Corte rebaja pena de Krassnoff, emblemático verdugo y torturador de la DINA
por El Mostrador
10 años atrás 5 min lectura
El brigadier que fue condecorado por Pinochet tras el asesinato del dirigente del MIR, Miguel Enríquez, hasta julio de 2013, sumaba 104 años y 11 días de condena de presidio efectivo por delitos de homicidio, secuestro y tortura. Además de otros 38 años y 77 días de pena sujeta a beneficios carcelarios, según un informe elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UDP.
Esta tarde la Corte de Apelaciones de Santiago dictó sentencias de segunda instancia en la investigación por los secuestros calificados de Modesto Espinoza Pozo y Roberto Aranda Romero, detenidos desaparecidos desde agosto de 1974, en el marco de la denominada «Operación Colombo».
En fallo dividido, la Tercera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Juan Antonio Poblete y Gloria Solís, confirmó la sentencia que condenó a los agentes de la DINA: Demóstenes Eugenio Cárdenas Saavedra y Alejandro Francisco Astudillo Adonis, a cumplir 11 años de presidio por ambos ilícitos; y a Orlando José Manzo Durán, a 10 años y un día por el secuestro de Roberto Enrique Aranda Romero.
En el aspecto civil, se confirmó la condena que ordena al Estado de Chile pagar $100.000.000 (cien millones de pesos) a Edulia Aliaga Ponce, cónyuge de Roberto Aranda Romero; $50.000.000 (cincuenta millones de pesos) a cada una de las hijas: Ligia y Francia Aranda Aliaga, y $150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos) a Carmen Quezada Fuentes, cónyuge de Modesto Espinoza Pozo.
Lo que llamó la atención fue la rebaja a 5 años y un día de presidio la pena que deberán cumplir los tres ex agentes de la DINA: el general (r) César Manríquez Bravo y los brigadieres del Ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko.
Krassnoff, un brigadier de los duros de Pinochet según un informe elaborado por el Observatorio de Derechos Humanos de la UDP, hasta julio de 2013, sumaba 104 años y 11 días de condena de presidio efectivo por delitos de homicidio, secuestro y tortura. Además de otros 38 años y 77 días de pena sujeta a beneficios carcelarios, cumple condena en Punta Peuco, centro de reclusión que busca ser cerrado por distintos sectores y que según información oficial estaría llegando a su tope máximo de población.
Miguel Krassnoff Martchenko según el libro «Krassnoff: arrastrado por su destino», de Mónica Echeverría Yáñez, tenía la convicción de que debía cumplir la misión histórica de «limpiar la sociedad chilena del cáncer marxista».
Tiene una historia familiar ligada al nazismo, sus predecesores militares cosacos, lucharon contra Trotski, es oriundo de Lienz (Austria), del mismo pueblo en el que nació Adolfo Hitler y llegó a Chile con meses de vida en los brazos de su madre llamada Dhina…(T>YNÁ), para más tarde, incorporarse al Ejército.
participó en la confección de la lista de los 119 presos políticos que se pretendían hacer pasar por muertos en enfrentamientos en Argentina, en la denomina operación Colombo. Además fue jefe del centro de torturas Londres 38.
Según Memoria Viva, entre sus principales cargos en el Ejército están la comandancia de la Brigada Caupolicán y las agrupaciones Halcón 1 y 2 en Villa Grimaldi y José Domingo Cañas, centrando su represión en el MIR. Su nombre aparece en 91 casos de detenidos desaparecidos y participó en los asesinatos de «Lumi Videla, el sacerdote Antonio Llidó, Carmelo Soria, Alfonso Chanfreau y de Diana Arón, joven periodista que a pesar de su avanzado embarazo fue sacada de una cama hospitalaria, torturada y asesinada con la participación directa de Krassnoff. Además, habría jugado un rol directo en el asesinato del cantautor Víctor Jara en el Estadio Chile y en la muerte de Miguel Enríquez, fundador del MIR, en 1974. Por esta acción recibió una condecoración de manos de Pinochet».
Junto al recién muerto Manuel «Mamo» Contreras era reconocido como uno de los «duros», confiaba tanto en el general Pinochet que estableció la necesidad de generar una base social en apoyo a su figura.
En el 2002 se supo que Krassnoff había sido contratado por el Ejército como gente del Hotel Militar de Oficiales, «a contra como civil», a pesar de que ya había sido procesado por la desaparición de varios presos políticos en Villa Grimaldi.
El brigadier era reconocido como el «enemigo del MIR», estaba encargado de la recopilación y según él de las «entrevistas» a miristas, según el militar las denominaba así porque «interrogatorio se presta para lucubraciones como las que me han colgado en los careos: torturas, golpes, atrocidades, violaciones. Los vi a todos en condiciones absolutamente normales, ni sangrando ni quebrados. Como muchas veces por medidas de seguridad tenían la vista vendada, hacía que les sacaran las vendas y me identificaba», dijo a El mercurio.
Krassnoff es querido por su «circulo», en noviembre del año 2011, el entonces alcalde de Providencia, Cristián Labbé (ex DINA), le organizó un homenaje en el Club Providencia, el cual estuvo marcado por una “funa” masiva de organizaciones de defensa de las víctimas de la dictadura, el mismo Labbé que hoy aseguró que el suicidio del general (r) Hernán Ramírez Rurange se debe a la «desesperanza» en la que -a su juicio- están sumidos los militares procesados y condenados por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar.
La última vez que fue visto públicamente fue a fines de 2014, transitando por los pasillos del Hospital Militar, cuando habría ido a tomarse unos exámenes.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Corporaciones mediáticas no reflejan ataques del Ejército de Ucrania contra población rusoparlante
por teleSurTV
3 años atrás 1 min lectura
Familiares de Presos Políticos a Boric: «Exigimos que se RESPETEN a nuestros Presos»
por Familiares de Presos Políticos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Hermanos Mapuche y ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre: Dos miradas y un mismo enemigo
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Pablo Daniel Magee, tras la senda de Martín Almada y del Plan Cóndor
por Jordi Batalle Lopez (Francia)
4 años atrás 1 min lectura
Videos revelan que al menos 11 personas abrieron fuego en Meiggs: nueve dispararon y dos lanzaron fuegos de artificio
por Macarena Segovia y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Amnistía Internacional solicita que se remueva al general director de Carabineros Ricardo Yáñez
por Amnistía Internacional (Chile)
1 año atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.