Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
por Luis Inostroza (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Es importante que sepamos que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es elglifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
Para quienes todavía no saben qué es el glifosato: es el principio activo del herbicida RoundUp Monsanto. La utilización de este agroquímico brinda a los agricultores la posibilidad de controlar las malezas de forma total, ya que no afecta los cultivos transgénicos, como la soja que se utiliza en nuestro país.
Argentina es el tercer productor mundial de soja, después de Estados Unidos y Brasil, y hoy un tercio de nuestra población se encuentra afectada directa o indirectamente por el glifosato, mientras en el resto del mundo se encuentra prohibido en 74 países. De más está decir que este agroquímico no sólo daña la salud humana, si no nuestra tierra, cuya fertilidad va perdiendo con el transcurso de los años.
Recientemente un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó trazas de este herbicida en el 85% de los productos de higiene personal del país que contienen algodón y que se adquieren comúnmente en farmacias y supermercados. Casi el 100% del algodón que se produce en Argentina es transgénico y las aplicaciones de glifosato se realizan con el “capullo abierto”.
Por otra parte, la Asociación Civil Bios tomó muestras de orina de voluntarios de zonas agrícolas y urbanas y la presencia de glifosato dio positivo en el 70% de los casos. Otra investigación realizada por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) determinó que una muestra de 60 frutas y verduras analizadas entre noviembre de 2014 y abril de 2015 presentan porcentajes alarmantes de sustancias químicas nocivas para la salud.
Si Sarquis busca vender más soja y otros transgénicos será un gran logro de Monsanto, pero un gran paso atrás para todos los argentinos. Este miércoles 25 de noviembre una vez más se marchará en contra de los agronegocios, en contra de Monsanto, para denunciar y difundir este modelo de producción que enferma y mata. La cita es en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, a las 17.
*Fuente: El Federal
Artículos Relacionados
Agrotóxicos: «La justicia entendió la peligrosidad del Round Up»
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 8 min lectura
Salmones en salsa de etoxiquina
por Luis Casado (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
¡No más Zonas de Sacrificio!: La ciudadanía se levanta y protesta este 15 de noviembre
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Argentina: Cuenta regresiva sobre el histórico juicio por el campesino Cristian Ferreyra
por MOCASE
11 años atrás 3 min lectura
Noam Chomsky: «El Partido Republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad»
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Los que queremos vivir en una tierra «como era antes», con tomates, carne, huevos y algodones puros, así como trigo, avena y soja, etc.etc., avengámonos en que hay que fundar colonias nuevas. Si es preciso empezar con carpas, utiliando el criterio mas natural posible, pero con todo el conocimiento adquirido en las diferentes ramas de la ciencia y tecnología de «lo pequeño es hermoso», de Schumacher, y la visión de un Jaque Fresco..
Y por supuesto, sin inversionistas que no sean «probados».
Habrá que arremangarse.
No creo en una revolución de otro tipo.
Sin probarnos primero en terreno.
Y ojalá sin tener que hacerlo sobre una tierra devastada por la partida de los Sarquisidos.