Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
21 de julio de 2015

El columnista se refiere así a las recientes filtraciones de WikilLeaks acerca este tratado internacional que tiene a EE.UU. y la UE como principales impulsores y del que forman parte medio centenar de países. El texto habrá de mantenerse en secreto durante cinco años después de entrar en vigor.
Con la aprobación definitiva del TISA, Raghavan sostiene que EE.UU. pretende incumplir sus obligaciones con la OMC. Además, afirma que en virtud del artículo II:1 y III:2 del Tratado de Marrakech, a los que todos los miembros de la OMC se han comprometido, la creación del TISA no sería posible en absoluto, ya que «cualquier negociación de cualquier tratado comercial en cualquiera de los acuerdos en el Anexo 1 deberá llevarse a cabo con la OMC como ‘foro para las negociaciones'».
«No está claro por qué el tema no ha sido planteado a los miembros no participantes del TISA, pero puede ser, en parte, por una razón táctica. Sin embargo, tal vez sea hora de que los países en vías de desarrollo lleven este tema a la luz pública en la OMC de manera colectiva desafiando a EE.UU. y sus ‘amigos’, que intentan sistemáticamente desmantelar y reducir gradualmente el sistema multilateral de comercio basado en normas», critica el columnista.
El TISA no es compatible con la OMC
«En virtud de las normas de la OMC, los [países)] participantes del TISA no pueden hacer que la liberalización de sus mercados de servicios sea aplicable solo a otros miembros. Tampoco pueden extenderlo a otros miembros de la OMC. En otras palabras, la liberalización en cualquier sector por cualquier miembro de la OMC tiene que extenderse incondicionalmente a todos los demás miembros de la OMC, pernenezca o no al TISA», afirma Raghavan.
En referencia a las sugerencias de que el TISA pueda apoyarse en el anexo IV del tratado de la OMC titulado ‘Acuerdos comerciales plurilaterales’, el experto sostiene que «cualquier intento de utilizar este enfoque pondrá a prueba la credibilidad de la OMC». Además, para que el TISA pueda coexistir con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) de la OMC y su inclusión en el Anexo 4 del tratado de comercio mundial es necesario que cumpla el Artículo IX:9 del mismo, recuerda Raghavan.
El citado artículo afirma: «La Conferencia Ministerial, previa petición de las partes Miembro a un acuerdo comercial, podrá decidir exclusivamente por consenso que ese acuerdo se añada al Anexo 4». «Si los miembros de la OMC, en particular aquellos países que no participen en el desarrollo del TISA, acuerdan por unanimidad ir por este camino, es equivalente a hacerse el ‘harakiri'», sentencia el autor del artículo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Periodismo ciudadano, la pesadilla de los poderosos
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
¿Qué es el pacto secreto TPP y por qué tiene que preocuparle?
por Actualidad RT
10 años atrás 5 min lectura
Desde los intereses de la sociedad mayoritaria no se trata de administrar la crisis, sino superarla
por Amador Ibáñez (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Entrevista al periodista alemán Patrik Baab: «Rusia debe eliminar a las élites europeas»
por Pascal Lottaz (Sanevox)
3 meses atrás 1 min lectura
Represión Chile I: Doctrina de seguridad nacional y Paz Ciudadana
por Matías Rojas (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Informe de resultados de la "Encuesta Cero"
por Estudiantes de Sociología de la Universidad de Chile
6 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?