La lucha de Rusia contra el terrorismo
por Aidiana Martínez (AlaiAmlatina)
10 años atrás 4 min lectura
Estados Unidos, Arabia Saudita, Francia, Reino Unido y Alemania cuestionan y atacan las acciones rusas contra el terrorismo en Siria, cuando EEUU en estos años de injerencia y ataque al Gobierno legitimo de Bashar al-Asad abiertamente apoya a los rebeldes con armas y dólares sin solucionar realmente el problema de la violencia en ese país, fortaleciendo cada día más al EI, e incentivando a través de los medios de comunicación la matriz de opinión sobre la culpabilizacion del presidente sirio en la escalada de violencia de esa nación. Las acciones rusas están avaladas por el pueblo y por Bashar al-Asad, además no se viola el derecho internacional ya que las acciones van en el marco de la cooperación a solicitud de la parte afectada planteando Vladimir Putin un plan antiterrorista que fue sometido a votación obteniendo el consenso necesario en las Naciones Unidas.
Es risible leer en los medios de comunicación cosas como que John Kerry anuncio “que su país está dispuesto a aprobar las acciones rusas en Siria si el objetivo es combatir al autodenominado Estado Islámico (EI)”. Es que acaso hace falta la aprobación del mayor financista del terrorismo mundial para ejercer acciones verdaderas en contra de estas organizaciones criminales? Luego en sus acostumbradas contradicciones y doble moral el Pentágono descalifico la acción militar rusa sin tomar en cuenta los resultados inmediatos que han generado la implementación del plan antiterrorista donde hasta la fecha más de 700 integrantes del EI se han entregado a las autoridades sirias.
Haciendo historia recordemos el año 2012 cuando el Consejo de Derechos Humanos de la ONU creaba el escenario para una intervención militar en Siria, aprobando una resolución condenatoria al Gobierno de Bashar Al Assad por las supuestas violaciones de los derechos humanos que ocurrían en esa nación, sin tomar en cuenta el abuso al que ha sido sometido el pueblo sirio donde destaca la responsabilidad que tiene en esta materia las fuerzas extranjeras que han apoyado a los grupos opositores armados que atacaban a la población civil con la finalidad de desestabilizar el sistema político de la zona.
Pese al escenario de manipulación y la actitud guerrerista de las potencias occidentales, se realizó en Siria en febrero del mismo año 2012, democráticamente, un referéndum para aprobar la reforma de la constitución, proceso que le pareció “risible” al gobierno estadounidense insistiendo que los días del Presidente sirio estaban contados, pasando por encima de la voluntad del pueblo. Con el 89,4% de votos confirmados ganó la opción del “SI” con una participación del 57,4% de los ciudadanos pese al boicot convocado por la oposición de ese país. Después de estos resultados EEUU y “sus aliados” acrecentaron el apoyo a los opositores al gobierno constitucional sirio, luego con la aparición del Estado Islámico apoyándolos con armas, dinero y entrenamiento militar crearon al monstro que más allá de derrocar el gobierno de Bashar Al Assad se ha dedicado a aterrorizar a la población civil desplazándolos apoderándose de los recursos naturales de la nación, los Estados Unidos por más de dos años no han obtenido resultados positivos en cuanto a su supuesta lucha contra el terrorismo que ellos mismos crearon en la zona (haciendo deja-vu me recuerdo de la figura de Osama bin Laden).
Que ha conseguido Rusia desde el 30 de septiembre hasta esta fecha? Según datos suministrados por Rusia Today se ha logrado la destrucción de vehículos blindados, instalaciones de mando, centros de comunicación, depósitos con combustible y municiones, plantas de producción de artefactos explosivos improvisadas y varios campos de entrenamiento terrorista, entre otros. Rusia no busca derrocar un gobierno constitucionalmente electo y legitimado por la mayoría de la población, tampoco está condicionando el apoyo a imponer políticas injerencias o a la apropiación de recursos energéticos, su apoyo va destinado a garantizar la estabilidad geopolítica de la zona para así liberar a uno de sus primeros socios comerciales del flagelo del terrorismo y frenar la escala de violencia y la crisis de desplazados que cada día va en ascenso.
– Aidiana Martínez
Twitter: @aidiana09, e-mail: andruwam09@hotmail.com
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Teología de la liberación: ayer maldita y perseguida, hoy bendita y elogiada
por Benjamín Forcano Chile)
12 años atrás 14 min lectura
¡Me lo habéis quitado todo! Reflexiones sobre la urgente necesidad del comunismo
por John Brown
12 años atrás 12 min lectura
Venezuela: Mitos y realidades de la derecha en el parlamento venezolano
por Olaf A. Ciliberto G.(Venezuela)
10 años atrás 9 min lectura
Replanteamiento en Washington: ¿se avecina un cambio de rumbo en la política de sanciones?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Los políticos de estados undidos y los europeos, les encanta jugar a las marionetas y se creen los matones del barrio. Ellos deciden e imponen a gobiernos títeres ¡¡ y ahí de aquellos que no les son afines !!, les caen la penas del infierno. El gobierno de Sirya es harto más democrático que Arabia Saudita y sin embargo este segundo cuenta con la complacencia de yanquilandia y la democrática europa. Que decir de israel, hacer lo que quieren con los palestinos.