“El conflicto en la Araucanía no lo resuelven los camioneros, sino que se resuelve con las forestales restituyendo tierras”
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El senador del MAS Alejandro Navarro hizo un llamado al gobierno a atender la problemática de fondo que originó que un grupo de transportistas ligados a las forestales haya decidido salir desde Temuco con rumbo a Santiago con el fin de protestar por los diversos hechos de violencia que afectan a La Araucanía.
A juicio del senador Navarro “lo primero es entender que este es un conflicto político y no policial. Es un grave error creer que este es simplemente un problema de delincuencia, cuando es un conflicto que se arrastra hace más de un siglo”.
El líder del MAS dijo que “mientras el ministro Burgos o cualquiera sea el gobierno de turno, siga eludiendo el problema de fondo que es la restitución de las tierras usurpadas al pueblo Mapuche, seguirán habiendo marchas, daños a la propiedad privada y vidas que lamentar”.
El congresista sostuvo que “la caravana de camioneros no busca resolver el conflicto de la Araucanía, sino seguirle el show a la UDI que busca dañar al gobierno, en una actitud sediciosa, similar a la que se dio en la época de Allende”.
A juicio del senador Navarro “la UDI engaña a los camioneros si creen que el conflicto en la Araucanía se va resolver con camioneros marchando, el conflicto sólo se resuelve con forestales restituyendo tierras”.
Para el parlamentario “la paz social en la Araucanía sólo se puede alcanzar dando respuesta a las comunidades que reclaman por la devolución de sus tierras ancestrales, de modo que tengan un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia como pueblo».
Navarro sostuvo que “el aporte de la industria forestal ha sido completamente negativo para las comunas y regiones donde surge tan cuantiosa riqueza. Según la CASEN, la provincia de Arauco (Región del Biobío) presenta un índice de pobreza de un 26,9% de la población, mientras que en las provincias de Malleco y Cautín (Región de La Araucanía) esta cifras son 25% y 35,1%, respectivamente”, indicó el parlamentario.
Finalmente el senador del MAS hizo un llamado al gobierno “a recoger la propuesta realizada este martes por el ex intendente Francisco Huenchumilla quien planteó una solución de fondo: establecer un programa nacional de restitución de tierras usurpadas, reconocer constitucionalmente al Pueblo Mapuche y la suspensión de prorroga del Decreto Ley 701 que subsidia el continuismo de la expansión forestal, entre otras”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Chevron, Shell y el verdadero costo del petróleo
por Amy Goodman (EE.UU)
16 años atrás 5 min lectura
Al fin la red cazó seis elefantes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
A los hermanos Parisi les llueve sobre mojado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Esa Cuba / nosotros / que la queremos tanto…
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Educación de mercado o estado docente descentralizado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Moyano: "El Gobierno toma las medidas que le exigen los grupos de poder"
por Medios Argentinos
9 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.