Declaración de CODEHS ante el fallecimiento de Roberto Kozak
por
10 años atrás 3 min lectura
codehs chile comité defensa derechos humanos y sindicales (fundado por CLOTARIO BLEST RIFFO en 1970)
DECLARACION
FALLECIMIENTO DE ROBERTO KOZAK
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El viernes 04 del presente, cuando se cumplían 45 años del advenimiento del Gobierno Popular de Salvador Allende y un día después de publicada en el Diario Oficial de la Republica la Ley 20.862 que le concedía la nacionalidad chilena, falleció en su país de origen, Argentina, Roberto Kozak, quien se desempeñara en Chile en el cargo de Director para el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas CIME, Roberto Kozak, durante los difíciles años de la dictadura pinochetista; tenía sólo 33 años al momento de realizar su primera gran gestión en defensa de los derechos humanos en 1975, que fue reunir al primer grupo de personas que iban a partir al exilio, y obtener facilidades del régimen de fuerza encabezado por Augusto Pinochet para sacar del país a ese contingente.
«Chile era constantemente condenado por la comunidad internacional por las violaciones a los derechos humanos. Evidentemente ahí lo que prevaleció de alguna manera fue un intento de mejorar la imagen de Chile a nivel internacional y es precisamente por eso que los primeros presos que sacamos al exterior son fundamentalmente ex ministros del Gobierno de Allende y algunos otros funcionarios de alto nivel», expresó a fines de agosto pasado, luego de enterarse que el Parlamento chileno le había otorgado la nacionalidad por gracia en retribución a su labor de protección a los perseguidos.
Roberto Kozak participó activamente en reubicar a los chilenos y a otros latinoamericanos en el continente europeo y se calcula que sus gestiones beneficiaron aproximadamente a unas 30 mil personas. Integrantes del CODEHS contribuímos a esa labor que recordamos con emoción, y lo hicimos conjuntamente con los abnegados y solidarios funcionarios del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en Buenos Aires”.
No deja de ser reprochable que el Estado chileno reconozca tardíamente su labor sólo después de enterarse del deplorable estado de su salud. Como lo expresara Roberto Garretón, otro de los defensores de los derechos humanos:
“[…] esta nacionalidad debió darse hace 20 años, pero no se hizo nada, se tramitó ahora cuándo Roberto ya estaba con el cáncer bastante avanzado y gracias a la presión que ejercieron los organismos defensores de los Derechos Humanos”.
Roberto Kozak fue cremado en Buenos Aires, pero sus restos serán sepultados en Chile como era su deseo. El CODEHS, que tuvo el honor de contribuír a las luchas sociales de este hombre ejemplar, adhiere al dolor de su familia y al de las organizaciones de derechos humanos y lamenta la partida de quien fuera considerado uno de los más activos protectores de los perseguidos en los duros años de la dictadura pinochetista.
Raúl Elgueta González Manuel Acuña Asenjo
Presidente Secretario General
Santiago, 07 de septiembre de 2015
Artículos Relacionados
«La liberación de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos»
por CODEHS (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
La última batalla de Clotario Blest
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
6 años atrás 37 min lectura
Uso abusivo del nombre «Clotario Blest» por un ex-agente de la CNI y actual lobbista del rey de Marruecos
por Redacción de piensaChile
5 años atrás 9 min lectura
116° aniversario del nacimiento de Clotario Blest Riffo
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Conmemoración del 116 aniversario del Natalicio de Don Clotario Blest
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Es obra de Clotario Blest la creación de la Central Única de Trabajadores de Chile
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Chile: Realizan mural en solidaridad con la causa Palestina
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
9 segundos atrás
15 de mayo de 2025
«Pintar este mural fue una forma de gritar con colores lo que muchas veces se quiere callar. La causa palestina no es ajena; está aquí también, en nuestros barrios, en nuestra historia de resistencia. Desde Lorenzo Arenas, este muro ahora habla por un pueblo que resiste con dignidad. Quise que la gente pasara y sintiera, aunque no entienda todo, que hay algo urgente, algo humano».
Traoré: «Aquí en Burkina, el que manda es mi pueblo» (La nueva generación de líderes africanos)
por Medios Internacionales
16 horas atrás
14 de mayo de 2025
El momento exacto en que Ibrahim Traoré humilló al general francés y cambió para siempre el juego de poder en África! Vea el enfrentamiento que París intentó ocultar y descubra cómo un joven presidente africano desafió siglos de dominación colonial en una sola reunión que sacudió al mundo. Esta es la historia que no quieren que usted conozca – ¡mírelo ahora y entienda por qué las potencias occidentales están en pánico!
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …