El Ejército de Chile y el Fraude millonario a Ley reservada del cobre
por Reflexión y Liberación
9 años atrás 3 min lectura
16 de diciembre de 2015

Un correo interno del Ejército revelado por The Clinic, devela una serie de detalles de lo que sucede en el Ejército tras conocerse el millonario fraude a los dineros recibidos por el Ejército mediante la Ley Reservada del Cobre, ley que desvía el 10% de las ventas del cobre para la compra de armamento de las ramas castrenses.
“Las facturas ideológicamente falsas aparecían en el CAF, sin tener un oficio conductor de alguna unidad, por tanto era muy fácil advertir que no eran imputables a alguna unidad” señala el correo interno enviado por el general Héctor Ureta, comandante de la División de Mantenimiento del Ejército. Las revelaciones hechas en el texto, cuya veracidad fue confirmada por el Ejército, plantean que incluso el caso de defraudación más grande del Ejército, postdictadura, fue descubierto por casualidad y no por los supuestos mecanismos de control que tiene la institución castrense desmintiendo la versión entregada por el Comandante en Jefe del Ejército y por el propio gobierno.
“De las más de 1.200 facturas falsas, actualmente en investigación por parte de la Fiscalía (Militar), no existe ninguna de ellas que haya sido tramitada para pago por los diferentes organismos y jefaturas de la División de Mantenimiento” se defiende Ureta, atribuyendo la responsabilidad de lo sucedido al “Comando de Apoyo a la Fuerza” (CAF) unidad a cargo de tramitar los pagos con fondos de la Ley Reservada del Cobre.
“Su versión, por cierto, coincide con distintas revelaciones entregadas por oficiales y suboficiales del CAF, quienes admitieron a la Justicia Militar que desde 2012 los documentos que debían ser tramitados en esa repartición dejaron de ser revisados por orden del general Jorge Salas, un oficial ya retirado quien vive con comodidad en un departamento de monseñor Escrivá de Balaguer, tasado en 136 millones de pesos por avalúo fiscal.” señala el medio.
Ureta detalló además, que los montos a los que fueron cargados las boletas ideológicamente falsas, mediante las cual se defraudó al fisco por alrededor de 10 millones de dólares entre el 2011 y el 2014, fueron 2 iniciativas estratégicas del Ejército: El proyecto Centauro y el proyecto Daga. Los montos eran sacados de un ítem denominado “compensación presupuestaria” coincidiendo con lo planteado por la PDI que encontró en un mensaje del cabo Cruz encargado de ingresar las órdenes de compra de armas y mantenimiento en el CAF: “Cuadra el Daga y lo que se pagó en marzo que es lo de nosotros”
El caso de los dineros defraudados por el Ejército ha vuelto a poner en cuestionamiento la Ley Reservada del Cobre, cuya forma actual es un resabio dictatorial que financia a través de mecanismos secretos a las ramas castrenses y que ha permitido el enriquecimiento ilícito de varios sujetos. El Periodista Mauricio Weibel, a propósito de este resabio dictatorial, fue citado a declarar por la Fiscalía Militar cuyos jueces le pedían que revelara sus fuentes, vulnerando la propia ley de prensa que protege las fuentes de los periodistas.
Agencias Noticiosas – The Clinic – Bío Bío La Radio
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
«Aquí tratando de ser haitiana para agarrar un bono»
por Dra. Nicole Douillard (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Chile: El escandaloso royalty de Piñera
por Julián Alcayaga (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
200 obreros han muerto en accidentes de trabajo durante el gobierno de Bachelet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex
por
6 años atrás 5 min lectura
Presidente Petro: «Algún día Israel le pedirá perdón a Colombia»
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 2 min lectura
Syngenta: milicias privadas y asesinatos
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.