Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
por Organizaciones Mapuches de Europa y Norteamérica
10 años atrás 3 min lectura
30 de agosto 2015
Es opinión unánime de parte de los dirigentes mapuche que el alejamiento forzado del intendente de la IX Región Francisco Huenchumilla marca una ruptura en el dialogo con la institucionalidad chilena.
La gestión de ex Intendente deja una Araucanía convulsionada. Donde por un lado los colonos asumen el rol de víctimas en un conflicto que ellos mismos han creado para producir la solución que buscan. Por otro lado los mapuche empoderados con la gestión mediadora del ex Intendente entienden que la única solución a los problemas de los mapuche en la IX Región de Chile pasa por asumir el protagonismo de su propio destino; pasar a ser actores visibles en la gestión de la autonomía territorial.
Gradualmente evolucionamos de una “Concertación de partidos políticos” a una “Nueva Mayoría”antimapuche. No es casualidad que la preocupación en este momento -como lo indicaba un político chileno -es “que la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de la represión como política institucional.” Por lo que sobre el nuevo Intendente Andrés Joaunnet cae todo el peso de laresponsabilidad para que estos malos augurios no se cumplan.
Personero de gobierno en declaraciones a la prensan ha comentado el conocimiento e interés deJoaunnet sobre la sociedad mapuche. Examinando sus publicaciones sobre el tema, es posible constatar su orientación al modelo de integración monocultural y asimilacionista. Recientemente en2011, publica su estudio “Participación política indígena en Chile: el caso mapuche” entre las conclusiones se destaca:
…, creo que debieran ser los propios partidos del actual sistema de partidos políticos chilenos los que tomaran la iniciativa de incluir más candidatos mapuches para los procesos electorales, lo que supone un proceso previo de captación y formación de dirigentes mapuches. El ejemplo de Francisco Huenchumilla, si bien es uno solo, en general es positivo, lo cual alienta la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos mapuches dentro de los partidos tradicionales que enriquezcan la clase política nacional…. (pg. 136)
De esta conclusión se deduce que lo que Huenchumilla ha manifiestado en sus declaraciones “Al gobierno le gusta un intendente subordinado…” no es un ejercicio de retórica verbal. De la conclusión científica del Dr. Joaunnet podemos confirmar que la clase política chilena ve al ex intendente en su condición de indígena como ¡un subordinado!
Dos antecedentes complementarios; Para Joaunnet los mapuche no son un pueblo, son una etnia por lo que no es casualidad que en la bibliografía de la investigación mencionada; tan sólo una cita corresponde a autores mapuche. Y el último detalle digno de mención y de lamentar es que la publicación es financiada por la Fundación Konrad Adenauer, en el marco de su Programa Regional de Participación Política Indígena. Una publicación de este tipo no es un aporte de investigación sobre “Participación Política Indígena”, la Fundación Konrad Adenauer contribuye a mantener viva una tradición de producción de conocimiento colonial y racista.
El intendente Joaunnet no cuenta con el beneplácito de ningún mapuche. Opinión que por lo demás no les interesa a los representantes de la coalición política en el gobierno. Podemos constatar que el Estado chileno ha agotado todos sus recursos políticos con el objetivo de administrar la Araucanía. El recién designado intendente de la Araucanía; Andrés Joaunnet no es la persona idónea para el cargo ni mucho menos para el momento político que se vive en el Wallmapu.
Los mapuche que firmamos esta carta hacemos un llamado al Gobierno de Chile encabezada por laPresidenta de la República Michelle Bachelet
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía.
El pueblo mapuche tiene el derecho a la autodeterminación y es hora que el Estado de Chile lo acepte
Firman
Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Suecia
Carlos Contreras Painemal
Centro de Investigacion y Documentacion Indigena Rucadungun – Alemania
Victor Gavilán
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Calgary – Canadá
Dionicio Barrales Leal
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Edmonton – Canadá
Artículos Relacionados
Uruguay-Nuestra América: con Artigas. Por la paz y la Soberanía. ¡Fuera Bush!
por Comisión Nacional en Defensa de la Soberanía (Uruguay)
19 años atrás 16 min lectura
Impactante declaración de ex-Coronel de EE.UU. sobre la verdad de la guerra en Siria (ayuda a comprender la guerra en Ucrania)
por Jesús López Almejo (México)
2 años atrás 1 min lectura
Declaración en relación a la causa judicial denominada «Operación Colombo»
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
"Toda nuestra solidaridad con el Pueblo de Chile y nuestros hermanos-as prisioneros Politicos!"
por Coordinadora Estocolmo-Chile
6 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Insulza debe retractarse por falsear realidad sobre el caso RCTV
por Prensa MRE (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
El dirigente del PP español cuenta lo que ocurrió en verdad el 22 de julio
por CubaDebate
13 años atrás 6 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.