Roban oficina de periodista Javier Rebolledo que investigó los crímenes de Cristian Labbe en Tejas Verdes
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Las oficinas del equipo periodístico integrado por el autor del libro “El despertar de los cuervos”, que narra las violaciones a los derechos humanos cometidas en el regimiento de Tejas Verdes y el surgimiento del aparato de tortura y exterminio comandado por el entonces teniente coronel Manuel Contreras, sufrió el día de ayer un extraño robo en el que fueron sustraídos equipos fotográficos y un disco duro portátil.
El hecho fue denunciado este mediodía por Ceibo Ediciones a través de su cuenta de Facebook, señalándose que luego de que el periodista Javier Rebolledo, junto a parte del equipo editorial, recorriera varios canales de televisión exponiendo la participación del ex alcalde de Providencia Cristián Labbé en los crímenes de Tejas Verdes, “esta mañana nos percatamos de que habían forzado las puertas de la oficina y entrado a robar”.
Curiosamente, los desconocidos dejaron botada una billetera con dinero en efectivo a la vista, pero se llevaron “un equipo de fotografía digital completo; una maleta con equipos audiovisuales; un disco duro externo con información”, entre otros elementos vitales para el quehacer periodístico
.
Cabe señalar que esta no es la primera vez que se denuncia un atentado de características similares a las que fueron dadas a conocer este miércoles, día en que se espera que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel revise la libertad bajo fianza otorgada al otrora coronel de la DINA, Labbé, quien ha contado con el pleno respaldo de la UDI a través del ex ministro del Interior, Andrés Chadwich, y la ex candidata presidencial de la derecha, Evelyn Matthei.
En diciembre de 2012, conocimos el robo de un computador perpetrado en contra del corresponsal de la agencia alemana DPA, Mauricio Weibel, co-autor del libro “Asociación ilícita, los archivos secretos de la dictadura”.
Casi paralelamente fueron denunciados seguimientos en contra de Dauno Tótoro e Ítalo Retamal, de la Editorial Ceibo, quienes señalaron que los continuos hostigamientos podrían corresponder a “una operación de ex agentes de inteligencia” de la dictadura de Pinochet.
Por lo anterior, a comienzos de 2013, Weibel presentó un recurso de amparo que exigía indagar si la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) poseían información sobre los responsables de las extrañas irrupciones. La acción fue patrocinada por el abogado comunista Eduardo Contreras, quien hace poco estuvo en el centro de la polémica por afirmar desde Uruguay que en el atentado al Subcentro de Las Condes existía intervención de la “ultraderecha empresarial”.
“No me cabe dudas que estos organismos, en especial el que opera bajo el amparo del Ejército, tienen datos de algún grupo”, señaló Contreras al presentar el recurso en marzo del año pasado, agregando que “todo esto demuestra una sola cosa: que el largo brazo de la dictadura sigue vigente”.
Matías Rojas
El Ciudadano
Artículos Relacionados
Marta Ugarte Román secuestrada, torturada, asesinada y arrojada al mar por la dictadura civil-militar
por Medios Nacionales
2 semanas atrás 185 min lectura
EE.UU.: Fentanilo o la «plaga de drogas vendidas con recetas médicas»
por Medios Internacionales
7 meses atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 mes atrás 1 min lectura
Corrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladrones
por Benjamín Miranda y Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
La desvergonzada justificación que hizo Lagos de Cheyre
por Germán F. Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».