Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Las oficinas del equipo periodístico integrado por el autor del libro “El despertar de los cuervos”, que narra las violaciones a los derechos humanos cometidas en el regimiento de Tejas Verdes y el surgimiento del aparato de tortura y exterminio comandado por el entonces teniente coronel Manuel Contreras, sufrió el día de ayer un extraño robo en el que fueron sustraídos equipos fotográficos y un disco duro portátil.
El hecho fue denunciado este mediodía por Ceibo Ediciones a través de su cuenta de Facebook, señalándose que luego de que el periodista Javier Rebolledo, junto a parte del equipo editorial, recorriera varios canales de televisión exponiendo la participación del ex alcalde de Providencia Cristián Labbé en los crímenes de Tejas Verdes, “esta mañana nos percatamos de que habían forzado las puertas de la oficina y entrado a robar”.
Curiosamente, los desconocidos dejaron botada una billetera con dinero en efectivo a la vista, pero se llevaron “un equipo de fotografía digital completo; una maleta con equipos audiovisuales; un disco duro externo con información”, entre otros elementos vitales para el quehacer periodístico
.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que se denuncia un atentado de características similares a las que fueron dadas a conocer este miércoles, día en que se espera que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel revise la libertad bajo fianza otorgada al otrora coronel de la DINA, Labbé, quien ha contado con el pleno respaldo de la UDI a través del ex ministro del Interior, Andrés Chadwich, y la ex candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei.
En diciembre de 2012, conocimos el robo de un computador perpetrado en contra del corresponsal de la agencia alemana DPA, Mauricio Weibel, co-autor del libro “Asociación ilícita, los archivos secretos de la dictadura”.
Casi paralelamente fueron denunciados seguimientos en contra de Dauno Tótoro e Ítalo Retamal, de la Editorial Ceibo, quienes señalaron que los continuos hostigamientos podrían corresponder a “una operación de ex agentes de inteligencia” de la dictadura de Pinochet.
Por lo anterior, a comienzos de 2013, Weibel presentó un recurso de amparo que exigía indagar si la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) poseían información sobre los responsables de las extrañas irrupciones. La acción fue patrocinada por el abogado comunista Eduardo Contreras, quien hace poco estuvo en el centro de la polémica por afirmar desde Uruguay que en el atentado al Subcentro de Las Condes existía intervención de la “ultraderecha empresarial”.
“No me cabe dudas que estos organismos, en especial el que opera bajo el amparo del Ejército, tienen datos de algún grupo”, señaló Contreras al presentar el recurso en marzo del año pasado, agregando que “todo esto demuestra una sola cosa: que el largo brazo de la dictadura sigue vigente”.
Matías Rojas
El Ciudadano
Artículos Relacionados
El nuevo escándalo de Piñera en LATAM que perjudicará fuertemente a las AFP, Banco Estado y otros
por Jorge Said Yarur (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
25 años del bombardeo de Belgrado por los aviones de la OTAN
por Milena Chojanovich (Serbia)
1 año atrás 2 min lectura
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¿Destape en la televisión chilena?
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
José Luis Balmaceda Serigós, nuevo Embajador de Chile en Australia
por Serafín Rodríguez (Australia)
19 años atrás 2 min lectura
Ciutat morta
por Xavier Artigas y Xapo Ortega (España)
11 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.