La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
De hecho, la ausencia de cualquier mención de la necesaria protección a los consumidores es una falencia crítica en las recomendaciones. Los reguladores bancarios más avanzados (Hong Kong, Gran Bretaña y hasta EE.UU.) tienen capítulos enteros en sus protocolos regulatorios sobre la defensa efectiva del consumidor bancario, ligada obviamente al riesgo reputacional que corren las instituciones merced a abusos sistemáticos y masivos como los que existen en Chile, amén de ilegilidades que «pasan piola» dada a la asimetría de acceso al Poder Judicial entre el consumidor individual y la institución bancaria. Como en los hechos existe poca o nula competencia en el sector bancario, como en muchos otros, el consumidor ni siquiera tiene la opción de cambiarse de institución financiera.
Está claro que el Sr. Raphael Bergoeing, que presidió esta mesa para no hacer nada, tiene la visión que la protección del consumidor es independiente de la Ley de Bancos, como los demostró cuando dirigía la SBIF «delegando» específicamente este aspecto esencial en el SERNAC, que como todos sabemos, es un león sin dientes que los bancos y demás empresas financieras y no financieras ignoran impunemente. (De paso, la nueva ley sobre el SERNAC duerme porque no existe «consenso» sobre sus atribuciones, un consenso imposible si se trata de dejar contentos a los regulados).
La necesidad de una legislación que realmente proteja a los consumidores en Chile es urgente y requiere una discusión profunda. Lo que está claro es que el sufrido consumidor chileno ya no tolera los constantes abusos del «empresariado» local y exige legislación y regulación real, no la mentira que es hoy la institucionalidad de defensa del consumidor. Esta era una de las ideas-fuerza de la campaña presidencial de la Presidenta, pero obviamente se ha quedado en el camino para favorecer la frágil y tan cacareada «confianza» empresarial!
Artículos Relacionados
El sangriento camino hacia Damasco. La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano
por James Petras (EE.UU.)
13 años atrás 11 min lectura
Y Hugo Chávez también tenia razón
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 6 min lectura
“Sospechosa la Weá”: Sebastián Piñera no sabía nada de los negocios que su hijo hacía a sus espaldas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Para ser demócrata-cristiano o socialista
por Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Más allá de la segunda generación de agrocombustibles
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 5 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.