El Ejército de Chile y el Fraude millonario a Ley reservada del cobre
por Reflexión y Liberación
10 años atrás 3 min lectura
16 de diciembre de 2015

Un correo interno del Ejército revelado por The Clinic, devela una serie de detalles de lo que sucede en el Ejército tras conocerse el millonario fraude a los dineros recibidos por el Ejército mediante la Ley Reservada del Cobre, ley que desvía el 10% de las ventas del cobre para la compra de armamento de las ramas castrenses.
“Las facturas ideológicamente falsas aparecían en el CAF, sin tener un oficio conductor de alguna unidad, por tanto era muy fácil advertir que no eran imputables a alguna unidad” señala el correo interno enviado por el general Héctor Ureta, comandante de la División de Mantenimiento del Ejército. Las revelaciones hechas en el texto, cuya veracidad fue confirmada por el Ejército, plantean que incluso el caso de defraudación más grande del Ejército, postdictadura, fue descubierto por casualidad y no por los supuestos mecanismos de control que tiene la institución castrense desmintiendo la versión entregada por el Comandante en Jefe del Ejército y por el propio gobierno.
“De las más de 1.200 facturas falsas, actualmente en investigación por parte de la Fiscalía (Militar), no existe ninguna de ellas que haya sido tramitada para pago por los diferentes organismos y jefaturas de la División de Mantenimiento” se defiende Ureta, atribuyendo la responsabilidad de lo sucedido al “Comando de Apoyo a la Fuerza” (CAF) unidad a cargo de tramitar los pagos con fondos de la Ley Reservada del Cobre.
“Su versión, por cierto, coincide con distintas revelaciones entregadas por oficiales y suboficiales del CAF, quienes admitieron a la Justicia Militar que desde 2012 los documentos que debían ser tramitados en esa repartición dejaron de ser revisados por orden del general Jorge Salas, un oficial ya retirado quien vive con comodidad en un departamento de monseñor Escrivá de Balaguer, tasado en 136 millones de pesos por avalúo fiscal.” señala el medio.
Ureta detalló además, que los montos a los que fueron cargados las boletas ideológicamente falsas, mediante las cual se defraudó al fisco por alrededor de 10 millones de dólares entre el 2011 y el 2014, fueron 2 iniciativas estratégicas del Ejército: El proyecto Centauro y el proyecto Daga. Los montos eran sacados de un ítem denominado “compensación presupuestaria” coincidiendo con lo planteado por la PDI que encontró en un mensaje del cabo Cruz encargado de ingresar las órdenes de compra de armas y mantenimiento en el CAF: “Cuadra el Daga y lo que se pagó en marzo que es lo de nosotros”
El caso de los dineros defraudados por el Ejército ha vuelto a poner en cuestionamiento la Ley Reservada del Cobre, cuya forma actual es un resabio dictatorial que financia a través de mecanismos secretos a las ramas castrenses y que ha permitido el enriquecimiento ilícito de varios sujetos. El Periodista Mauricio Weibel, a propósito de este resabio dictatorial, fue citado a declarar por la Fiscalía Militar cuyos jueces le pedían que revelara sus fuentes, vulnerando la propia ley de prensa que protege las fuentes de los periodistas.
Agencias Noticiosas – The Clinic – Bío Bío La Radio
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Ministro israelí: “Es hora de asesinar a Bashar al Assad”
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
Detención ilegal de Periodista, Paulina Acevedo Defensora de los DD.HH: y Candidata a la Constituyente
por Observatorio (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Más pruebas del fraude de la OEA en Bolivia (y lo prueban ya como cinco informes)
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Corte de luz en Hospital Barros Luco: Doctores operaron a oscuras
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
Actual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La Moneda
por Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda (Chile)
4 años atrás 18 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.