Cristian Cuevas abandona el PC: "He tomado la determinación atendiendo profundas convicciones éticas y políticas"
por Cristian Cuevas Zambrano (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Queridos compañeros y compañeras:
Por intermedio de esta carta me dirijo a ustedes para comunicarles que en agosto pasado decidí, tras 17 años, alejarme de la militancia partidaria y de mi responsabilidad política como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. He creído, respondiendo al cariño que el Partido Comunista y ustedes me merecen, justo y necesario comunicarles mi decisión de manera formal e indeclinable.
Mientras escribo estas líneas me vienen a la memoria muchos hermosos e inolvidables recuerdos, como por ejemplo, que siendo un dirigente sindical, en estas mismas fechas del año 1998, crucé las puertas de la sede del Comunal Los Andes del Partido Comunista de Chile para solicitar mi ingreso partidario. Desde esa vez, como ustedes pueden testificar, no he descansado ni un solo día en mi labor militante y he tenido el honor de compartir con ustedes distintas luchas. Como parte del trabajo militante y sindical me ha tocado recorrer varias veces el país. Ya sea en el silencio e inmensidad del desierto o bajo la lluvia del sur me he estremecido con el dolor, la memoria y la lucha de nuestro pueblo que son una huella indeleble que se resiste a morir con la esperanza de que nuevas generaciones emerjan con fuerza transformadora. Les agradezco esas vivencias pues considero que he sido privilegiado de poder compartir militancia con ustedes, conociendo y abrazando a miles de compañeros y compañeras con quienes me he sentido cómplice.
Agradezco especialmente a todos aquellos militantes que no siempre tienen visibilidad pública, compañeros y compañeras que dedican sus vidas a las causas justas del Partido Comunista, pues de todos y todas he aprendido. Son ustedes la vida que florece cada día, a ustedes mi profundo respeto, afecto y compromiso. Militantes como el compañero Vicente Contreras Araneda. Un comunista ejemplar. Obrero salitrero y de la construcción y poeta dueño de una bella prosa. Con él aprendí mis primeros pasos en la militancia. Vicente Contreras me enseñó que el deber del militante y dirigente del Partido era caminar por todos los territorios posibles sembrando las semillas de la rebeldía y la justicia social. Me enseñó a vivir con lo justo y a escuchar a todos y a todas. Me enseñó que nunca debía dejar de visitar la casa del Partido en los más remotos lugares por donde estuviese. Me señaló la importancia de siempre hablar y conversar con todos, todas, sin dogmas ni discriminaciones, cruzando así las fronteras del otro, siempre con respeto y fraternidad. De él aprendí el valor del debate y del respeto por las voces críticas porque forman parte de este gran árbol.
Les agradezco las distintas responsabilidades políticas que se me han asignado. En todas ellas he tratado de responder con lealtad, disciplina y responsabilidad. Soy agradecido de mis compañeras y compañeros de Lota, la Provincia de Arauco, Calama y Tocopilla, quienes que me acompañaron en la candidaturas a diputado de los años 2009 y 2013. Si bien no fueron experiencias completamente exitosas en lo electoral, creo haber contribuido a fortalecer el trabajo del Partido Comunista, sembrando en cada campaña la esperanza de las transformaciones sociales para nuestro pueblo. Para mí eso es la vida: luchar, persistir e insistir. Los cambios avanzan, aún a pesar de la feroz resistencia de los administradores del modelo que buscan hipotecar los anhelos de las mayorías que desean vivir en un Chile justo, democrático e igualitario.
Compañeros y compañeras, sus manos generosas se quedan siempre conmigo. Espero su compresión por esta dura pero necesaria determinación, la que he tomado atendiendo profundas convicciones éticas y políticas. He decidido, igualmente, continuar en mi tarea de avanzar junto a nuestra clase, generando otros espacios de convergencias desde las izquierdas, permitiendo reencontrarnos con todos y todas, derrotando así colectivamente a esa minoría neoliberal sostenedora del sistema que ha hecho de la política un botín de consumo. Ellos no piensan en la mayoría. No piensan, ni desean, ni luchan por generar los urgentes cambios porque son precisamente la contención de las transformaciones que Chile demanda.
La lucha continúa, jamás se detiene. Siempre estaré junto a las mujeres trabajadoras que batallan por sus derechos plenos, marchando junto a nuestros estudiantes que batallan por educación gratuita y de calidad, junto a los pueblos originarios que resisten la ocupación y el despojo de sus territorios y animando las utopías emancipadoras de las diversidades culturales, sexuales e identitarias. Estoy seguro que me reencontraré con todos ustedes en las justas luchas de los trabajadores y trabajadoras de Chile construyendo necesaria unidad, haciendo así posible el sueño de Luis Emilio Recabarren. Estoy convencido que nos reencontraremos marchando por las Grandes Alamedas junto a Salvador Allende, Gladys Marín y Miguel Enríquez.
Compañeros y compañeras, reciban un abrazo comprometido en la esperanza y convicción de que otro Chile siempre, siempre es posible.
Cristian Cuevas Zambrano
Madrid, 4 de septiembre de 2015.
Artículos Relacionados
Colombia: Adversidades no socavan marcha el 6 de marzo
por Agencia IPC (Colombia, Medellín)
17 años atrás 8 min lectura
Versión completa de la entrevista a Vladímir Putin antes de la gira por Latinoamérica
por Actualidad RT
11 años atrás 22 min lectura
Embajador Jorge Edwards declarado Persona non Grata por chilenos en Francia
por Organizaciones Chilenas en Francia
15 años atrás 5 min lectura
Carta para Todos: »Ningún gobierno ha querido abordar en serio nuestra demanda histórica»
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Fraternidad entre Costa Rica y Nicaragua: «No podemos ahogarnos en el río»
por Intelectuales y artistas latinoamericanos
15 años atrás 5 min lectura
Soberanía Alimentaria: Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Pero porque deja el PC que hay de la etica que se explique