Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
10 años atrás 3 min lectura
30 de agosto 2015
Es opinión unánime de parte de los dirigentes mapuche que el alejamiento forzado del intendente de la IX Región Francisco Huenchumilla marca una ruptura en el dialogo con la institucionalidad chilena.
La gestión de ex Intendente deja una Araucanía convulsionada. Donde por un lado los colonos asumen el rol de víctimas en un conflicto que ellos mismos han creado para producir la solución que buscan. Por otro lado los mapuche empoderados con la gestión mediadora del ex Intendente entienden que la única solución a los problemas de los mapuche en la IX Región de Chile pasa por asumir el protagonismo de su propio destino; pasar a ser actores visibles en la gestión de la autonomía territorial.
Gradualmente evolucionamos de una “Concertación de partidos políticos” a una “Nueva Mayoría”antimapuche. No es casualidad que la preocupación en este momento -como lo indicaba un político chileno -es “que la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de la represión como política institucional.” Por lo que sobre el nuevo Intendente Andrés Joaunnet cae todo el peso de laresponsabilidad para que estos malos augurios no se cumplan.
Personero de gobierno en declaraciones a la prensan ha comentado el conocimiento e interés deJoaunnet sobre la sociedad mapuche. Examinando sus publicaciones sobre el tema, es posible constatar su orientación al modelo de integración monocultural y asimilacionista. Recientemente en2011, publica su estudio “Participación política indígena en Chile: el caso mapuche” entre las conclusiones se destaca:
…, creo que debieran ser los propios partidos del actual sistema de partidos políticos chilenos los que tomaran la iniciativa de incluir más candidatos mapuches para los procesos electorales, lo que supone un proceso previo de captación y formación de dirigentes mapuches. El ejemplo de Francisco Huenchumilla, si bien es uno solo, en general es positivo, lo cual alienta la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos mapuches dentro de los partidos tradicionales que enriquezcan la clase política nacional…. (pg. 136)
De esta conclusión se deduce que lo que Huenchumilla ha manifiestado en sus declaraciones “Al gobierno le gusta un intendente subordinado…” no es un ejercicio de retórica verbal. De la conclusión científica del Dr. Joaunnet podemos confirmar que la clase política chilena ve al ex intendente en su condición de indígena como ¡un subordinado!
Dos antecedentes complementarios; Para Joaunnet los mapuche no son un pueblo, son una etnia por lo que no es casualidad que en la bibliografía de la investigación mencionada; tan sólo una cita corresponde a autores mapuche. Y el último detalle digno de mención y de lamentar es que la publicación es financiada por la Fundación Konrad Adenauer, en el marco de su Programa Regional de Participación Política Indígena. Una publicación de este tipo no es un aporte de investigación sobre “Participación Política Indígena”, la Fundación Konrad Adenauer contribuye a mantener viva una tradición de producción de conocimiento colonial y racista.
El intendente Joaunnet no cuenta con el beneplácito de ningún mapuche. Opinión que por lo demás no les interesa a los representantes de la coalición política en el gobierno. Podemos constatar que el Estado chileno ha agotado todos sus recursos políticos con el objetivo de administrar la Araucanía. El recién designado intendente de la Araucanía; Andrés Joaunnet no es la persona idónea para el cargo ni mucho menos para el momento político que se vive en el Wallmapu.
Los mapuche que firmamos esta carta hacemos un llamado al Gobierno de Chile encabezada por laPresidenta de la República Michelle Bachelet
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía.
El pueblo mapuche tiene el derecho a la autodeterminación y es hora que el Estado de Chile lo acepte
Firman
Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Suecia
Carlos Contreras Painemal
Centro de Investigacion y Documentacion Indigena Rucadungun – Alemania
Victor Gavilán
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Calgary – Canadá
Dionicio Barrales Leal
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Edmonton – Canadá
Artículos Relacionados
Rafael Correa, exPresidente de Ecuador: Unidad en el frente ante la guerra declarada por el narco, «El estado debe prevalecer. El estado debe vencer»
por Medios Internacionales
2 años atrás 1 min lectura
Chile: «Exigimos renuncia del Presidente de la República»
por CODEHS (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
6 años atrás 40 min lectura
«Nosotros volamos el Nord Stream»
por Robert Kennedy Jr. (EE.UU)
2 años atrás 1 min lectura
La Red de Comunidades de Laicas y Laicos de Chile a la Opinión Publica
por Coordinación Nacional Red de Comunidades de Laicas/Laicos de Chile
7 años atrás 4 min lectura
Colegio de Abogados: "el arresto domiciliario, total o parcial, pueden garantizar de igual forma los fines de la investigación y del procedimiento"
por Colegio de Abogados de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
1 día atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
2 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio