Urgente: Esta noche se votará decreto que subsidia a la papelera de Eliodoro Matte
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Se discute como parte de Ley de Presupuesto 2016
Deuda que se mantiene respecto al Decreto Ley 701, que desde 1974 financia a las grandes forestales -entre ellas la CMPC, líder del «Cartel del Confort»- fue incluida en la partida del Tesoro Público, cuyos recursos se votarán la madrugada de este jueves.

Tras la notoriedad pública que alcanzó el llamado “Cartel del Confort” formado por las empresas CMPC y SCA -las que se coludieron para fijar altos precios para insumos de primera necesidad, como papel higiénico, servilletas y pañuelos desechables, entre otros-, surgió el cuestionamiento hacia el Decreto Ley 701 (DL 701), que desde 1974 entrega fondos desde el Estado al subsidio de empresas forestales, entre ellas la CMPC, perteneciente a Eliodoro Matte.
De ahí que en la misma Cámara de Diputados se aprobara una solicitud formulada por 52 parlamentarios para crear una Comisión Especial Investigadora, la que debiera indagar en cómo esta política forestal expresada en el mencionado decreto ha favorecido el escenario de colusión.
En una columna titulada ¿El milagro forestal chileno?, el profesor y Presidente Honorario de Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), Claudio Donoso, junto al ingeniero forestal y Director de la organización, René Reyes, desmienten categóricamente los supuestos beneficios que tendría este Decreto Ley, planteando por el contrario lo siguiente: “El monopolio que se ha creado en el sector forestal es similar al monopolio de las farmacias, la pesca o los supermercados. Arauco, CMPC y MASISA controlan el sector, definiendo los precios de la tierra, de las materias primas, de la contratación de mano de obra, etc., lo cual está teniendo un efecto económico negativo en el resto de los actores”.

¿En qué está hoy este decreto?
El 15 de mayo de 2015 la presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso un proyecto de ley que busca extender la mencionada bonificación establecida en el DL 701 por un plazo de tres años, es decir hasta 2018. El 2 de julio pasado la mandataria le puso urgencia al proyecto y el 15 de ese mes la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó extender hasta diciembre de 2018 la aplicación del decreto en los mismos términos en los que lo había definido el presidente Sebastián Piñera en 2011. El proyecto pasó a la Comisión de Hacienda y luego de que la mandataria le diera el carácter de “urgente” el 4 de agosto, esta es retirada 14 días después, por lo que aún está en tramitación.
Sin embargo, esta noche se votará el pago de la deuda relativa a este subsidio, la que se ha incluido dentro de la partida n° 50, correspondiente a la del Tesoro Público, del Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2016, que desde el pasado lunes se vota en la Sala de la Cámara de Diputados.

El Decreto Ley 701 fue incluido en la partida de Tesoro Público y no en la de Agricultura, debido a que por ley aquellos recursos que aún estén en trámite -como ocurre en este caso- deben integrarse en esa glosa.
En total son $326.970.000 los que irían a las empresas forestales en caso de que se apruebe esta votación, que de acuerdo a la programación debiera realizarse esta noche, alrededor de las 4 de la mañana. Esto porque la discusión en particular de las partidas pendientes de la Ley de Presupuesto 2016 debe realizarse hasta el total despacho de esta iniciativa, cuyo plazo constitucional de aprobación en el Congreso vence el 30 de noviembre.
Los parlamentarios tienen la opción de pedir que la votación de la partida del Tesoro Público sea realizada por partes -y en ese caso existiría la opción de que aquella referente al DL 701 pueda ser rechazada-, o aprobarla completa, incluido dicho subsidio.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El peligro ártico y la extinción humana
por Miguel Fuentes (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Aumento de la acuicultura y de su impacto sobre el medio ambiente
por Marcelo Galleguillos (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Sobre las abejas y los políticos
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
8 años atrás 11 min lectura
Chile: Comunidades exigen Consulta Indígena y discusión pública sobre Protocolo de Nagoya
por Consultora Integral Orígenes
8 años atrás 10 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco”
por Resumen.cl
10 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana