Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega
por teleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
Un estudio reveló los beneficios obtenidos por Alemania con la crisis financiera y económica que atraviesa Grecia desde hace cinco años.
Alemania se ha visto muy beneficiada con la crisis griega: hasta el momento ha logrado ganar 100 mil millones euros (unos 109 mil millones de dólares), lo que responde a la línea dura que adoptó al momento de otorgar el tercer “rescate” financiero.
La aseveración es realizada por el Instituto para la Investigación Económica de Halle, Alemania (IWH) tras efectuar un estudio que fue divulgado este lunes, el cual explica que esa suma de dinero representa el pago de intereses que ha obtenido Alemania gracias a la crisis helena.
«El presupuesto equilibrado en Alemania se debe en gran parte al ahorro de intereses con motivo de la crisis de endeudamiento. El país se benefició de forma desproporcionada», según la investigación.
Lea→ Un problema llamado Alemania
«Este ahorro supera los costos generados por la crisis, incluso si Grecia no reembolsa por completo su deuda, por lo tanto, Alemania se ha beneficiado de la crisis en Grecia», concluye.
Los tipos de interés de la deuda alemana han caído en los últimos años cada vez que se producían malas noticias sobre Grecia para los mercados financieros y han subido cuando se daban buenas noticias.
Un ejemplo de ello fue cuando en enero se hizo más probable la victoria de Syriza en las elecciones, cuando el nuevo Gobierno griego rechazó las negociaciones con sus acreedores o cuando el Ejecutivo heleno decidió convocar un referéndum para votar las reformas exigidas por los socios, esto hizo que los tipos de intéres de la deuda alemana bajara unos 30 puntos.
Sin embargo, estos volvieron a subir cuando el primer ministro, Alexis Tsipras, mostró la disposición de negociar con la troika.
Entérese→ El papel de Alemania en la deuda griega
El dato: La suma estimada de 100 mil millones de euros que Alemania ha ahorrado desde 2010 representa el 3 por ciento de su Producto Interno Bruto.
*Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
La Habitación donde ocurrió, el esperado libro de John Bolton sobre Trump (+PDF)
por 5 de Septiembre
5 años atrás 3 min lectura
Falta a acuerdos por los garantes motiva reinicio de la huelga de hambre desde las 00 horas
por Diario El Gong (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Convocan a paro nacional por golpe de Estado en Honduras
por TeleSUR
16 años atrás 2 min lectura
CHILE: Gobierno renueva lazos con militares golpistas del Comando Sur
por Paula Figari Rojas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
19 años atrás 3 min lectura
México: Descontento social, obstáculo de Calderón
por Zósimo Camacho, Nancy Flores (México)
19 años atrás 27 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.

Los alemanes pueden ser más o menos nazistoides, pero en cuestión de negocios son fríos y astutos, igual que sus tan odiados judíos. Siempre me he preguntado si el antisemitismo alemán tiene un raiz más mercantil. Además ambos se creen pueblos superiores al resto y elegidos, unos por Jehová otros por Odin, que debe ser la misma cueca pero en otro idioma.