Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
10 años atrás 3 min lectura
30 de agosto 2015
Es opinión unánime de parte de los dirigentes mapuche que el alejamiento forzado del intendente de la IX Región Francisco Huenchumilla marca una ruptura en el dialogo con la institucionalidad chilena.
La gestión de ex Intendente deja una Araucanía convulsionada. Donde por un lado los colonos asumen el rol de víctimas en un conflicto que ellos mismos han creado para producir la solución que buscan. Por otro lado los mapuche empoderados con la gestión mediadora del ex Intendente entienden que la única solución a los problemas de los mapuche en la IX Región de Chile pasa por asumir el protagonismo de su propio destino; pasar a ser actores visibles en la gestión de la autonomía territorial.
Gradualmente evolucionamos de una “Concertación de partidos políticos” a una “Nueva Mayoría”antimapuche. No es casualidad que la preocupación en este momento -como lo indicaba un político chileno -es “que la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de la represión como política institucional.” Por lo que sobre el nuevo Intendente Andrés Joaunnet cae todo el peso de laresponsabilidad para que estos malos augurios no se cumplan.
Personero de gobierno en declaraciones a la prensan ha comentado el conocimiento e interés deJoaunnet sobre la sociedad mapuche. Examinando sus publicaciones sobre el tema, es posible constatar su orientación al modelo de integración monocultural y asimilacionista. Recientemente en2011, publica su estudio “Participación política indígena en Chile: el caso mapuche” entre las conclusiones se destaca:
…, creo que debieran ser los propios partidos del actual sistema de partidos políticos chilenos los que tomaran la iniciativa de incluir más candidatos mapuches para los procesos electorales, lo que supone un proceso previo de captación y formación de dirigentes mapuches. El ejemplo de Francisco Huenchumilla, si bien es uno solo, en general es positivo, lo cual alienta la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos mapuches dentro de los partidos tradicionales que enriquezcan la clase política nacional…. (pg. 136)
De esta conclusión se deduce que lo que Huenchumilla ha manifiestado en sus declaraciones “Al gobierno le gusta un intendente subordinado…” no es un ejercicio de retórica verbal. De la conclusión científica del Dr. Joaunnet podemos confirmar que la clase política chilena ve al ex intendente en su condición de indígena como ¡un subordinado!
Dos antecedentes complementarios; Para Joaunnet los mapuche no son un pueblo, son una etnia por lo que no es casualidad que en la bibliografía de la investigación mencionada; tan sólo una cita corresponde a autores mapuche. Y el último detalle digno de mención y de lamentar es que la publicación es financiada por la Fundación Konrad Adenauer, en el marco de su Programa Regional de Participación Política Indígena. Una publicación de este tipo no es un aporte de investigación sobre “Participación Política Indígena”, la Fundación Konrad Adenauer contribuye a mantener viva una tradición de producción de conocimiento colonial y racista.
El intendente Joaunnet no cuenta con el beneplácito de ningún mapuche. Opinión que por lo demás no les interesa a los representantes de la coalición política en el gobierno. Podemos constatar que el Estado chileno ha agotado todos sus recursos políticos con el objetivo de administrar la Araucanía. El recién designado intendente de la Araucanía; Andrés Joaunnet no es la persona idónea para el cargo ni mucho menos para el momento político que se vive en el Wallmapu.
Los mapuche que firmamos esta carta hacemos un llamado al Gobierno de Chile encabezada por laPresidenta de la República Michelle Bachelet
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía.
El pueblo mapuche tiene el derecho a la autodeterminación y es hora que el Estado de Chile lo acepte
Firman
Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Suecia
Carlos Contreras Painemal
Centro de Investigacion y Documentacion Indigena Rucadungun – Alemania
Victor Gavilán
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Calgary – Canadá
Dionicio Barrales Leal
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Edmonton – Canadá
Artículos Relacionados
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Embajador Jorge Edwards declarado Persona non Grata por chilenos en Francia
por Organizaciones Chilenas en Francia
15 años atrás 5 min lectura
Entrevista al dirigente obrero más joven de Chile, Jorge Hernández Silva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Conformes con el nuevo Subsecretario de Pesca
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Pedimos disculpas por la interrupción temporal de nuestra presencia
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Desconfiamos del proceso legal pues el estado chileno nunca ha respetado los títulos legales
por Comunidad Mapuche Francisco Llanquel (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.