Venezuela: Luis Britto García y los cuatro escenarios después del 6 de diciembre
por Aporrea.org-Eco Popular-VTV
9 años atrás 3 min lectura
Si ganara el bolivarianismo con una mayoría calificada, señala que “solo hay que ver el pasado para ver el futuro, la oposición cantará fraude con grandes desordenes, pero esa crisis se disipará a los pocos días”.
En un segundo escenario donde podría ganar el bolivarianismo con mayoría simple, “se repetirá el mismo guión de la oposición gritando, pero se disipará por su incapacidad de convocar y coordinarse”.
En caso de ganar la oposición con mayoría simple, “también podría cantarse fraude de la oposición, argumentando que ganaron por mayor cantidad de votos”.
Por otro parte, si gana la oposición con mayoría calificada, infirió que ellos lo interpretarán como “referendo revocatorio, habrá campaña con cierta violencia de calle y con ánimos de afectar al poder legislativo”.
No obstante, “sea cual sea el resultado, el bolivarianismo será un fuerza viva en Venezuela y al mismo tiempo utilizará los medios de movilización sindical y social para ser fuerte en cualquier escenario”.
“Habrá que ver si la oposición estará a la altura de las circunstancias”, dijo.
Luego de una entrevista entrevista concedida al programa Cayendo y Corriendo, transmitido este miércoles 02 de diciembre por Venezolana de Televisión, Britto García recordó que son dos modelos los que se medirán en esta contienda: uno que protege y reivindica al pueblo, y que garantiza las inversiones sociales, y el otro, que sólo promete un retroceso.
El primero —explicó— está cimentado sobre el bolivarianismo, que ha permitido dar fin al analfabetismo, así como a años de miseria, exclusión, discriminación de los hombres y mujeres de escasos recursos de la educación universitaria y de la salud de calidad. Un modelo que protege los derechos fundamentales al pueblo todo, con inclusión e igualdad.
El otro es el sistema que promete la derecha venezolana, que tiene como plan único el retroceso hacia esa lamentable realidad, signada por la exclusión, a la que fueron sometidos los venezolanos durante la IV República.
“Retroceder, como única política de echar hacia atrás de una forma de perder todo lo que se ha ganado en 15 o en 16 años de lucha, eso sería verdaderamente desastroso”, advirtió el historiador.
Mencionó que precisamente desde el nacimiento de la Revolución Bolivariana, en 1999, se logró la reivindicaciones de las luchas del pueblo en diferentes ámbitos salud, educación, vivienda, laboral. Hoy “somos el país con menor desigualdad social en América Latina“.
“Pasamos de ser una país con índice de desarrollo bajo a uno de índice de desarrollo alto; prácticamente de cada 3 venezolanos uno está estudiando algo; de cada nueve venezolanos uno está en educación superior y prácticamente todos en educación gratuita, no es como en otro sistema donde para costearte un año de universidad tiene que pagar 40 mil dólares. (Los venezolanos) estamos en un país que presentaba índices de pobrezas cercanas a 70% a finales del siglo pasado, y que bajó a menos de 24%”, rememoró el también periodista.
“El bolivarianismo ha cumplido una obra en lo económico, en lo social, en lo cultural y en lo político sin parangón en Venezuela y en gran parte de América Latina. Entonces, eso es una cosa que pesa a la hora de una decisión electoral, debería pesar, a menos que uno quiera suicidarse”, recalcó al tiempo que llamó al voto consciente.
Britto García también destacó las arremetidas de esa derecha que tuvo el poder en la IV República: Golpe de Estado de 2002, sabotaje petrolero, paro patronal, planes violentos y desestabilizadores y guerra económica.”Si hacen esto estando en la oposición. ¿Qué harán en el poder?“, reflexionó.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Las causas de fondo de las recurrentes crisis financieras globales
por Henry C. K. Liu (Sin Permiso)
15 años atrás 8 min lectura
Los errores represivos llevan a los presos políticos a estas huelgas de hambre
por José Venturelli (Comité de Iniciativa por Más Izquierda, Canadá)
15 años atrás 13 min lectura
Martin Schulz: El capitalismo salvaje ha destruido Estados e individuos
por Guillermo Altares (España)
11 años atrás 14 min lectura
Los chalecos amarillos de Francia y los azules sin chaleco en Venezuela
por Isaac Bigio (Inglaterra)
6 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.