Análisis de werken Karilafken sobre aprobación proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui de Curarrehue
por Pablo Huaiquilao (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 5 min lectura

Se extiende su nota:
Este martes pasado fuimos testigos y protagonistas de un capitulo lleno de vergüenza e indignación. Hoy me atrevo a expresar estas palabras con un poco de más calma, después de dos días me atrevo a expresar estas pocas palabras que quizás estén en la boca y mente de quienes fuimos testigos de lo acontecido en la Intendencia regional de la Araucanía, porque creo que lo sucedido no puede quedar oculto, debe conocerse y debe servir de aprendizaje.
Lo sucedido en la votación del proyecto Central Hidroeléctrica Añihuarraqui es una vergüenza, no solo por la votación de las llamadas autoridades chilenas, sino también por la indignante actuación del Director del SEA regional Ricardo Moreno quien se mostró evidentemente y sin descaro alguno, como el principal interesado en la aprobación de este proyecto, así como también de la evaluadora del proyecto que hizo una magistral exposición, dejando muy en claro que existían las condiciones para que este se aprobara. Pero quizás esto ya lo sabíamos, sabíamos que los funcionarios públicos chilenos no se caracterizan por su probidad y que son fácilmente corrompibles, eso lo sabemos, quizás es más fuerte evidenciar que este sistema está hecho técnicamente para facilitar sustancialmente la aprobación de los proyectos en nuestros territorios. Ser testigos presenciales de una farsa es muy fuerte, darse cuenta que todo lo que dijimos en su momento, respecto a la consulta indígena era cierto, ¿de qué sirve la consulta indígena?, ¿sirvió de algo el publicitado proceso de la consulta a la consulta?. Duele saber que teníamos razón al no participar, saber que los yanakonas se llenaron los bolsillos para prestarse a un proceso que solo beneficia a las empresas. Cuando nos dijeron que la consulta indígena incorporaría a los procesos de evaluación todas las fundadas razones por las cuales los territorios nos oponíamos a los proyectos que nos afectan en forma sustancial, siempre dudamos de esta aseveración, y teníamos razón: La consulta indígena no sirve de nada.
Este sistema de evaluación tiene entonces serias anomalías. No puede ser posible que la afectación de un proyecto a un camino tenga la misma ponderación de los impactos de este mismo proyecto a la vida espiritual de todo un Lof Mapuche. Y para apoyarse en su decisión los Seremis dieron los argumentos más irrisorios, que Chile necesita energía, que sin energía no hay turismo, que estamos conformes con las medidas de mitigación, que hay que reactivar la economía o que simplemente la ley nos ampara, todos argumentos que se caían como se caen las palabras que se pronuncian sin interés e ignorancia, con el sesgo brutal de una sociedad egoísta y desinteresada por el otro. ¿Cómo pueden personas tan alejadas de la realidad, tan ignorantes y desinteresados por la vida de las personas, tan soberbios y desafiantes, tomar decisiones tan importantes, que afectan tan profundamente a las personas y a los territorios, solo utilizando como criterio para su votación papeles técnicos hechos por funcionarios tan ignorantes y desinteresados como ellos?. Este gobierno se acaba de farrear la oportunidad de crear un proceso de entendimiento, por más que lo hayamos intentado, queda claro que no nos quieren entender. Veo claramente el debut y despedida de la aplicación de la Consulta Indígena en los procesos de evaluación ambiental, No hay garantía alguna de imparcialidad y de correcta ponderación de nuestras fundadas razones.
Este capítulo me reafirma que nuestra lucha será muy grande, que los gobiernos no aprenderán nunca a convivir con lo Mapuche, que las llamadas autoridades no tienen autoridad moral. Pero por otro lado me deja en la retina la convicción de que en Curarrehue hay mujeres y hombre con tanto Newen, con tanto amor por su tierra, por su cultura y por su espiritualidad que jamás descansarán hasta expulsar a los nuevos usurpadores. Gracias Pu lamngen, pu peñi, mujeres, hombres, jóvenes, ancianos y niños, gente linda y luchadora de Curarrehue, por el ejemplo que nos acaban de dar, porque a pesar de todos los obstáculos, de las coimas, de los yanaconas y de las leyes, nos han mostrado que hay Newen y que hay mucho todavía porqué luchar.
Marrichiwew!!!
Pablo Huaiquilao
Werken de Karilafken
INFORMACIÓN RELACIONADA
Invasión hidroeléctrica: El estremecedor mensaje que dio un weche kona de 16 años sobre el río que lo vio crecer / Decenas de familias mapuche opositoras al proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui en Curarrehue de la empresa GTD, tuvieron que acudir a Temuco para… / http://www.mapuexpress.org/?p=2719
Hidroeléctricas en territorio Mapuche: ¿De qué sirve la consulta indígena sino se garantizan ni respetan derechos? / El 14 de julio fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (7 votos contra 4), el proyecto de Central Hidroeléctrica Añihuarraqui Curarrehue, […] / http://www.mapuexpress.org/?p=2716
Escandalosa votación: Gobierno aprueba proyecto hidroeléctrico Añihuarraqui – Curarrehue / La política de imposición de iniciativas energéticas en la Araucanía a favor de empresas y que anunciara el Ministro de Energía Máximo Pacheco […] / http://www.mapuexpress.org/?p=2649
*Fuente: Mapuexpress
Artículos Relacionados
Chile: ¡Todos por Boric!Para mantener abierta la posibilidad de que la dignidad se haga costumbre
por Marcelo Solervicens (Chile)
4 años atrás 27 min lectura
Duro de matar: El mito del desarrollo capitalista nacional en la nueva coyuntura política de Améri
por Atilio A. Boron (Argenpress)
18 años atrás 41 min lectura
Sigue la pelea por la Asamblea Constituyente
por Alejandro Lavquén (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
¿Qué es lo “bueno” y qué es lo “malo”? Escudriñando en el monopolio de la verdad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 meses atrás 12 min lectura
Según el presidente francés Macron, la época de la soberanía popular ha quedado atrás
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 13 min lectura
¿Dirigió Pippi Calzaslargas las negociaciones de la OTAN con los rusos?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 años atrás 12 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.