Vendedores de aceite de culebra (Perú y Chile: el triángulo en disputa)
por Pedro Matta (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Alguien podría creer que dos países «serios» se envolverían en conflictos diplomáticos, movilizaran tropas, legislaran, y propiciaran viajes de relevantes autoridades a la región en función de tan solo tres hectáreas de arena, sin valor ninguno, perdidas en medio del desierto? Sin embargo, esto es lo que nos han estado informando los medios de comunicación durante los últimos días, y cada día que pasa la «tensión» aumenta… Por lo que cabría preguntarse el por qué…
Si miramos la situación peruana nos encontraríamos con que el Presidente Humala tiene una desaprobación del 85 %; el resto de la «clase política» del Perú no lo hace mucho mejor…, elementos que ayudan a comprender la situación están vinculados a casos de corrupción que han llegado a envolver incluso a la esposa del Presidente. Con razón entonces que la «clase política» de Chile indica que el conflicto sucede «por razones de política interna del Perú…».
Pero cabe preguntarse también las razones que tiene Chile para sobredimensionar un tema que, mirado con realismo, es simplemente ridículo. Y las razones son prácticamente las mismas: la «clase política chilena» está tan desprestigiada por la corrupción imperante en prácticamente todos sus sectores que la aprobación que concita es de menos del 15 % de la población (cifra similar al rechazo a Humala en Perú). Y si miramos hacia la máxima autoridad, la Presidenta de Chile tiene una aprobación de tan solo alrededor del 25 % del electorado, tres cuartas partes de el la rechaza. Su imagen se derrumbó después que se supo de casos de corrupción y tráfico de influencias que envolvieron a su familia inmediata: a su hijo (hoy día fuera del país) y a su nuera. Para mayor estropicio, el sector hegemónico empresarial chileno entró en una crisis porque se descubrió que su principal representante, Eliodoro Matte, la segunda fortuna del país, está vinculado a una colusión que estafó al pueblo de Chile por más de diez años. Y respecto del resto de los empresarios, ellos tienen que responder también por otras colusiones, estafas y defraudaciones como las de las farmacias, los pollos, la Polar, y un sinnúmero de corrupciones vinculadas a la «compra» y cohecho de senadores y diputados por parte de empresas como Soquimich, Penta, Corpesca, y otras aun por descubrir. Por último, se agrega a lo anterior el escándalo que remece al Ejército de Chile que malversó caudales públicos en casinos, viajes, regalos personales, y otros por investigar, cargándolos al diez por ciento que obtiene por las ventas de cobre que efectúa el estado de Chile en el mercado mundial…
De allí entonces que la ridiculez de disputarse un triángulo de tres hectáreas de arena, por dos países «serios» comienza a tener sentido: el sentido que da levantar globos de humo y «vender aceite de culebra» para (como decimos en Chile) «embolinar la perdiz». Tanto las clases políticas de Perú como de Chile «sacan las castañas con la mano del gato» para crear un problema artificial y tratar de ocultar lo que sucede en «el frente interno». Este «diferendo limítrofe» con el cual se nos bombardea diariamente, tanto a peruanos como a chilenos, hace recordar otro hecho bélico-diplomático que permanece en la vergüenza y en la memoria latinoamericana: la Guerra del Fútbol entre El Salvador y Honduras, en 1969.
Artículos Relacionados
La trampa esta armada. El lado oculto pronto puede irrumpir
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Editorial de Ignacio Ramonet sobre las elecciones en Francia: Reconstruir
por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)
16 años atrás 5 min lectura
El imperturbable avance del sector empresarial
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
9 años atrás 20 min lectura
Colombia: El conflicto social desplaza la guerra
por Raúl Zibechi (Uruguay)
15 años atrás 12 min lectura
¡Por aquí pasó Chávez! Venezuela no será Ucrania
por Carlos Santa María (Chile)
10 años atrás 20 min lectura
Los cambios políticos, nuevos nubarrones para la economía mundial
por Mario Briones R. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.