La OMS certifica a Cuba como primer país en eliminar la transmisión de VIH madre-hijo
por 20minutos.es
6 años atrás 2 min lectura
El ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, anunció este logro en una conferencia de prensa en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Washington.”Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país con escasos recursos haya hecho estos logros”, dijo el ministro cubano.
Ojeda atribuyó este logro al sistema de salud establecido tras el triunfo de la revolución cubana hace más de medio siglo, un sistema del que dijo que es “gratuito, accesible, regionalizado e integral”.
Ayuda a otros países
“Estamos en total disposición de ayudar a otros países”, aseguró el responsable de la Sanidad cubana, al comentar que ya ha recibido solicitudes, por ejemplo de países africanos. Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que todos los países de la región se comprometieron en 2010 a conseguir lo que hoy ha alcanzado Cuba.
“Imagino que el nuevo tiempo político entre Cuba y Estados Unidos solo puede ayudar a conseguir este logro, pero Cuba también ha trabajado con otros miembros de la organización para incrementar el acceso a la salud”, afirmó Etienne.
En mayo de 2014, se creó un comité regional de validación de países sobre la eliminación de la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.
Un grupo de 14 expertos independientes de diferentes áreas del continente son los encargados de evaluar qué países pueden ser recomendados para la validación global en este tema.
Cuba fue el primer país en solicitar esta evaluación, un proceso que ya han iniciado Barbados, Jamaica, Anguila y las Islas Vírgenes. También se ha establecido un primer contacto con Guatemala, Salvador y Chile.
*Fuente: 20minutos.es
Artículos Relacionados
63 naves fantasmas cruzan, autorizadamente, por aguas territoriales chilenas
por opcion.porlospobres.chiletambiensomosiglesia
5 años atrás 6 min lectura
Víctor Queipul: “Nuestra demanda -la del pueblo mapuche- nunca va a pasar por generar incendios”
por Natalia Figueroa (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Una revolución mundial en marcha
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
1 año atrás 6 min lectura
¿Sabes que es Alto Maipo?
por No al Alto Maipo
4 años atrás 1 min lectura
EE.UU. y la Unión Europea preocupados por ‘el hambre’ en Venezuela. ¡Hipócritas! ¡795 millones padecen hambre en el mundo!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 6 min lectura
Covid-19: Venezuela v/s países del Grupo de Lima
por Carlos Bohorquez Dávila
5 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
8 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Latinoamérica desde un momento cero: Entrevista a Atilio Borón
por Rony Núñez Mesquida (Chile)
21 horas atrás
La reconstrucción del tejido progresista y de izquierda ha permitido la elección de López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, Luis Arce en Bolivia, a los que pudiera sumarse Andrés Arauz triunfador en la primera vuelta en Ecuador, al que se adiciona un inédito proceso constituyente en el caso de Chile gracias a los movimientos sociales, son los que podrían vislumbrar la construcción de un nuevo escenario, el cual el tiempo dirá si es o no un cambio de ciclo con capacidad transformadora o incluso refundacional, un “momento cero” en definitiva, o bien un fenómeno pasajero.
¿La base legal para una “Segunda Pacificación de La Araucanía”?
por Redacción piensaChile
8 horas atrás
Aquí están los nombres de los autores del proyecto y de quienes lo aprobaron en la Cámara de Diputados, es decir, los nombres de los primeros responsables de lo que podría comenzar a suceder en el territorio de La Araucanía, para que Usted y la historia no los olviden. Son ya demasiados los crímenes que ha sufrido nuestro pueblo, de norte a sur, a lo largo de la historia. en nombre de la Seguridad y los Derechos, para creer que esta vez será diferente, con la diferencia que está vez son millones los que rechazan lo que una minoría del país persigue, en defensa de los privilegios de un puñado de privilegiados.
Madrid: Por Haddi, periodista saharaui, desde hace 55 días en Huelga de Hambre, todos los días ante Exteriores
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (Chile)
20 horas atrás
Estas huelgas no van dirigidas a sus carceleros. Nos miran a nosotros. Nos dicen que ya no pueden hacer más, que tenemos que ayudarles, tenemos que darles voz. Y esa llamada retumba en nuestras cabezas.
Médicos y otros profesionales comunistas de la América de los sesenta y setenta, con problemas en sus países y para colaborar, se fueron con y sin sus familias a la Isla bajo la mira, se quedaron y contribuyeron a hacer su aporte en las universidades.
A pesar de la pobreza característica de su pueblo, merced al cerco financiero e ideológico, se gestó una Medicina de avanzada. especialmente en materia de Prevención.
Nada mejor que la pobreza para evitar la comida chatarra con éxito, si se acompañana con una educación popular de excelencia.
Nadie se moría de infartos ni tenía arterosclerosis durante la segunda guerra en Europa, ya que escaseaban las salchichas y los asados y los quesos gruyere y las fritangas.
Y no había problemas de sobrepeso.
En nuestros países neoliberales, preferimos estar gordos de panza y vacíos de cerebro.
Y lo mas triste es que no podemos darle a la rumba…preferimos el gimnasio.