Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega
por teleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
Un estudio reveló los beneficios obtenidos por Alemania con la crisis financiera y económica que atraviesa Grecia desde hace cinco años.
Alemania se ha visto muy beneficiada con la crisis griega: hasta el momento ha logrado ganar 100 mil millones euros (unos 109 mil millones de dólares), lo que responde a la línea dura que adoptó al momento de otorgar el tercer “rescate” financiero.
La aseveración es realizada por el Instituto para la Investigación Económica de Halle, Alemania (IWH) tras efectuar un estudio que fue divulgado este lunes, el cual explica que esa suma de dinero representa el pago de intereses que ha obtenido Alemania gracias a la crisis helena.
«El presupuesto equilibrado en Alemania se debe en gran parte al ahorro de intereses con motivo de la crisis de endeudamiento. El país se benefició de forma desproporcionada», según la investigación.
Lea→ Un problema llamado Alemania
«Este ahorro supera los costos generados por la crisis, incluso si Grecia no reembolsa por completo su deuda, por lo tanto, Alemania se ha beneficiado de la crisis en Grecia», concluye.
Los tipos de interés de la deuda alemana han caído en los últimos años cada vez que se producían malas noticias sobre Grecia para los mercados financieros y han subido cuando se daban buenas noticias.
Un ejemplo de ello fue cuando en enero se hizo más probable la victoria de Syriza en las elecciones, cuando el nuevo Gobierno griego rechazó las negociaciones con sus acreedores o cuando el Ejecutivo heleno decidió convocar un referéndum para votar las reformas exigidas por los socios, esto hizo que los tipos de intéres de la deuda alemana bajara unos 30 puntos.
Sin embargo, estos volvieron a subir cuando el primer ministro, Alexis Tsipras, mostró la disposición de negociar con la troika.
Entérese→ El papel de Alemania en la deuda griega
El dato: La suma estimada de 100 mil millones de euros que Alemania ha ahorrado desde 2010 representa el 3 por ciento de su Producto Interno Bruto.
*Fuente: teleSUR
Artículos Relacionados
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
ScotiaBank despide a gerente que agredió a mujer que se manifestaba en La Dehesa
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Muere Manuel Contreras: El ex director de la DINA que dejó un legado de horror y sangre en el país
por Paula Campos (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Madrid se llena de ‘Dignidad’ y anochece con cargas policiales
por Virgina Uzal / Luis Giménez (Madrid, España)
12 años atrás 5 min lectura
Deutsche Bank permite apostar sobre la muerte de ancianos
por Expansión.com
14 años atrás 2 min lectura
"Pedro, entre la desmemoria y la ..nausea"
por Oscar Lebel (Uruguay, Contralmirante retirado)
19 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.
Los alemanes pueden ser más o menos nazistoides, pero en cuestión de negocios son fríos y astutos, igual que sus tan odiados judíos. Siempre me he preguntado si el antisemitismo alemán tiene un raiz más mercantil. Además ambos se creen pueblos superiores al resto y elegidos, unos por Jehová otros por Odin, que debe ser la misma cueca pero en otro idioma.