La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
De hecho, la ausencia de cualquier mención de la necesaria protección a los consumidores es una falencia crítica en las recomendaciones. Los reguladores bancarios más avanzados (Hong Kong, Gran Bretaña y hasta EE.UU.) tienen capítulos enteros en sus protocolos regulatorios sobre la defensa efectiva del consumidor bancario, ligada obviamente al riesgo reputacional que corren las instituciones merced a abusos sistemáticos y masivos como los que existen en Chile, amén de ilegilidades que «pasan piola» dada a la asimetría de acceso al Poder Judicial entre el consumidor individual y la institución bancaria. Como en los hechos existe poca o nula competencia en el sector bancario, como en muchos otros, el consumidor ni siquiera tiene la opción de cambiarse de institución financiera.
Está claro que el Sr. Raphael Bergoeing, que presidió esta mesa para no hacer nada, tiene la visión que la protección del consumidor es independiente de la Ley de Bancos, como los demostró cuando dirigía la SBIF «delegando» específicamente este aspecto esencial en el SERNAC, que como todos sabemos, es un león sin dientes que los bancos y demás empresas financieras y no financieras ignoran impunemente. (De paso, la nueva ley sobre el SERNAC duerme porque no existe «consenso» sobre sus atribuciones, un consenso imposible si se trata de dejar contentos a los regulados).
La necesidad de una legislación que realmente proteja a los consumidores en Chile es urgente y requiere una discusión profunda. Lo que está claro es que el sufrido consumidor chileno ya no tolera los constantes abusos del «empresariado» local y exige legislación y regulación real, no la mentira que es hoy la institucionalidad de defensa del consumidor. Esta era una de las ideas-fuerza de la campaña presidencial de la Presidenta, pero obviamente se ha quedado en el camino para favorecer la frágil y tan cacareada «confianza» empresarial!
Artículos Relacionados
El reality show de la delincuencia
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
20 años atrás 14 min lectura
Colapso hídrico de Chile: crónica de un desastre anunciado
por Raúl Campillo Urbano (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¿Por qué el mundo está ignorando la Revolución kurda en Siria?
por David Graeber (Inglaterra)
11 años atrás 6 min lectura
Mi visión sobre la Cuba de Fidel
por José Aldunate Lyon S.J. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Presidente Piñera / sus amigos / aliados/mentirosos / corruptos / ladrones / chupasangre / pitucos / estafadores / sinvergüenzas…
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El fin de una era Maya llega cuando sus descendientes agonizan en la indigencia
por Proceso (Tegucigalpa, Honduras)
13 años atrás 5 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.