Venezuela: Luis Britto García y los cuatro escenarios después del 6 de diciembre
por Aporrea.org-Eco Popular-VTV
10 años atrás 3 min lectura

Si ganara el bolivarianismo con una mayoría calificada, señala que “solo hay que ver el pasado para ver el futuro, la oposición cantará fraude con grandes desordenes, pero esa crisis se disipará a los pocos días”.
En un segundo escenario donde podría ganar el bolivarianismo con mayoría simple, “se repetirá el mismo guión de la oposición gritando, pero se disipará por su incapacidad de convocar y coordinarse”.
En caso de ganar la oposición con mayoría simple, “también podría cantarse fraude de la oposición, argumentando que ganaron por mayor cantidad de votos”.
Por otro parte, si gana la oposición con mayoría calificada, infirió que ellos lo interpretarán como “referendo revocatorio, habrá campaña con cierta violencia de calle y con ánimos de afectar al poder legislativo”.
No obstante, “sea cual sea el resultado, el bolivarianismo será un fuerza viva en Venezuela y al mismo tiempo utilizará los medios de movilización sindical y social para ser fuerte en cualquier escenario”.
“Habrá que ver si la oposición estará a la altura de las circunstancias”, dijo.
Luego de una entrevista entrevista concedida al programa Cayendo y Corriendo, transmitido este miércoles 02 de diciembre por Venezolana de Televisión, Britto García recordó que son dos modelos los que se medirán en esta contienda: uno que protege y reivindica al pueblo, y que garantiza las inversiones sociales, y el otro, que sólo promete un retroceso.
El primero —explicó— está cimentado sobre el bolivarianismo, que ha permitido dar fin al analfabetismo, así como a años de miseria, exclusión, discriminación de los hombres y mujeres de escasos recursos de la educación universitaria y de la salud de calidad. Un modelo que protege los derechos fundamentales al pueblo todo, con inclusión e igualdad.
El otro es el sistema que promete la derecha venezolana, que tiene como plan único el retroceso hacia esa lamentable realidad, signada por la exclusión, a la que fueron sometidos los venezolanos durante la IV República.
“Retroceder, como única política de echar hacia atrás de una forma de perder todo lo que se ha ganado en 15 o en 16 años de lucha, eso sería verdaderamente desastroso”, advirtió el historiador.
Mencionó que precisamente desde el nacimiento de la Revolución Bolivariana, en 1999, se logró la reivindicaciones de las luchas del pueblo en diferentes ámbitos salud, educación, vivienda, laboral. Hoy “somos el país con menor desigualdad social en América Latina“.
“Pasamos de ser una país con índice de desarrollo bajo a uno de índice de desarrollo alto; prácticamente de cada 3 venezolanos uno está estudiando algo; de cada nueve venezolanos uno está en educación superior y prácticamente todos en educación gratuita, no es como en otro sistema donde para costearte un año de universidad tiene que pagar 40 mil dólares. (Los venezolanos) estamos en un país que presentaba índices de pobrezas cercanas a 70% a finales del siglo pasado, y que bajó a menos de 24%”, rememoró el también periodista.
“El bolivarianismo ha cumplido una obra en lo económico, en lo social, en lo cultural y en lo político sin parangón en Venezuela y en gran parte de América Latina. Entonces, eso es una cosa que pesa a la hora de una decisión electoral, debería pesar, a menos que uno quiera suicidarse”, recalcó al tiempo que llamó al voto consciente.
Britto García también destacó las arremetidas de esa derecha que tuvo el poder en la IV República: Golpe de Estado de 2002, sabotaje petrolero, paro patronal, planes violentos y desestabilizadores y guerra económica.”Si hacen esto estando en la oposición. ¿Qué harán en el poder?“, reflexionó.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Hay que diferenciar entre las justas protestas y el saqueo y vandalismo del lumpen
por Manuel Cortez (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La Italia de hoy se parece mucho a aquella que amargó la vida del gran escritor florentino Nicolás Maquiavelo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Libia, el Club de Buitres de París y la guerra de emancipación nacional
por Carlos Aznárez (Resumen Latinoamericano)
14 años atrás 5 min lectura
Imagínate que lo buscas por años y no encuentras siquiera la posibilidad de justicia
por Mildred Herrera Díaz (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.