Municipio de Recoleta inaugura farmacia con remedios a precio de costo e instala tema de derecho a la salud
por Christian Buscaglia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
15 octubre 2015
Iniciativa cuenta con autorización del ISP.
La idea, que es impulsada por el alcalde comunista Daniel Jadue, se presenta como una alternativa a los altos precios que tienen los medicamentos en las cadenas de farmacias, que presentan diferencias de hasta un 3.000% respecto de la Cenabast. Asimismo, hace frente a la colusión de estas mismas y a las bajas jubilaciones.
Leonardo Oneto Piazze, académico de la Universidad de Valparaíso, advertía en una columna publicada en El Mostrador que los chilenos no podemos seguir siendo cómplices pasivos del verdadero «gerontocidio» que se crea a partir del sistema de las AFP.
Poco tiempo después se dio a conocer una de las conclusiones lapidarias de la comisión liderada por David Bravo, que pronostica que la mitad de los pensionados entre los años 2025 y 2035 recibirán una jubilación pagada por las AFP que no superará el 15% de su sueldo.
A esta magra situación se suman los altos precios de los medicamentos en las cadenas de farmacias, que presentan diferencias de hasta un 3.000 por ciento con respecto a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).
Ejemplo de ello: $487 cancelan los laboratorios por el conocido Eutirox, medicamento usado en casos de hipotiroidismo, cuyo precio final en farmacias alcanza incluso los $9.000.
En la memoria de todos está además el caso de la colusión de farmacias.
Pero existe una luz de esperanza en medio del negro panorama: una farmacia al interior de un municipio comienza hoy -en forma inédita- a ofrecer medicamentos hasta un 50 por ciento más baratos.
Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que lleva por nombre «Ricardo Silva», estudiante de Química y Farmacia asesinado por la CNI.
La farmacia, que se ubica al interior del Municipio, cuenta con la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP). Según la resolución del organismo, el establecimiento podrá comprar y vender medicamentos, y solo operar algunos días a la semana bajo la supervisión de un profesional.
«Con la implementación de la primera farmacia municipal del país se está dando un enorme paso en poner la salud como derecho para todos y terminar con la usura que realizan las grandes cadenas farmacéuticas del país», destacó el jefe comunal.
El proyecto contempla la compra y entrega de medicamentos a bajo costo, asumiendo algunos gastos y cobrando el valor bruto del producto. Esto se logra al no tener intermediarios en el proceso.
Solo podrán acceder al beneficio aquellas personas que formen parte de la cooperativa de salud de la comuna de Recoleta. Sin embargo, se espera extender el proyecto al resto de la comunidad.
Para obtener el beneficio, las personas deben inscribirse en la municipalidad. Luego, solo bastará presentar la receta médica –la que no debe tener una antigüedad mayor a seis meses–.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Éstos son los diputados que votaron a favor de subirse el sueldo en $500 mil
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 3 min lectura
Acoso laboral, prácticas anti sindicales y despidos masivos en ZOFRI S.A., una empresa del Estado
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Corrupción, extractivismos y daño ambiental: una íntima asociación
por Eduardo Gudynas (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Sicko (Comparación entre el sistema de salud norteamericano y el cubano)
por Michael Moore (EE.UU)
11 años atrás 1 min lectura
La agroecología como antídoto a la producción transgénica
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
TV Chile envió acreditaciones a Venezuela y podría estar al aire mañana mismo
por Agencias
16 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
24 segundos atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
21 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”