La sombra del pasado nazi, de Degussa
por
10 años atrás 3 min lectura
Los deudos de víctimas del Holocausto vetaron la participación de la empresa Degussa en la construcción del memorial para los judíos asesinados, que se levanta en Berlín, por su vinculación con las cámaras de gas nazis.

Asociación intolerable
Ahora vuelven a abrirse viejas heridas, debido a las implicaciones históricas con el genocidio nazi que arrastra una de las empresas que intervienen en la construcción. Se trata de Degussa, el tercer consorcio químico de Alemania.

Estaba previsto que una de sus filiales proveyera un elemento para impregnar las 2.700 mil columnas de que constará el monumento, con el fin de protegerlas de graffities. El problema radica en que Degussa poseía en los años 40 un 42,5% de la empresa Degesch, que fabricó el gas Zyklon B, utilizado para asesinar judíos en las cámaras de exterminio. Y la sola asociación resulta intolerable para algunos sobrevivientes del Holocausto y sus deudos.»Cualquiera tiene que relacionar la época nazi con tres cosas: Auschwitz, Zyklon B y Mengele», señaló el jefe de la comunidad judía de Berlín, Alexander Brenner, lamentando la falta de tacto que hubo al encargar el aislante para el nuevo monumento. Sea como fuere, cuando los máximos responsables se enteraron de lo que ocurría, decidieron suspender el contrato y buscar un nuevo proveedor. Pero la discusión, lógicamente, ya se había desatado a nivel público.
El hoy y el ayer
Algunos hacen notar que la actual empresa Degussa poco y nada tiene que ver con aquella de los tiempos de Hitler. Ciertamente, diversas compras, ventas y fusiones han modificado a fondo la estructura de la firma. También habla a su favor el hecho de que haya sido una de las 16 fundadoras del fondo creado por la industria alemana para indemnizar a los trabajadores forzados del período nazi, al que en conjunto han aportado cerca de 2.600 millones de euros. Ello le ha valido al consorcio químico una buena imagen en lo que a respecta a la dura tarea de asumir responsablemente el pasado.
El presidente del Parlamento alemán, Wolfgan Thierse, llamó a no dañar el nombre de una empresa que hoy tiene reputación internacional, mientras el presidente del Consejo Central de los Judíos de Alemania, Paul Spiegel, coincidió en que no se puede comparar a la Degussa de hoy con la de entonces. Aun así, subrayó que hay que respetar los sentimientos de los afectados. Y ellos son quienes tienen la palabra, tratándose del monumento en memoria del Holocausto que, pese a los tropiezos, se espera inaugurar el 8 de mayo del 2006, cuando se cumplan 60 años del término de la II Guerra Mundial.
*Fuente: Deutsche Welle
La adicción nazi a las drogas en tiempos de guerra
por Deutsche Welle20.09.2015
Siria: Los yihadistas son drogados masivamente con captagon, una poderosa anfetamina euforizante (desarrollado por la alemana Degussa)
por Alerta Digital
Publicado el 19 octubre, 2014
Degussa, el Memorial al Holocausto y la sombra del pasado nazi
Deutsche Welle
27.10.2003
Artículos Relacionados
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
11 años atrás 5 min lectura
Marinaleda. El poder no es neutro. El sueño de la tierra
por Municipio de Marinaleda (España)
10 años atrás 2 min lectura
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
09 de junio de 2023: Iquique, Conversatorio sobre la «Masacre en la Salitrera Coruña»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Iquique: 11 de octubre – “Marcha de la Resistencia Indígena”
por Rodrigo Arancibia Campos (Iquique, Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.