Urgente: Esta noche se votará decreto que subsidia a la papelera de Eliodoro Matte
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Se discute como parte de Ley de Presupuesto 2016
Deuda que se mantiene respecto al Decreto Ley 701, que desde 1974 financia a las grandes forestales -entre ellas la CMPC, líder del «Cartel del Confort»- fue incluida en la partida del Tesoro Público, cuyos recursos se votarán la madrugada de este jueves.

Tras la notoriedad pública que alcanzó el llamado “Cartel del Confort” formado por las empresas CMPC y SCA -las que se coludieron para fijar altos precios para insumos de primera necesidad, como papel higiénico, servilletas y pañuelos desechables, entre otros-, surgió el cuestionamiento hacia el Decreto Ley 701 (DL 701), que desde 1974 entrega fondos desde el Estado al subsidio de empresas forestales, entre ellas la CMPC, perteneciente a Eliodoro Matte.
De ahí que en la misma Cámara de Diputados se aprobara una solicitud formulada por 52 parlamentarios para crear una Comisión Especial Investigadora, la que debiera indagar en cómo esta política forestal expresada en el mencionado decreto ha favorecido el escenario de colusión.
En una columna titulada ¿El milagro forestal chileno?, el profesor y Presidente Honorario de Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), Claudio Donoso, junto al ingeniero forestal y Director de la organización, René Reyes, desmienten categóricamente los supuestos beneficios que tendría este Decreto Ley, planteando por el contrario lo siguiente: “El monopolio que se ha creado en el sector forestal es similar al monopolio de las farmacias, la pesca o los supermercados. Arauco, CMPC y MASISA controlan el sector, definiendo los precios de la tierra, de las materias primas, de la contratación de mano de obra, etc., lo cual está teniendo un efecto económico negativo en el resto de los actores”.

¿En qué está hoy este decreto?
El 15 de mayo de 2015 la presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso un proyecto de ley que busca extender la mencionada bonificación establecida en el DL 701 por un plazo de tres años, es decir hasta 2018. El 2 de julio pasado la mandataria le puso urgencia al proyecto y el 15 de ese mes la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó extender hasta diciembre de 2018 la aplicación del decreto en los mismos términos en los que lo había definido el presidente Sebastián Piñera en 2011. El proyecto pasó a la Comisión de Hacienda y luego de que la mandataria le diera el carácter de “urgente” el 4 de agosto, esta es retirada 14 días después, por lo que aún está en tramitación.
Sin embargo, esta noche se votará el pago de la deuda relativa a este subsidio, la que se ha incluido dentro de la partida n° 50, correspondiente a la del Tesoro Público, del Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2016, que desde el pasado lunes se vota en la Sala de la Cámara de Diputados.

El Decreto Ley 701 fue incluido en la partida de Tesoro Público y no en la de Agricultura, debido a que por ley aquellos recursos que aún estén en trámite -como ocurre en este caso- deben integrarse en esa glosa.
En total son $326.970.000 los que irían a las empresas forestales en caso de que se apruebe esta votación, que de acuerdo a la programación debiera realizarse esta noche, alrededor de las 4 de la mañana. Esto porque la discusión en particular de las partidas pendientes de la Ley de Presupuesto 2016 debe realizarse hasta el total despacho de esta iniciativa, cuyo plazo constitucional de aprobación en el Congreso vence el 30 de noviembre.
Los parlamentarios tienen la opción de pedir que la votación de la partida del Tesoro Público sea realizada por partes -y en ese caso existiría la opción de que aquella referente al DL 701 pueda ser rechazada-, o aprobarla completa, incluido dicho subsidio.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Noam Chomsky dispara sin recelos: «Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad»
por Roberto Manríquez (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La increíble historia del joven que limpia el mar de plástico pero no tiene fama como Greta
por Gabriel Bulgakov
6 años atrás 2 min lectura
Organizaciones EE.UU. advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
por
11 años atrás 17 min lectura
Amazonia, una tragedia para la humanidad
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Minera Los Pelambres y su abuso: Luksic y el desalojo del Mauro (II)
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
La batalla por la alimentación del futuro
por Alejandro Nadal
6 años atrás 4 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.