Organizaciones mapuche: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque Matte y Angelini controlan la política”
por Bosques sin Forestales (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL 701, denunciaron, el 17 de julio, a la Relatoría Especial de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas que: “Detrás de un nuevo subsidio a las forestales en Chile estaría el pago al financiamiento de la pre campaña de Bachelet”. Cuatro semanas después, el 18 de agosto, el gobierno retira la urgencia al proyecto DL701.
Luego, el 1 de octubre, el gobierno entrega el Presupuesto 2016, en el cual se asignó en la partida del Tesoro Público unos $ 326.970.000 (327 millones) para el pago de bonificaciones “adeudadas” por subsidio forestal DL701. Esto fue relacionado al proyecto que prórroga el DL701, sin embargo, se trata de dos proyectos distintos
Se debe precisar que, lo que se aprobó en el senado y ratificó la Comisión Mixta el día 25 de noviembre, en el Presupuesto 2016, es el pago de una cuestionable “deuda” (de 327 millones) del Estado al sector forestal
Mientras que, el Proyecto de Ley que Bachelet ingresó para extender el DL701 hasta el 2018, sin consulta indígena, estuvo detenido desde el día 18 de agosto en la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados (porque ese día el gobierno dio orden de no avanzar). Y, legalmente, el día 30 de noviembre de 2015, venció el plazo para que el gobierno pudiese extender el DL701 hasta el 2018
En consecuencia, este 2015, el gobierno ya no podrá extender el DL701 hasta el 2018. Sin embargo, también es cierto que la aprobación de la glosa del Presupuesto 2016, con el pago de bonos atrasados del DL701, ha sido también una forma encubierta de extender recursos al sector forestal para el 2016.
Respecto a lo que ocurrirá a futuro, hoy la ciudadanía no debe tener duda alguna de que, de ahora en adelante, el gobierno intentará, en los próximos meses, y durante el 2016, dar continuidad al subsidio forestal para las grandes forestales a través de otras formas encubiertas
Las organizaciones mapuches que hacen seguimiento del DL701 señalan que: “Bachelet intentará seguir subsidiando a las forestales porque los grupos Matte y Angelini controlan a la clase política y en consecuencia controlan también lapolítica forestal”
Un ejemplo es que, a pesar que el DL701 caducó en diciembre de 2012, el Estado aún continúa pagando bonos al sector forestal. Esto debido a que en 1998 cuando la Concertación extendió el DL701 por 15 años, le incorporó un efecto retroactivo (para extender su aplicación cuando existan bonificaciones forestales atrasadas). Lo que generó una “deuda” con el sector forestal. Y es por esta razón que en una glosa del Presupuesto 2016, aparecieron 327 millones asignados al DL701
Esto sumado a que, durante años anteriores han existido otros cuestionables bonos pagados por “deuda” al sector forestal, con previa aprobación del congreso.
La gente se pregunta si era posible detener este pago de 327 millones. Al respecto, el ministro Furche señaló que se trataba de un arrastre de bonificaciones de años anteriores (al 2013), y que, por lo tanto, el rechazo de la cámara de diputados a esta glosa no tenía ningún efecto, al tratarse de una “deuda” que el Estado está obligado a pagar por ley.
Sin embargo, dicha asignación es cuestionable ya que más del 60% estaría llegando a las grandes forestales, entre otras a la CMPC, según evidencian previos antecedentes de Conaf. Entonces, lo que correspondería es que, los parlamentarios acudan a Contraloría para tratar de impedir que estos recursos lleguen, a partir de marzo 2016, a las forestales de Eliodoro Matte y Angelini por tratarse de empresas que presentan un amplio prontuario delictual como el financiamiento ilegal de la política, el grave incumplimiento de normas ambientales, sobornos y colusión de precios en el mercado.
CONAF (por ley) debe informar, al Congreso sobre la utilización de los recursos asignados por Bonificación Forestal por DL N° 701, de forma trimestral. Por lo tanto, por años los parlamentarios han tenido pleno conocimiento sobre estas asignaciones otorgadas –sin ningún límite- al sector forestal privado, durante cada año que ha estado vigente este subsidio del Estado.
Esto evidencia la nula fiscalización del Estado y la evidente complicidad del gobierno, Congreso y del Servicio de Impuestos Internos (SII), para encubrir las maniobras ilegales que estas poderosas transnacionales forestales utilizan para seguir expandiéndose a costa de destrucción ambiental y social.
Marcela Lincoqueo (integrante de las organizaciones mapuche que hacen seguimiento del DL701), señala que: “El DL701 significó el robo al bolsillo de todos los ciudadanos durante 40 años. Sin embargo, las forestales de Matte y Angelini, y las que integran CORMA, coludidas con el Estado, robaron al pueblo mapuche más que dinero. Al pueblo mapuche robaron: miles de tierras ancestrales, sitios sagrados, el derecho humano al agua, el derecho a la soberanía alimentaria, robaron el hábitat de los bosques nativos y de las hierbas medicinales, robaron la vida de jóvenes mapuches, robaron el derecho a decidir un desarrollo de acuerdo a la cosmovisión mapuche”.
Las grandes forestales se instalaron en la era de la dictadura militar apoyándose en el Decreto Ley 701, cuando se hace la contra Reforma Agraria, y con ello se traspasa a las empresas forestales las tierras que habían sido adquiridas y recuperadas por las reducciones mapuches (entre 1962-1973). Este allanamiento de tierras se efectuó con el apoyo del yerno intocable de Pinochet, Julio Ponce Lerou, quien vendió tierras a precios irrisorios y otras tierras prácticamente las regaló a las forestales. Por esta razón hoy las reducciones mapuches se plantean la retirada de las forestales de territorio mapuche.
Hoy existe mayor conciencia de este robo de derechos territoriales entre los mapuche. Por eso cuando las organizaciones mapuches lograron que el gobierno de Piñera no lograra validar la “consulta indígena” que pretendía extender el DL701 por 20 años, los mapuches no se quedaron dormidos, porque sabían que las forestales no se quedarían tranquilas; sabían que el gobierno prepararía otra nueva arremetida forestal. Asimismo, es hoy. Las organizaciones y reducciones mapuches se mantienen en alerta.
Ver breve infografía:
https://www.facebook.com/bosquessin.forestales/photos/a.534833136656555.1073741828.534273740045828/623528991120302/
Bosques Sin Forestales
http://www.facebook.com/bosquessin.forestales
Artículos Relacionados
Lonco de comunidad mapuche Raquem Pillán es encontrado muerto en Ercilla
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
El aguacate (la palta) – El lado oscuro del superalimento
por DW Documental
7 años atrás 2 min lectura
Wallmapu: machi Celestino Córdova sufre caída debido a su delicada salud
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Mapuches: «Se venden tierras con los indios adentro»
por Leandro Lutzky
8 años atrás 19 min lectura
Un tanque frente a un jardín infantil: la militarización cotidiana y el estallido que se viene
por
4 años atrás 10 min lectura
3 de diciembre: Mujeres y el Uso de Plaguicidas en Día Internacional por el No Uso
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …