Stella Díaz Varin, la Colorina
por Fernando Guzzoni (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
«No quiero que mis muertos descansen en paz
tienen la obligación de estar presente
la carga emocional de la clandestinidad
es el primer deber del militante precavido
jamás descuidar los más mínimos detalles
Y usted que no ha vivido la tortura en carne propia
y usted que tiene los genitales en su lugar.
Y usted que no se caga de susto
por pertenecer a la pasarela cultural progresista.
¿Tiene el descaro de pedirme que yo me ponga los pantalones?
Usted compañero que no respeta la desgracia ajena,
puede irse a la conchadesumadre».
Artículos Relacionados
En Occidente, todos somos mentirosos
por VoltaireNet
6 años atrás 5 min lectura
Llaman a acelerar expropiación de terrenos para un memorial en ex Colonia Dignidad
por
9 meses atrás 5 min lectura
Socialismo chileno y Partido Socialista; que no es lo mismo
por Roberto Ávila Toledo (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Ganar la guerra, perder la paz
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
Un charango para Felisa
por Julio Cámara Cortés (Chile)
2 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Grande la compañera! Los versos completos son los siguientes:
«No quiero que mis muertos descansen en paz
tienen la obligación de estar presente
la carga emocional de la clandestinidad
es el primer deber del militante precavido
jamás descuidar los más mínimos detalles
y usted que no ha vivido la tortura en carne propia
y usted que tiene los genitales en su lugar
y usted que no se caga de susto por pertenecer a la pasarela cultural progresista
¿tiene el descaro de pedirme que me ponga los pantalones?
Usted compañero que no respeta la desgracia ajena,
puede irse a la conchadesumadre.»
Stella Díaz Varín (La Colorina), poetiza chilena —de esas que no tienen laureles ni pelos en la lengua, de esas que caminan y no flotan…