La justicia europea anula un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en Sahara Occidental
por Rebelión
10 años atrás 3 min lectura

El Frente Polisario introdujo un recurso contra ese acuerdo y argumentó que la explotación de los recursos naturales del Sáhara occidental bajo control marroquí es «una expoliación económica cuyo objetivo es la modificación de la estructura de la sociedad saharaui».
Los jueces europeos consideran que cuando el Consejo examinó los elementos en relación con el acuerdo, «debía asegurarse (…) de que no había indicios de una explotación de los recursos naturales del territorio del Sáhara occidental bajo control marroquí que pudiera hacerse en detrimento de sus habitantes y en violación de sus derechos fundamentales».
Se debería haber hecho así, indica la sentencia, «teniendo en cuenta el hecho de que la soberanía de Marruecos sobre el Sahara occidental no está reconocida por la UE y sus Estados miembros ni por la ONU, y la ausencia de un mandato internacional susceptible de justificar la presencia marroquí en ese territorio».
En ese sentido, añade el fallo judicial, el Consejo «no puede limitarse a considerar que es el Reino de Marruecos el que debe asegurar que ninguna explotación de esa naturaleza tiene lugar».
«El Consejo ha incumplido su obligación de examinar, antes de la adopción de la decisión (…), todos los elementos del caso. Como consecuencia, conviene admitir el recurso y anular la decisión» en relación a la aplicación del acuerdo al Sáhara occidental, indica el fallo.
Además, para los jueces, el hecho de que el Consejo no haya presentado comentarios sobre los argumentos del Frente Polisario hace pensar que no ha abordado «la cuestión de saber si la explotación de los recursos naturales del Sahara occidental, bajo control marroquí, se hacía o no en beneficio de la población de ese territorio».
El Tribunal ha concluido asimismo que, dado que el Frente Polisario está «directa e individualmente concernido» por la decisión en cuestión, «no hay duda en cuanto a la admisibilidad del recurso, contrariamente a lo que hacen valer el Consejo y la Comisión».
La organización Western Sahara Resource Watch valoró la decisión de los jueces europeos, que consideró «un hito en la historia de la ocupación del Sáhara occidental», y una «buena noticia» para la población saharaui.
«Si la UE quiere negociar con los productos del Sáhara occidental, tiene que consultar primero a la población de ese territorio, no a Marruecos«, señaló la organización.
«Esta sentencia demuestra lo claro que es el caso del Sáhara occidental desde el punto de vista legal. Ni Marruecos ni la UE tienen el derecho de explotar los recursos», añadió.
Desde la Comisión Europea, un portavoz dijo a Efe que se trata de «una decisión legal» del Tribunal de Justicia y que el ejecutivo examina la sentencia «con detenimiento para proceder en el futuro, incluida la posibilidad de un recurso».
«Marruecos tiene un estatuto avanzado en las relaciones con la Unión Europea», añadió la misma fuente, que anunció una reunión entre la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el ministro de exteriores marroquí, Selaheddine Mezouar, el próximo fin de semana en Roma.
Agencias
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Resistencia Civil Pacifica en Marcha en Paraguay
por ParaguayResiste
13 años atrás 1 min lectura
Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Mike Pence, sobre Venezuela: «No es tiempo para dialogar, es tiempo para la acción»
por Público
7 años atrás 3 min lectura
Argentina: Miles de manifestantes repudiaron, frente a la embajada sionista, la visita del genocida Benjamín Netanyahu
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso fue trasladada a centro asistencial: 64 días de Huelga de Hambre
por Medios
18 años atrás 5 min lectura
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
6 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».