"Los Chicago Boys" o "somos los mejores, que hay en Latinoamérica"
por Daniela Sotomayor Parraguez (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Hoy día, a pocos pasos de una sucursal del Banco de Chile en Valparaíso con hartos globos y gente, una cantidad de cien personas más o menos, esperamos en una sala del ex Cine Condell la última exhibición de un ciclo, del documental llamado “Chicago Boys”. Vimos el documental con algún desperfecto técnico al principio y nos encontramos con un relato preparado por dos periodistas con un mosaico de fotografías, pequeños registros visuales y palabras que sacan palabras, del famoso “Alito” Arnold Harberger, el profesor amigo de los chilenos chicagüenses y de algunos de los economistas que fueron preparados en la Universidad de Chicago en la mitad de los años ’50. También ahí se entevistó a Juan Gabriel Valdés que escribió el libro más documentado sobre la experimentación en la educación de alumnos de la Universidad Católica y la Universidad de Chile en las enseñanzas de libre mercado.
En la sala de cine, se escucharon carcajadas,expresiones de sorpresa, de furia, de dolor y de risa, porque la risa tapa el dolor de la crueldad.
Y respecto a Mario Kreutzberger, no me extrañaría que ya se hubiese dado una amistad y un palmoteo de espalda con Arnold Harberger, el padrino de los “Chicago Boys” en Chile.
Artículos Relacionados
“El neoliberalismo necesita una democracia excluyente, limitada”
por La Calle
1 año atrás 1 min lectura
Ojo de loca no se equivoca: Se remata lindo país
por Pedro Lemebel (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Medios, paren de llorar. Donald Trump ya es presidente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Partidos políticos o mafias que se reparten el botín del estado
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Hans Küng: “Diagnóstico: enferma terminal. ¿Se puede salvar aún la Iglesia?”
por Ralf Caspary (Alemania)
10 años atrás 23 min lectura
Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
1 día atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
1 día atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
Ministro de Exteriores marroqui califica de “acoso judicial” la batalla legal del Sahara Occidental en defensa de sus recursos pesqueros
por M. Limam Mohamed Ali Sidi Bachir (Sahara Occidental)
17 horas atrás
Es doblemente reconfortante el regreso de la cuestión del saqueo, expolio, de los recursos naturales del pueblo saharaui, en contra de su consentimiento y en violación flagrante de su soberanía permanente sobre los mismos, a la agenda del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; y además porque, desde una perspectiva jurídica, no puede ser más diáfano el inalienable derecho del Pueblo saharaui a la autodeterminación y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
También hay un libro de Sergio de Castro en que cuenta su versión de la historia de la relación Escuela de Chicago -Universidad Católica, y la relación de los economistas de la PUC con el Gobierno Militar. Este libro lo redactó de Castro a Patricia Arancibia Clavel como entrevistadora o correctora de estilo, no se muy bien; y es notable en el sentido de que es una colección de anécdotas, sin ningún sentido histórico, cosa que uno no hubiera esperado de una persona que ha participado del poder, que cambió el destino de nuestro país, que fue Ministro de un gobierno que nos hizo famosos en el mundo por ser el que llevó a la práctica la ideología de Chicago, de Von Hayek, liberando al Estado de toda responsabilidad y dejando al país en manos de las transnacionales financieras, y que justificó todo esto y sus consecuencias en aras de lo que decía algún modelo matemático simplificado que interpretaba doctrinas pseudo filosóficas impuestas el siglo 19 por el Imperio Británico, tomadas fuera del contexto de la realidad humana, que es histórica y cultural.
¿Inocencia ? ¿Simplicidad mental? ¿O sigue la premisa mexicana de que lo mejor en este mundo es “navegar con bandera de pendejo”? ¿O dicho en chileno ,el arte de hacerse el huevón cuando le conviene? ¿O el arte de creer que los otros son huevones y creen en el Viejito Pascuero?
Cada uno tendrá su interpretación de por qué adultos con doctorados en Chicago, pueden en su simpleza editar modelos ahistóricos, que curiosamente los benefician a ellos y a todos los que son lo suficientemente vivos para conocer las falacias del modelo y practicar todos los resquicios para enriquecerse y estar en la maffia del silencio histórico.
A la hora de la verdad, los Presidentes de los Directorios no tienen idea de que estaban coludidos en un cartel de un producto de primera necesidad que les daba millones de dólares.
Seguramente no sabe leer los balances, o conoce solo en teoría la denominación de “libre competencia” base ideológica religiosa del modelito.
La maffia siciliana es una alpargata vieja al lado de estos santos inocentes que mueren en la rueda negándolo todo. Excepto Hugo Bravo, que al verse usado como chivo expiatorio de Penta, agarró un cabreo más o menos y cantó como un jilguero.
Por lo que dice el artículo, la película muestra a estos héroes inocentes, rescatadores de países del tercer mundo, que se felicitan entre ellos y están orgullosos de sus logros, sin tener conciencia alguna de los “daños colaterales” que así se llaman los humanos o países sacrificados en post de alguna ideología inhumana.
Los que conocemos la historia no tenemos necesidad de perder el tiempo y que nos suba la presión mirando este tipo de documentales.