La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
De hecho, la ausencia de cualquier mención de la necesaria protección a los consumidores es una falencia crítica en las recomendaciones. Los reguladores bancarios más avanzados (Hong Kong, Gran Bretaña y hasta EE.UU.) tienen capítulos enteros en sus protocolos regulatorios sobre la defensa efectiva del consumidor bancario, ligada obviamente al riesgo reputacional que corren las instituciones merced a abusos sistemáticos y masivos como los que existen en Chile, amén de ilegilidades que «pasan piola» dada a la asimetría de acceso al Poder Judicial entre el consumidor individual y la institución bancaria. Como en los hechos existe poca o nula competencia en el sector bancario, como en muchos otros, el consumidor ni siquiera tiene la opción de cambiarse de institución financiera.
Está claro que el Sr. Raphael Bergoeing, que presidió esta mesa para no hacer nada, tiene la visión que la protección del consumidor es independiente de la Ley de Bancos, como los demostró cuando dirigía la SBIF «delegando» específicamente este aspecto esencial en el SERNAC, que como todos sabemos, es un león sin dientes que los bancos y demás empresas financieras y no financieras ignoran impunemente. (De paso, la nueva ley sobre el SERNAC duerme porque no existe «consenso» sobre sus atribuciones, un consenso imposible si se trata de dejar contentos a los regulados).
La necesidad de una legislación que realmente proteja a los consumidores en Chile es urgente y requiere una discusión profunda. Lo que está claro es que el sufrido consumidor chileno ya no tolera los constantes abusos del «empresariado» local y exige legislación y regulación real, no la mentira que es hoy la institucionalidad de defensa del consumidor. Esta era una de las ideas-fuerza de la campaña presidencial de la Presidenta, pero obviamente se ha quedado en el camino para favorecer la frágil y tan cacareada «confianza» empresarial!
Artículos Relacionados
La ilusión de la libertad de información y de prensa en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Candidatos: Declaración Pública Jurada
por Edgardo Condeza V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La empresa de semillas de la familia Von Baer
por Medios (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El salto ahora / de lo social / a lo político…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
«Nuestra internacional es el género humano» (II)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 22 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?