Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
21 de julio de 2015

El columnista se refiere así a las recientes filtraciones de WikilLeaks acerca este tratado internacional que tiene a EE.UU. y la UE como principales impulsores y del que forman parte medio centenar de países. El texto habrá de mantenerse en secreto durante cinco años después de entrar en vigor.
Con la aprobación definitiva del TISA, Raghavan sostiene que EE.UU. pretende incumplir sus obligaciones con la OMC. Además, afirma que en virtud del artículo II:1 y III:2 del Tratado de Marrakech, a los que todos los miembros de la OMC se han comprometido, la creación del TISA no sería posible en absoluto, ya que «cualquier negociación de cualquier tratado comercial en cualquiera de los acuerdos en el Anexo 1 deberá llevarse a cabo con la OMC como ‘foro para las negociaciones'».
«No está claro por qué el tema no ha sido planteado a los miembros no participantes del TISA, pero puede ser, en parte, por una razón táctica. Sin embargo, tal vez sea hora de que los países en vías de desarrollo lleven este tema a la luz pública en la OMC de manera colectiva desafiando a EE.UU. y sus ‘amigos’, que intentan sistemáticamente desmantelar y reducir gradualmente el sistema multilateral de comercio basado en normas», critica el columnista.
El TISA no es compatible con la OMC
«En virtud de las normas de la OMC, los [países)] participantes del TISA no pueden hacer que la liberalización de sus mercados de servicios sea aplicable solo a otros miembros. Tampoco pueden extenderlo a otros miembros de la OMC. En otras palabras, la liberalización en cualquier sector por cualquier miembro de la OMC tiene que extenderse incondicionalmente a todos los demás miembros de la OMC, pernenezca o no al TISA», afirma Raghavan.
En referencia a las sugerencias de que el TISA pueda apoyarse en el anexo IV del tratado de la OMC titulado ‘Acuerdos comerciales plurilaterales’, el experto sostiene que «cualquier intento de utilizar este enfoque pondrá a prueba la credibilidad de la OMC». Además, para que el TISA pueda coexistir con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) de la OMC y su inclusión en el Anexo 4 del tratado de comercio mundial es necesario que cumpla el Artículo IX:9 del mismo, recuerda Raghavan.
El citado artículo afirma: «La Conferencia Ministerial, previa petición de las partes Miembro a un acuerdo comercial, podrá decidir exclusivamente por consenso que ese acuerdo se añada al Anexo 4». «Si los miembros de la OMC, en particular aquellos países que no participen en el desarrollo del TISA, acuerdan por unanimidad ir por este camino, es equivalente a hacerse el ‘harakiri'», sentencia el autor del artículo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Seymour Hersh destapa los motivos de Estados Unidos para volar los Nord Stream
por Acrualidad RT
2 años atrás 7 min lectura
La ética pública ante el coronavirus
por Jaime Rodríguez Alba (España)
5 años atrás 23 min lectura
Mineros de papel: Quiénes son los 20 mayores dueños de concesiones mineras
por Marcela Ramos (Chile)
14 años atrás 17 min lectura
Esperando el fin del mundo
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 11 min lectura
Platas de la ANFP: todas las evidencias contra Jadue que los dirigentes dejaron pasar
por Matías Jara y Gabriela Pizarro (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …