Urgente: Esta noche se votará decreto que subsidia a la papelera de Eliodoro Matte
por Daniel Labbé Yáñez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Se discute como parte de Ley de Presupuesto 2016
Deuda que se mantiene respecto al Decreto Ley 701, que desde 1974 financia a las grandes forestales -entre ellas la CMPC, líder del «Cartel del Confort»- fue incluida en la partida del Tesoro Público, cuyos recursos se votarán la madrugada de este jueves.

Tras la notoriedad pública que alcanzó el llamado “Cartel del Confort” formado por las empresas CMPC y SCA -las que se coludieron para fijar altos precios para insumos de primera necesidad, como papel higiénico, servilletas y pañuelos desechables, entre otros-, surgió el cuestionamiento hacia el Decreto Ley 701 (DL 701), que desde 1974 entrega fondos desde el Estado al subsidio de empresas forestales, entre ellas la CMPC, perteneciente a Eliodoro Matte.
De ahí que en la misma Cámara de Diputados se aprobara una solicitud formulada por 52 parlamentarios para crear una Comisión Especial Investigadora, la que debiera indagar en cómo esta política forestal expresada en el mencionado decreto ha favorecido el escenario de colusión.
En una columna titulada ¿El milagro forestal chileno?, el profesor y Presidente Honorario de Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), Claudio Donoso, junto al ingeniero forestal y Director de la organización, René Reyes, desmienten categóricamente los supuestos beneficios que tendría este Decreto Ley, planteando por el contrario lo siguiente: “El monopolio que se ha creado en el sector forestal es similar al monopolio de las farmacias, la pesca o los supermercados. Arauco, CMPC y MASISA controlan el sector, definiendo los precios de la tierra, de las materias primas, de la contratación de mano de obra, etc., lo cual está teniendo un efecto económico negativo en el resto de los actores”.

¿En qué está hoy este decreto?
El 15 de mayo de 2015 la presidenta Michelle Bachelet envió al Congreso un proyecto de ley que busca extender la mencionada bonificación establecida en el DL 701 por un plazo de tres años, es decir hasta 2018. El 2 de julio pasado la mandataria le puso urgencia al proyecto y el 15 de ese mes la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados aprobó extender hasta diciembre de 2018 la aplicación del decreto en los mismos términos en los que lo había definido el presidente Sebastián Piñera en 2011. El proyecto pasó a la Comisión de Hacienda y luego de que la mandataria le diera el carácter de “urgente” el 4 de agosto, esta es retirada 14 días después, por lo que aún está en tramitación.
Sin embargo, esta noche se votará el pago de la deuda relativa a este subsidio, la que se ha incluido dentro de la partida n° 50, correspondiente a la del Tesoro Público, del Proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2016, que desde el pasado lunes se vota en la Sala de la Cámara de Diputados.

El Decreto Ley 701 fue incluido en la partida de Tesoro Público y no en la de Agricultura, debido a que por ley aquellos recursos que aún estén en trámite -como ocurre en este caso- deben integrarse en esa glosa.
En total son $326.970.000 los que irían a las empresas forestales en caso de que se apruebe esta votación, que de acuerdo a la programación debiera realizarse esta noche, alrededor de las 4 de la mañana. Esto porque la discusión en particular de las partidas pendientes de la Ley de Presupuesto 2016 debe realizarse hasta el total despacho de esta iniciativa, cuyo plazo constitucional de aprobación en el Congreso vence el 30 de noviembre.
Los parlamentarios tienen la opción de pedir que la votación de la partida del Tesoro Público sea realizada por partes -y en ese caso existiría la opción de que aquella referente al DL 701 pueda ser rechazada-, o aprobarla completa, incluido dicho subsidio.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Parque Eólico Chiloé amenazaría un sector protegido en Ancud
por Nicolás Ruiz (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Henry David Thoreau: El hombre que se adentró en el bosque para encontrarse a sí mismo
por Svenja Napp
11 meses atrás 10 min lectura
De la Marea Roja a la Marea Humana o 5 razones del Movimiento Social de Chiloé
por Dr. Tito Tricot (Valparaiso, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Defensores de los ríos vuelven al Alto Biobío, emblemático territorio de lucha socioambiental
por Patricio Segura (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Corrupción, extractivismos y daño ambiental: una íntima asociación
por Eduardo Gudynas (Uruguay)
10 años atrás 7 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
30 segundos atrás
30 de octubre de 2025
Es hora de que los medios de comunicación europeos señalen claramente estas diferencias. Es engañoso y una falta de respeto hacia las víctimas mezclar las muertes de Haití con la exitosa política de evacuación de Cuba. Y es cínico que Occidente sancione un sistema de protección civil que demuestra que es posible proteger vidas humanas, siempre que exista la voluntad política para ello.
Matthei reabre polémica sobre derechos humanos y tilda el Plan de Búsqueda como “venganza”
por Mesa de noticias de El Mostrador
1 hora atrás
30 de octubre de 2025
La candidata de derecha cuestionó como funciona el Plan Nacional de Búsqueda, el rol del INDH y el Museo de la Memoria de Concepción. Desde el oficialismo, Jeannette Jara la acusó de “deshumanidad” y de mantener la misma mirada que en dictadura, prometiendo fortalecer la política estatal.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
1 día atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
1 día atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…