Análisis de werken Karilafken sobre aprobación proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui de Curarrehue
por Pablo Huaiquilao (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
![PABLO](http://www.mapuexpress.org/wp-content/uploads/2015/07/PABLO-300x187.jpg)
Se extiende su nota:
Este martes pasado fuimos testigos y protagonistas de un capitulo lleno de vergüenza e indignación. Hoy me atrevo a expresar estas palabras con un poco de más calma, después de dos días me atrevo a expresar estas pocas palabras que quizás estén en la boca y mente de quienes fuimos testigos de lo acontecido en la Intendencia regional de la Araucanía, porque creo que lo sucedido no puede quedar oculto, debe conocerse y debe servir de aprendizaje.
Lo sucedido en la votación del proyecto Central Hidroeléctrica Añihuarraqui es una vergüenza, no solo por la votación de las llamadas autoridades chilenas, sino también por la indignante actuación del Director del SEA regional Ricardo Moreno quien se mostró evidentemente y sin descaro alguno, como el principal interesado en la aprobación de este proyecto, así como también de la evaluadora del proyecto que hizo una magistral exposición, dejando muy en claro que existían las condiciones para que este se aprobara. Pero quizás esto ya lo sabíamos, sabíamos que los funcionarios públicos chilenos no se caracterizan por su probidad y que son fácilmente corrompibles, eso lo sabemos, quizás es más fuerte evidenciar que este sistema está hecho técnicamente para facilitar sustancialmente la aprobación de los proyectos en nuestros territorios. Ser testigos presenciales de una farsa es muy fuerte, darse cuenta que todo lo que dijimos en su momento, respecto a la consulta indígena era cierto, ¿de qué sirve la consulta indígena?, ¿sirvió de algo el publicitado proceso de la consulta a la consulta?. Duele saber que teníamos razón al no participar, saber que los yanakonas se llenaron los bolsillos para prestarse a un proceso que solo beneficia a las empresas. Cuando nos dijeron que la consulta indígena incorporaría a los procesos de evaluación todas las fundadas razones por las cuales los territorios nos oponíamos a los proyectos que nos afectan en forma sustancial, siempre dudamos de esta aseveración, y teníamos razón: La consulta indígena no sirve de nada.
Este sistema de evaluación tiene entonces serias anomalías. No puede ser posible que la afectación de un proyecto a un camino tenga la misma ponderación de los impactos de este mismo proyecto a la vida espiritual de todo un Lof Mapuche. Y para apoyarse en su decisión los Seremis dieron los argumentos más irrisorios, que Chile necesita energía, que sin energía no hay turismo, que estamos conformes con las medidas de mitigación, que hay que reactivar la economía o que simplemente la ley nos ampara, todos argumentos que se caían como se caen las palabras que se pronuncian sin interés e ignorancia, con el sesgo brutal de una sociedad egoísta y desinteresada por el otro. ¿Cómo pueden personas tan alejadas de la realidad, tan ignorantes y desinteresados por la vida de las personas, tan soberbios y desafiantes, tomar decisiones tan importantes, que afectan tan profundamente a las personas y a los territorios, solo utilizando como criterio para su votación papeles técnicos hechos por funcionarios tan ignorantes y desinteresados como ellos?. Este gobierno se acaba de farrear la oportunidad de crear un proceso de entendimiento, por más que lo hayamos intentado, queda claro que no nos quieren entender. Veo claramente el debut y despedida de la aplicación de la Consulta Indígena en los procesos de evaluación ambiental, No hay garantía alguna de imparcialidad y de correcta ponderación de nuestras fundadas razones.
Este capítulo me reafirma que nuestra lucha será muy grande, que los gobiernos no aprenderán nunca a convivir con lo Mapuche, que las llamadas autoridades no tienen autoridad moral. Pero por otro lado me deja en la retina la convicción de que en Curarrehue hay mujeres y hombre con tanto Newen, con tanto amor por su tierra, por su cultura y por su espiritualidad que jamás descansarán hasta expulsar a los nuevos usurpadores. Gracias Pu lamngen, pu peñi, mujeres, hombres, jóvenes, ancianos y niños, gente linda y luchadora de Curarrehue, por el ejemplo que nos acaban de dar, porque a pesar de todos los obstáculos, de las coimas, de los yanaconas y de las leyes, nos han mostrado que hay Newen y que hay mucho todavía porqué luchar.
Marrichiwew!!!
Pablo Huaiquilao
Werken de Karilafken
INFORMACIÓN RELACIONADA
Invasión hidroeléctrica: El estremecedor mensaje que dio un weche kona de 16 años sobre el río que lo vio crecer / Decenas de familias mapuche opositoras al proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui en Curarrehue de la empresa GTD, tuvieron que acudir a Temuco para… / http://www.mapuexpress.org/?p=2719
Hidroeléctricas en territorio Mapuche: ¿De qué sirve la consulta indígena sino se garantizan ni respetan derechos? / El 14 de julio fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (7 votos contra 4), el proyecto de Central Hidroeléctrica Añihuarraqui Curarrehue, […] / http://www.mapuexpress.org/?p=2716
Escandalosa votación: Gobierno aprueba proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui – Curarrehue / La política de imposición de iniciativas energéticas en la Araucanía a favor de empresas y que anunciara el Ministro de Energía Máximo Pacheco […] / http://www.mapuexpress.org/?p=2649
*Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Cuando los Generales se sienten orgullosos…
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Breves ejemplificaciones de la barbarie y elogio de la resistencia
por Emilio Cafassi (Uruguay)
5 años atrás 5 min lectura
Francia: ¿Por qué tanto empeño en constitucionalizar el estado de emergencia?
por Jean-Claude Paye (Bélgica)(
8 años atrás 17 min lectura
Endesa de Italia en Perú está subordinado a Chile. Un testimonio de malas prácticas
por Jorge Manco Zaconetti (Perú)
16 años atrás 7 min lectura
De tontos útiles e inútiles es el reino de los Medios. Los Medios en Chile y el fallo de La Haya
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
América Latina y EEUU: Las cadenas del endeudamiento
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
5 años atrás 4 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
1 día atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…