Caimanes: Vueltas de carnero en el Chile corrupto de 2015
por Patricio Bustamante D. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Durante 8 años los abogados de Ossa y Cia. Representaron los intereses de los habitantes de Caimanes, perjudicados por minera Los Pelambres de los Luksic, al construir el tranque El Mauro 10 km. aguas arriba del pueblo.
Demostraron con fallos de la Corte Suprema que el tranque es un peligro para la vida humana. Con fallo de la Corte de La Serena que es una obra ruinosa. La Corte Suprema ordenó a la minera demoler el tranque para devolverle el agua del Estero Pupío al pueblo.
Como la gente de Caimanes no tiene plata y veían lejano un pago por indemnizaciones, negociaron con la minera un acuerdo que reporta del orden de seis millones de dólares para los abogados, pero consistente en que la gente del pueblo tienen que renunciar a cualquier tipo de defensa legal contra la minera, permitir que la minera viole los fallos de la Corte Suprema y que siga ampliando el tranque El Mauro que pone en peligro sus vidas y la vida de la gente de Los Vilos (17 mil personas). La gente del pueblo recibiría algo así como cuatro millones de pesos, pero en cómodas cuotas mensuales a lo largo de 10 años.
Se realizó una votación, para la cual los abogados de Ossa elaboraron un padrón que dejó fuera a todos los opositores al acuerdo. Pero el día de la votación votó menos del 70% de los empadronados, con lo cual la votación quedó nula, aunque la minera igual quiso hacerla pasar como un triunfo.
Ayer se realizó una reunión privada (ver imagen de la invitación):

A esta reunión solo permitieron que asistieran los que están de acuerdo con la minera y le impidieron el acceso a todos el resto (la gran mayoría del pueblo), el objetivo es lograr un acuerdo trucho donde le compran a cambio de dinero la aprobación a una minoría del pueblo. Guardias privados de los abogados abogados de Ossa, impidieron el paso a los que no estaban de acuerdo con la minera:
En cualquier parte del mundo comprar el voto es un acto de corrupción. Pero en el Chile donde la corrupción ha brotado en la familia de la presidenta, en el parlamento, en los empresarios, la iglesia, el fútbol…. Como si ya no fuera posible nada más, el gobierno chino aplica multa a CSAV (propiedad de los Luksic) y otras 7 navieras por fijación de precios http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/12/655-661788-9-gobierno-chino-aplica-multa-a-csav-y-otras-7-navieras-por-fijacion-de-precios.shtml. Casi no queda capacidad de asombro.
Pero vale la pena ver para que necesitaba don Ramón Ossa el dinero que le paga la minera por condenar a sus ex clientes a ser aplastados por el tranque, celebró su cumpleaños con una fiesta apoteósica, estilo “Joligud”. Esta fiesta fue pagada con dólares de sangre (ver foto 2).

Ahora están apurados en desconocer la votación que ellos mismos hicieron y comprar el acuerdo con los pocos que están dispuestos, para que le pague el resto del dinero la minera, quizás para la gran fiesta que hará para celebrar el año nuevo.
Lamentable fin de año 2015, el año en que quedó al descubierto la corrupción. Ojalá en 2016, veamos a todos los que han delinquido, tengan el rango que tengan, condenados por los tribunales.
Artículos Relacionados
“Construyendo sobre cenizas. ¿Son utilizados los incendios forestales como una herramienta informal para la expansión urbana de Chile central?
por Rodrigo Chepu (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Rodolfo Carter miente, una vez más: Un proyecto para destruir el Bosque El Panul ya esta en trámite
por Red por la Defensa de la Precordillera
5 años atrás 3 min lectura
Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”
por El Ciudadano
7 años atrás 2 min lectura
Monsanto es acusado de autoría engañosa en favor de herbicida
por BLOOMBERG
9 años atrás 2 min lectura
Documental: "El planeta de los humanos"
por Michael Moore (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Eso na va a pasa aquí emano.