Regresa la obra de teatro “Cordones Industriales” con dos funciones en el Estadio Nacional
por Colectivo artístico Tarea Urgente
10 años atrás 2 min lectura
Cordones Industriales
Somos un grupo de historiadores, actrices, profesores, estudiantes y trabajadores que nos une el interés por conocer, investigar, rescatar y difundir la historia y la memoria de las y los trabajadores de los Cordones Industriales. El proyecto se propone conocer y difundir estas historias y a sus protagonistas, como también elaborar una representación teatral de esta experiencia, como forma de construcción interdisciplinaria que articule la investigación documental y el ámbito teatral.
¿Has oído alguna vez hablar sobre los cordones industriales? Desde documentos, periódicos, entrevistas y experiencias se articula este montaje de la Compañía Tarea Urgente, en busca de rescatar esta increíble experiencia histórica.
Cinco trabajadoras agobiadas por la situación laboral precaria de su empresa, se enfrentan a la complejidad de organizarse en un contexto de miedo y persecución sindical. A través de la aparición misteriosa de unos panfletos, estas se sumergen en la historia de los Cordones Industriales y comienzan a descubrir la experiencia de auto organización de la clase obrera durante los años 1972 y 1973 vivida en las fábricas y empresas de Chile. Poco a poco se asoman los personajes de la época y se presenta una ficción de lo que fueron algunos episodios históricos relacionados a los Cordones Industriales en nuestro país. A través de este diálogo entre pasado y presente se reflexiona sobre las problemáticas sociales y laborales actuales.
El colectivo artístico «Tarea Urgente» desde inicios del año 2013, trabaja en la recuperación y difusión de acontecimientos históricos específicos de la lucha obrera en Chile, como un medio pedagógico y de reflexión respecto a los procesos sociales desde el arte.
«Cordones Industriales», el primer montaje de la compañía, ha sido un trabajo conjunto con un grupo de historiadores, diseñadores teatrales, músicos y obreros que fueron parte de este período histórico. El montaje teatral ha recorrido centros sociales y culturales, sindicatos, plazas, escuelas, teatros y universidades. Y en esta oportunidad se presentará con dos funciones en la Escotilla N° 8 del Estadio Nacional, en un espacio de memoria y encuentro. Previo a las funciones se presentará el estreno del Colectivo Ronda Negra y su espectáculo de danza afro “Corre Cimarrón”.
Las funciones serán con aporte voluntario, para asegurar el acceso para todos donde también se expondrá gran parte de la investigación histórica con fotos y archivos, además de compartir algunos bebestibles y comidas. Un actividad para todos que no puede perderse.
Este 30 y 31 de Octubre en la Escotilla N° 8 Estadio Nacional, Ingreso por Av. Grecia #2001, Ñuñoa, con aporte voluntario.
VIERNES 30 DE OCTUBRE:
19:00hrs Corre Cimarrón
21:00hrs Cordones Industriales
SABADO 31 DEOCTUBRE
18:00hrs Corre Cimarrón
20:00 Cordones Industriales
Contacto: colectivotareaurgente@gmail.com
www.cordonesindustriales.cl
Artículos Relacionados
Hay un registro, incompleto aún, del asesinato de 307 niños durante la dictadura
por Raúl Martínez Rojas (Chile)
9 años atrás 19 min lectura
Golpe a la DINA: Corte Suprema ratifica condena a 31 exagentes por crimen de Reinalda Pereira
por Diario UChile
9 meses atrás 6 min lectura
A Mónica la decapitaron a patadas
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
5 meses atrás 5 min lectura
Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Carta a mi Papá facho
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.