Manuel Aguilante Barrientos: el ex-Preso político que sólo bebe agua desde hace más de 60 días
por El Ciudadano
10 años atrás 2 min lectura
Cree que sólo podrá aguantar 15 días más
Un documental del realizador Cristián Valle Celedón captura los días del único huelguista que sólo bebe agua.
Un documental del realizador Cristián Valle Celedón, recoge la historia del huelguista Manuel Aguilante Barrientos, desde el día 26 de la huelga de hambre, que lleva realizando desde hace más de 60 días.
Es el único ex prisionero político en Huelga de Hambre que sólo bebe agua, otros, por motivos de salud han considerado el ayuno y se alimentan de leche y café. Manuel se mantiene bien de animo, ya que constantemente tiene apoyo de sus compañeros y su familia. Se encuentra firme y con la convicción de que seguirá apoyando esta lucha que, a lo largo de todo el país otros ex presos políticos sostienen, no sólo por el propio bienestar, sino por el de todos los afectados.
Manuel, sabe que medicamente puede soportar quizas unos 15 días mas. En lo que lleva de huelga ha bajado 25 kilos.
En palabras del realizador, lo que le ha motivado para seguir esta historia es. ”personalmente, creo que no es posible que a 25 años de la elección de un presidente, democráticamente, aún hayan personas que tengan que recurrir a huelgas de hambre para tener una solución del Estado a sus demandas”.
Las noticias de solución a sus demandas son cada vez mas inciertas, la comisión ha sufrido, con el cambio de un ministro, la bajada del presidente de la mesa, a lo que se suma la inexperiencia en temas de derechos Humanos de quienes participan en ella.
La comisión se reune cada viernes y las noticias del viernes antepasado aun no se sabían este domingo. La burocracia no mira caras ni corazones ni la salud de quienes han llegado a esta decisión de huelga de hambre en favor de las demandas de muchos otros.
En Magallanes ademas de las peticiones nacionales tienen sus propias peticiones regionales, ligado a temas del PRAIS.
Aquí el trabajo documental del realizador, que está dividido en cortos que van creando la pieza total:
colaboración para MAFI, Mapa filmico de un País realizada para el solsticio de invierno,puedes verlo aquí:
Artículos Relacionados
Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
8 años atrás 2 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos y organizaciones sociales acusan al INDH de abandono de sus funciones
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
1 mes atrás 2 min lectura
Por el derecho a Verdad, Justicia y Reparación. Martes 25 a las 18:30 horas
por Contra Impunidad 119 y Federación de Colegios Profesionales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El taller asesino del Cóndor
por Rosa Miriam Elizalde (Juventud Rebelde)
20 años atrás 10 min lectura
Sumario interno de Carabineros por el caso de Gustavo Gatica es de un cinismo que hiere
por Alvaro Ramis (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»