM
Artículos Relacionados
Los detalles tras la condena de los hermano Tralcal por caso Luchsinger Mackay
por El Desconcierto
6 años atrás 18 min lectura
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
por Organizaciones Sociales y Ambientalistas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
Dos comuneros mapuche mueren tras ser impactados de bala por fuerzas de orden en Cañete
por Diario Uchile
3 años atrás 3 min lectura
Huenchumilla: “La clase política chilena es profundamente ignorante de la historia de su país»
por CNN-Chile
3 años atrás 1 min lectura
Burgos por viaje de Bachelet a La Araucanía: “Le dije a la Presidenta que esto no se podía volver a repetir”
por Paula Campos y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.