Municipio de Recoleta inaugura farmacia con remedios a precio de costo e instala tema de derecho a la salud
por Christian Buscaglia (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
15 octubre 2015
Iniciativa cuenta con autorización del ISP.
La idea, que es impulsada por el alcalde comunista Daniel Jadue, se presenta como una alternativa a los altos precios que tienen los medicamentos en las cadenas de farmacias, que presentan diferencias de hasta un 3.000% respecto de la Cenabast. Asimismo, hace frente a la colusión de estas mismas y a las bajas jubilaciones.
Leonardo Oneto Piazze, académico de la Universidad de Valparaíso, advertía en una columna publicada en El Mostrador que los chilenos no podemos seguir siendo cómplices pasivos del verdadero «gerontocidio» que se crea a partir del sistema de las AFP.
Poco tiempo después se dio a conocer una de las conclusiones lapidarias de la comisión liderada por David Bravo, que pronostica que la mitad de los pensionados entre los años 2025 y 2035 recibirán una jubilación pagada por las AFP que no superará el 15% de su sueldo.
A esta magra situación se suman los altos precios de los medicamentos en las cadenas de farmacias, que presentan diferencias de hasta un 3.000 por ciento con respecto a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).
Ejemplo de ello: $487 cancelan los laboratorios por el conocido Eutirox, medicamento usado en casos de hipotiroidismo, cuyo precio final en farmacias alcanza incluso los $9.000.
En la memoria de todos está además el caso de la colusión de farmacias.
Pero existe una luz de esperanza en medio del negro panorama: una farmacia al interior de un municipio comienza hoy -en forma inédita- a ofrecer medicamentos hasta un 50 por ciento más baratos.
Se trata de una iniciativa impulsada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, que lleva por nombre «Ricardo Silva», estudiante de Química y Farmacia asesinado por la CNI.
La farmacia, que se ubica al interior del Municipio, cuenta con la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP). Según la resolución del organismo, el establecimiento podrá comprar y vender medicamentos, y solo operar algunos días a la semana bajo la supervisión de un profesional.
«Con la implementación de la primera farmacia municipal del país se está dando un enorme paso en poner la salud como derecho para todos y terminar con la usura que realizan las grandes cadenas farmacéuticas del país», destacó el jefe comunal.
El proyecto contempla la compra y entrega de medicamentos a bajo costo, asumiendo algunos gastos y cobrando el valor bruto del producto. Esto se logra al no tener intermediarios en el proceso.
Solo podrán acceder al beneficio aquellas personas que formen parte de la cooperativa de salud de la comuna de Recoleta. Sin embargo, se espera extender el proyecto al resto de la comunidad.
Para obtener el beneficio, las personas deben inscribirse en la municipalidad. Luego, solo bastará presentar la receta médica –la que no debe tener una antigüedad mayor a seis meses–.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Malestar por "adiós a la izquierda" de Lula
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche (ENAMA)
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Paisaje después de la batalla
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
"La República en Chile": una crítica visión sobre la remozada Constitución del 80
por Carlos Alvarez (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Microalga genera mortandad masiva de salmones en Chiloé
por Radio del Mar (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.