Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Curacautin, una comuna caracterizada por esconder la presencia mapuche y ensalzar la figura del colono y sus apellidos extranjeros como los Podlech; hoy –en plena plaza “de armas”- se apresta a presenciar un masivo acto artístico-cultural, político y de denuncia a efectuarse el próximo sábado 23 de enero desde las 10 horas, organizado por las comunidades mapuche de la zona y jóvenes de la ciudad. Acto que –según los organizadores- busca dejar un claro mensaje al poder coludido entre la política y el empresariado de que no se aceptarán proyectos de inversión extractiva atentatorios contra los curso de los ríos en Curacautin, y que los mapuche aliados con los chilenos conscientes se encargarán de hacer respetar esa decisión.
Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) en la zona precordillerana Alberto Curamil, uno de los organizadores del evento, “este constituye un acto de demostración de fuerza y unidad entre mapuche y chileno para confrontar al poder político y empresarial que nos quiere avasallar. Pero también es una oportunidad, un espacio para formular proposiciones y propuestas sobre como convivir junto a nuestra naturaleza, en especial con nuestros ríos como el Cautin”. Agregando que son distintas las delegaciones de otras zonas del país mapuche que concurrirán para solidarizar y entregar sus saludos y reflexiones sobre la situación de nuestro ecosistema y la lucha reconstructora mapuche actual.
El acto, que para la ocasión tiene previsto congregar a cientos de personas, se desarrollará con la participación de variados artistas provenientes de Santiago y wallmapu, entre ellos, Daniela Millaleo, Subverso, Elisa Avendaño, Rolo Makewe, Hanta y Los Domadores de Curacautin, entre otros.
Finalmente, los voceros del evento hacen un claro llamado a la población mapuche, chilena y de diversas nacionalidades a concurrir y entregar su mansaje en este acto abierto y, extender los lazos de solidaridad y apoyo genuino a la causa de la tierra, puesta en serio peligro de supervivencia por parte del poder económico que está detrás del poder político en chile. Se enfatiza la necesidad de clarificar y separar la legítima lucha en defensa de los ríos, de aquella aparente e interesada “defensa” que se encuentra bajo la tutela de los nombres de los descendientes de colonos y gobernantes chilenos.
Comunicaciones ATM
Artículos Relacionados
¿La base legal para una «Segunda Pacificación de La Araucanía»?
por Redacción piensaChile
4 años atrás 4 min lectura
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Lo asesinaron cuando iba de camino a trabajar reforestando con bosque nativo lo dañado por la industria forestal
por Equipo AraucaniaDiario (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Las claves para entender el Año Nuevo Mapuche
por Catalina Hernández (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa
por Luis Casado (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…