Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Las oficinas del equipo periodístico integrado por el autor del libro “El despertar de los cuervos”, que narra las violaciones a los derechos humanos cometidas en el regimiento de Tejas Verdes y el surgimiento del aparato de tortura y exterminio comandado por el entonces teniente coronel Manuel Contreras, sufrió el día de ayer un extraño robo en el que fueron sustraídos equipos fotográficos y un disco duro portátil.
El hecho fue denunciado este mediodía por Ceibo Ediciones a través de su cuenta de Facebook, señalándose que luego de que el periodista Javier Rebolledo, junto a parte del equipo editorial, recorriera varios canales de televisión exponiendo la participación del ex alcalde de Providencia Cristián Labbé en los crímenes de Tejas Verdes, “esta mañana nos percatamos de que habían forzado las puertas de la oficina y entrado a robar”.
Curiosamente, los desconocidos dejaron botada una billetera con dinero en efectivo a la vista, pero se llevaron “un equipo de fotografía digital completo; una maleta con equipos audiovisuales; un disco duro externo con información”, entre otros elementos vitales para el quehacer periodístico
.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que se denuncia un atentado de características similares a las que fueron dadas a conocer este miércoles, día en que se espera que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel revise la libertad bajo fianza otorgada al otrora coronel de la DINA, Labbé, quien ha contado con el pleno respaldo de la UDI a través del ex ministro del Interior, Andrés Chadwich, y la ex candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei.
En diciembre de 2012, conocimos el robo de un computador perpetrado en contra del corresponsal de la agencia alemana DPA, Mauricio Weibel, co-autor del libro “Asociación ilícita, los archivos secretos de la dictadura”.
Casi paralelamente fueron denunciados seguimientos en contra de Dauno Tótoro e Ítalo Retamal, de la Editorial Ceibo, quienes señalaron que los continuos hostigamientos podrían corresponder a “una operación de ex agentes de inteligencia” de la dictadura de Pinochet.
Por lo anterior, a comienzos de 2013, Weibel presentó un recurso de amparo que exigía indagar si la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) poseían información sobre los responsables de las extrañas irrupciones. La acción fue patrocinada por el abogado comunista Eduardo Contreras, quien hace poco estuvo en el centro de la polémica por afirmar desde Uruguay que en el atentado al Subcentro de Las Condes existía intervención de la “ultraderecha empresarial”.
“No me cabe dudas que estos organismos, en especial el que opera bajo el amparo del Ejército, tienen datos de algún grupo”, señaló Contreras al presentar el recurso en marzo del año pasado, agregando que “todo esto demuestra una sola cosa: que el largo brazo de la dictadura sigue vigente”.
Matías Rojas
El Ciudadano
Artículos Relacionados
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
2 años atrás 25 min lectura
El Ministro amenaza con más violencia a los niños Mapuche. Sólo sabe de odio y guerra sucia
por Derechos Humanos y Justicia para todos (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Secuestran periodista en Veracruz, México
por Ernesto Carmona (CIAP-FELAP)
9 años atrás 2 min lectura
Años después de su liberación las víctimas de Paul Schäfer siguen "atrapadas"
por Júlia Talarn Rabascall (Villa Baviera, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …