Lo que se quiere acordar entre gobierno y Comando Unitario
por UNExPP (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La UNExPP frente a esta proposición del Comando Unitario.
8/8/2015
Este sería el texto de la respuesta del Comando Unitario a la Subsecretaria Patricia Silva frente a la propuesta de “reparación” del gobierno a la Mesa de Alto Nivel.
2.- Solicitamos que el Bono único sea equivalente a lo establecido en fallos de tribunales y entregados como ejemplo por la Subsecretaria o sea la suma de 9 millones, más el bono de ley 1 millón dando un total de 10 millones.
3.- En lo que se refiere a los compañeros que tiene la doble calidad, nuestra propuesta final al respecto, es que se aceptaría el pago equivalente al 60 por ciento de lo que reciben en la actualidad los presos políticos como bono mensual.
4.- Solicitamos que el monto anual correspondiente al bono sea cancelado en cuotas mensuales.
Nota : Para todos los efectos de pagos futuros, solicitamos que el monto sea equivalente en UF,pues el dinero a futuro tiene un costo en nuestro país expresado en UF.”
Esta es la reacción del Vice Presidente de la UNExPP frente a esta proposicion del Comando Unitario.
Para muchos ingenuos, recién ahora, podrá aparecer más claro por qué el Gobierno impuso en su Mesa de Alto Nivel al “mal llamado Comando Unitario”. Los dirigentes de la huelga en Rancagua no se percataron de la maniobra, o no le dieron ninguna trascendencia, pues aceptaron sin reparos que ese “comando cooptado por el Gobierno” (que incluso combatió las huelgas de Hambre) sea de los primeros invitados a la mesa (excluyendo tácitamente a la UNExPP). Así, ahora, aparece plenamente legitimado ese grupo de inescrupulosos que se permite abiertamente aceptar la propuesta indecente entregada a la Mesa por doña Patricia Silva, maquillándola con absurdas y perniciosas indicaciones.
Ya lo hemos venido advirtiendo (ver nuestra declaración pública del 27.07.2015) o previniendo a los que continúan confiando en los dirigentes del comando cooptado.
En la señalada declaración decíamos:
“Agradecemos la solidaridad internacional y nacional despertada con este movimiento y esperamos seguir contando con ella, ya que mientras el Gobierno impulse negociaciones vergonzosas, y no responda a las demandas de las víctimas sobrevivientes en forma satisfactoria, la lucha continúa. Jamás aceptaremos una reparación, “en la medida de lo posible” ni austera, ni simbólica. Exigimos una reparación que respete los tratados internacionales en derechos humanos. Ante el temor que existe que sectores cooptados busquen aceptar las mezquindades ofrecidas por el Gobierno, esperamos que el movimiento de Ex Prisioneros Políticos reaccione y saque lecciones útiles y valiosas de los errores cometidos, partiendo por no volver a cometerlos. Hoy más que nunca necesitamos la unidad de la gran mayoría de los ex prisioneros/as políticos, de sus hijos, nietos, familiares y los que luchan por la justicia. Esta unidad no puede ser una consigna. La unidad, para que sea sólida debe lograrse en torno a metas y objetivos claros, específicos y refrendados por los directamente afectados. En el país existen decenas de organizaciones, incluida la nuestra, que dicen representar a los ex-presos políticos. Sin embargo, muchas de ellas son entidades partidarias, que están lejos de representar a todos los ex-presos y sus familiares. Aceptando esta diversidad como un hecho, solamente podemos aspirar a una unidad táctica, así que forjemos esa unidad. ¡Arriba los que luchan, por la verdad, justicia y reparación para todos los ex-prisioneros y prisioneras políticas y sus familias! (UNExPP DE CHILE, 27 de julio, 2015. www.unexpp.cl).
Yo mismo, también, les mandé un mensaje, reiterando la advertencia cuando escribía (31.07):
La agonizante Mesa de Alto Nivel, su fracaso aparente se encuadra en la estrategia de La Moneda que busca que los dirigentes cooptados (yanaconas e infiltrados) trabajen frenéticamente por convencer a nuestros más desesperados compañeros que habría que ACEPTAR la mísera oferta del Gobierno (pues ya no habría otra oportunidad) para cerrar el tema de la REPARACIÓN. Tales maniobras deben ser denunciadas y desenmascarar a los “vendidos”. Lamentablemente, se dieron por aludidos y hasta se sintieron los ofendidos, justamente, l@s compañer@s a quienes pretendía advertir del peligro. Así es como recibí correo de David Quintana, el líder de Rancagua, que desgraciadamente no lo entiende, diciéndome (el 3 de agosto):
“Sr. Rozas digame ud cuando y como he sido comprado en que sentido somos yanaconas, la verdad es si que Ud. y el Sr. Negrón se negaron a participar en la mesa porque no quisieron enfrentarse a los otros dirigentes de los expp que por muchos años lo único que han hecho junta a ellos fue nada.Y hoy cuando estamos conversando con el gobierno se nos critica no tenemos nada si una gran respeto por las bases en chile y fuera del país, aunque Uds. han tratado de lo imposible por ponerlos mal, pero les duela o no nunca lo lograron y seguimos rechazando las propuestas miserables que el gobierno nos ha ofrecido y el próximo viernes veremos quienes tienen la razón”.
Ayer viernes, el Gobierno suspendió otra vez la reunión de su Mesa, “por lluvia”: estaban a la espera de la impúdica “contraoferta” de su comando unitario. Tal negociación tienen que pararla AHORA… los que están todavía en esa Mesa.
La UNExPP y los últimos que mantuvieron huelgas de hambre estamos fuera de esas negociaciones. La agudización de las divisiones nos ha debilitado aún más y los golpes recibidos, nuestras heridas, ameritan un examen adecuado de la nueva situación y los nuevos escenarios por venir. Estamos organizando un Encuentro Extraordinario que convocaremos en Santiago para los días 21 y 22 de agosto.
Fraternales saludos
Víctor Rosas Vergara
Abogado y Vicepresidente de la UNExPP
“Aramburu no es un traidor, ni un judas, sino un individuo que tiene su origen en el movimiento nazi, un infiltrado entre los ex presos políticos”
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
Publicado el 28 julio, 2015 , en Derechos Humanos, Historia – Memoria
Artículos Relacionados
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
15 años atrás 5 min lectura
Declaración en Solidaridad y Apoyo a los Estudiantes Secundarios
por Unidad Social
5 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Organizaciones sociales de Santa Cruz, a la opinión pública nacional e internacional
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 3 min lectura
Espías veteranos de EE.UU. advierten a Merkel: «Washington y la OTAN le engañan sobre Ucrania»
por Medios Internacionales
11 años atrás 12 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Aquí va una foto de Michelle Bachelet y algunos de sus amiguis del tal llamado Comando Unitario de ex Presos Políticos y Familiares. Por cierto, estos gorditos llenos de sí mismos no estuvieron nunca en ninguna huelga de hambre pero hoy transan, al más alto nivel, las demandas de los que arriesgaron su salud y sus vidas por los derechos que las convenciones internacionales suscritas por Chile les garantizan pero que el gobierno les niega.
https://uploads.disquscdn.com/images/4882f5d38c915e1ad814795e28d52f3ab6a4cb8053a8d868f862d085933739ee.jpg