Cómo EE.UU. pretende librarse de sus obligaciones con la OMC mediante el tratado TISA
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura
21 de julio de 2015

El columnista se refiere así a las recientes filtraciones de WikilLeaks acerca este tratado internacional que tiene a EE.UU. y la UE como principales impulsores y del que forman parte medio centenar de países. El texto habrá de mantenerse en secreto durante cinco años después de entrar en vigor.
Con la aprobación definitiva del TISA, Raghavan sostiene que EE.UU. pretende incumplir sus obligaciones con la OMC. Además, afirma que en virtud del artículo II:1 y III:2 del Tratado de Marrakech, a los que todos los miembros de la OMC se han comprometido, la creación del TISA no sería posible en absoluto, ya que «cualquier negociación de cualquier tratado comercial en cualquiera de los acuerdos en el Anexo 1 deberá llevarse a cabo con la OMC como ‘foro para las negociaciones'».
«No está claro por qué el tema no ha sido planteado a los miembros no participantes del TISA, pero puede ser, en parte, por una razón táctica. Sin embargo, tal vez sea hora de que los países en vías de desarrollo lleven este tema a la luz pública en la OMC de manera colectiva desafiando a EE.UU. y sus ‘amigos’, que intentan sistemáticamente desmantelar y reducir gradualmente el sistema multilateral de comercio basado en normas», critica el columnista.
El TISA no es compatible con la OMC
«En virtud de las normas de la OMC, los [países)] participantes del TISA no pueden hacer que la liberalización de sus mercados de servicios sea aplicable solo a otros miembros. Tampoco pueden extenderlo a otros miembros de la OMC. En otras palabras, la liberalización en cualquier sector por cualquier miembro de la OMC tiene que extenderse incondicionalmente a todos los demás miembros de la OMC, pernenezca o no al TISA», afirma Raghavan.
En referencia a las sugerencias de que el TISA pueda apoyarse en el anexo IV del tratado de la OMC titulado ‘Acuerdos comerciales plurilaterales’, el experto sostiene que «cualquier intento de utilizar este enfoque pondrá a prueba la credibilidad de la OMC». Además, para que el TISA pueda coexistir con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) de la OMC y su inclusión en el Anexo 4 del tratado de comercio mundial es necesario que cumpla el Artículo IX:9 del mismo, recuerda Raghavan.
El citado artículo afirma: «La Conferencia Ministerial, previa petición de las partes Miembro a un acuerdo comercial, podrá decidir exclusivamente por consenso que ese acuerdo se añada al Anexo 4». «Si los miembros de la OMC, en particular aquellos países que no participen en el desarrollo del TISA, acuerdan por unanimidad ir por este camino, es equivalente a hacerse el ‘harakiri'», sentencia el autor del artículo.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
¿Por qué debemos preservar, profundizar y defender la Revolución Bolivariana?
por Yadira Córdova (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Chile: el despertar del león herido
por Alfredo Barahona (España)
6 años atrás 17 min lectura
Las discusiones banales y las cifras de la infamia.
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Ucrania y el terremoto mundial
por Javier Carrasco (Moscú, Rusia)
2 años atrás 1 min lectura
La sociedad de Piñera en las Islas Vírgenes Británicas que hasta ahora el ex presidente ha omitido
por Francisca Skoknic (Chile)
8 años atrás 14 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».