Chile, ¡despierta!. No te dejes apabullar por los escándalos mediáticos, que aún no hemos tocado fondo
por Olga Larrazabal (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Desde hace un año, como si se tratara de un torrente proveniente de algún pozo negro sumergido en nuestra patria, ha quedado al descubierto el mito patrio que oculta nuestras falencias y debilidades. Y este mito se refiere a que otros Saben y llevan al país y a mi gente del estribo hacia algo, que supongo que es el futuro, y supongo que es mejor que lo que existe, y supongo que….
Este descubrir que nuestro mundo está construido en creencias y suposiciones falsas, es parte de nuestro proceso de maduración como ser humano. Ya no nos sostiene la mano de Dios, ni la mano de los hombres probos que guiaban nuestros destinos, ni la mano de los ideólogos políticos que nos predicaban con entusiasmo sus utopías, y no eran capaces de responder por sus comportamientos. Nos sostenemos a nosotros mismos por la fuerza de nuestra reflexión, nuestras convicciones y nuestras acciones.
Comenzamos a caer en cuenta que vivir en una democracia supone un estado de alerta y de conocimiento superior al que tenemos que trabajar para acceder. Que la pertenencia a la “Cofradía del Santo Reproche” como decía Joaquín Sabina en una de sus canciones, no nos lleva a ningún lado con sus quejas de mujercita explotada. Qué las maldades se producen cuando los que no son malos no se quieren enterar y cuando se enteran, solo se quejan. Que sin una dedicación activa a recoger información veraz, comparar nuestras fuentes, reflexionar sobre lo que nos llega como información, estamos igual que muertos.
Que la Farándula, la pornografía por Internet, los telefoncitos y los descuentos de las liquidaciones, son adicciones que quitan tiempo a la reflexión y al estudio. Y que sin reflexión ni estudio por parte de la mayoría, somos esclavos. Si, esclavos igual que esos inocentes africanos que los europeos ( tan buenos ellos, rubiecitos y de ojitos azules) cazaban en las costas del Congo, para ser vendidos en algún mercado y ser condenados de por vida a servir, y también sus hijos. Y pagaron caro su inocencia por muchas generaciones.
La última etapa de los escándalos se está gestando en nuestras narices. El último Tratado de Libre Comercio llamado TPP que nuestra presidenta está firmando con USA, y algunos países escogidos, que no solo habla de comercio, sino de soberanía la cual cedemos alegremente a cambio de nada, y de cuyas intenciones dudan hasta los norteamericanos. Y que más parece un reclutamiento en pos del avenimiento del gobierno Mundial de las Transnacionales a través de USA, que un pacto de beneficios mutuos.
Y el secretismo que lo ha rodeado se opone a nuestras leyes, que deben ser claras y fundamentadas.
Chile no gana nada, pues tiene tratados con veintitantos países incluyendo los de este Tratado, pero sin obligaciones de aceptar intervenciones en la vida jurídica del país, en las costumbres de los pequeños campesinos, en el uso de las semillas tradicionales, en como maneja la protección de la salud de su población y muchos otros ítems en los cuales mete la cuchara.
Es un planteo a nivel de David y Goliat, por usar una metáfora, en que los davides tienen que unirse contra los gigantes si no quieren ser pisoteados sin consideración.
Esta es una sesión de derechos soberanos, no por perder una guerra, sino por secretaría, por no presentarse a luchar cuando debíamos hacerlo, lo que sería vergonzoso.
¿Qué cómo es posible que nuestra Presidenta, firme esto? Por supuesto que es posible, si es que nosotros no nos oponemos. Los pueblos europeos han sido traicionados por sus dirigentes, y nosotros también lo estamos siendo. Y si no nos hemos percatado de esto después dela serie de escándalos que abarcan a todos los estamentos de la población, significa que no hemos aprendido NADA sobre la condición humana, su falibilidad, su codicia, su cobardía y su falta de valores morales.
De modo que nuestro futuro está en nuestras manos, y lo peor siempre puede pasar si no tomamos las precauciones para que no pase.
Infórmese y actúe.
http://tppabierto.net/
Artículos Relacionados
Un nuevo cumpleaños de Clotario Blest
por Manuel Acuña-Asenjo (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Llamado a firmar carta a Comisión Bioseg de Brasil contra autorización eucaliptus transgénicos
por OLCA y RAP-Chile
9 años atrás 8 min lectura
Díaz: «Gobierno de Martinelli viola los derechos fundamentales de los panameños»
por LibreRed.net
12 años atrás 1 min lectura
Chile: El reciente desastre minero, en la mina San José, no es una casualidad
por Alirio Herera (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Entrevista exclusiva: el periodista Seymour Hersh explica “cómo Estados Unidos destruyó los gasoductos Nord Stream”
por Democracy Now (EE.UU.)
18 horas atrás
Joe Biden: «Si Rusia invade, lo que significa que tanques o tropas crucen la frontera de Ucrania, entonces habrá… ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin.»
Presidente López Obrador: «México no es colonia ni protectorado de Estados Unidos»
por Medios Internacionales
1 día atrás
México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos, y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
2 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.
Del país profundo a Lima: La génesis de la protesta en Perú vista por el excanciller Héctor Béjar
por Nathali Gómez (Perú)
4 días atrás
Béjar dice que quienes protestan, más allá de pedir la presencia estatal en las zonas rurales, hacen planteamientos macropolíticos y exigen tener un presidente. «Es un salto enorme desde el punto de vista de la conciencia«.
A mí me resulta difícil creer que algún país del mundo pueda ostentar algo así como lo que se entendía hace medio siglo bajo el concepto de libre determinación, derecho de autonomía y libre decisión, o cualquiera otro que indicara que al menos la mayoría de su población adulta estaba integrada por ciudadanos que podían ejercer cierta independecia aún cuando vivieran en un contexto de desigualdades sosiclaes.
Casi diría que la Presidenta pone su firma con su pluma pero hay muchas manos que la toman con ella. Manos virtuales.
Mundo al que accede todo Primer Ministro o Jefe de Estado al asumir su cargo.
Queremos evitar los populismos, pero caemos en ignorar la contraparte de la demagogia que subyace oculta con otros nombres -lobbies, arreglines con castas micro y macroempresariales, pactos con Jerarquías religiosas o grupos mafiosos, etc..
Pero si ganamos en conciencia, y practicamos la interdependencia entre los que nos negamos a vivir en un mundo que no aceptamos, ellos se quedarán con el suyo y nosotros con el nuestro, aunque sea de pan y cebolla.