“El conflicto en la Araucanía no lo resuelven los camioneros, sino que se resuelve con las forestales restituyendo tierras”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El senador del MAS Alejandro Navarro hizo un llamado al gobierno a atender la problemática de fondo que originó que un grupo de transportistas ligados a las forestales haya decidido salir desde Temuco con rumbo a Santiago con el fin de protestar por los diversos hechos de violencia que afectan a La Araucanía.
A juicio del senador Navarro “lo primero es entender que este es un conflicto político y no policial. Es un grave error creer que este es simplemente un problema de delincuencia, cuando es un conflicto que se arrastra hace más de un siglo”.
El líder del MAS dijo que “mientras el ministro Burgos o cualquiera sea el gobierno de turno, siga eludiendo el problema de fondo que es la restitución de las tierras usurpadas al pueblo Mapuche, seguirán habiendo marchas, daños a la propiedad privada y vidas que lamentar”.
El congresista sostuvo que “la caravana de camioneros no busca resolver el conflicto de la Araucanía, sino seguirle el show a la UDI que busca dañar al gobierno, en una actitud sediciosa, similar a la que se dio en la época de Allende”.
A juicio del senador Navarro “la UDI engaña a los camioneros si creen que el conflicto en la Araucanía se va resolver con camioneros marchando, el conflicto sólo se resuelve con forestales restituyendo tierras”.
Para el parlamentario “la paz social en la Araucanía sólo se puede alcanzar dando respuesta a las comunidades que reclaman por la devolución de sus tierras ancestrales, de modo que tengan un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia como pueblo».
Navarro sostuvo que “el aporte de la industria forestal ha sido completamente negativo para las comunas y regiones donde surge tan cuantiosa riqueza. Según la CASEN, la provincia de Arauco (Región del Biobío) presenta un índice de pobreza de un 26,9% de la población, mientras que en las provincias de Malleco y Cautín (Región de La Araucanía) esta cifras son 25% y 35,1%, respectivamente”, indicó el parlamentario.
Finalmente el senador del MAS hizo un llamado al gobierno “a recoger la propuesta realizada este martes por el ex intendente Francisco Huenchumilla quien planteó una solución de fondo: establecer un programa nacional de restitución de tierras usurpadas, reconocer constitucionalmente al Pueblo Mapuche y la suspensión de prorroga del Decreto Ley 701 que subsidia el continuismo de la expansión forestal, entre otras”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
¿Quién la escuchará, la voz de las víctimas?
por Leonardo Boff (Brasil)
16 años atrás 4 min lectura
“El Vaticano tendría que desaparecer, como Estado y como banco”
por Eduardo Muriel (España)
12 años atrás 15 min lectura
Chile: El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores resuelve la táctica del Paro General
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
La historia de los cinco prisioneros cubanos en Miami por luchar contra el terrorismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …