Tiembla Mesa de Alto Nivel instalada por el Gobierno para resolver las demandas de los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre
por
10 años atrás 4 min lectura
Según informes deslizados a la opinión pública, pese al secretismo que pretendió implantar la directora del INDH doña Lorena Fries, el viernes 12 de junio durante la tercera sesión de la Mesa, se tomó nota que el bono de la Ley Corta sólo favorecería a los ex PP que están recibiendo la Pensión Valech, dejando fuera del beneficio a más de 4800 exPP que debieron optar por la pensión de exoneración, y a las viudas de ex PP fallecidos.
Esto contradecía el acuerdo alcanzado por la subcomisión que sesionó el martes 9, integrada por representantes del gobierno y de los exPP, que “Tardaron dos horas en llegar a consenso, articulado sobre el eje del Protocolo firmado el 23 de Mayo en Rancagua, que estipula un Aporte Unico Reparatorio de 1 millón 200 mil pesos, PARA TODOS LOS CALIFICADOS VALECH.”
La razón de esta odiosa e injustificada discriminación fue que “el acuerdo emanado de la subcomisión, había sido «revisado» por la Ministra (S) de SEGPRES, Patricia Silva.”
Doña Patricia Silva, militante socialista, subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), hoy encumbrada a Ministra subrogante por la deserción del militante PPD Jorge Insunza, es la misma funcionaria que el 9 de diciembre del año pasado, de la mano de la ex Ministra Ximena Rincón, comprometiera al Gobierno con un aumento de la pensión Valech en un plazo de 45 días y con la instalación de una mesa tripartita en las siguientes semanas para definir un proyecto de ley de Indemnización por Prisión Política y Tortura.
Es también la misma funcionaria que, bajo el rayado de cancha del subsecretario del Interior – otro militante socialista- Mahmud Aleuy, tramitó a los compañeros de Rancagua durante todo el verano con reuniones intrascendentes que nunca avanzaron hacia el compromiso del Gobierno y que finalmente desencadenó el reinicio de la Huelga de Hambre el 13 de abril.
Patricia Silva es también la funcionaria que encabezó la Comisión Gubernamental para dialogar con los exPP en Huelga de hambre y que planteó soluciones ridículas como estudiar la situación de la pensión de reparación por Prisión Política en el marco de la Comisión Bravo, pensada para las pensiones de previsión social y que sólo cambió de opinión por la intermediación del obispo Alejandro Goic, abriéndose a los cuatro temas instalados por la Huelga de Hambre a esas alturas, a saber: Homologación de la pensión Valech a la Rettig; fin a la incompatibilidad entre las pensiones Valech y las de exoneración política; calificación permanente de víctimas de la dictadura cívico –militar y Ley de Indemnización de acuerdo al Derecho Internacional de los DDHH.
Sus razones habrán tenido los compañeros de Rancagua, y es de esperar que en un futuro no tan lejano intenten explicarlas, para rechazar dos de los cuatro puntos que el Gobierno ofreció en el preacuerdo del 14 de mayo: el fin a la incompatibilidad de las pensiones y la calificación permanente de víctimas de violaciones a los DDHH.
Doña Patricia Silva es también responsable – aunque todos sepamos que tras ella ha estado siempre la voluntad insensible, economicista e irreductible del señor Aleuy – de la redacción ambigua y sin compromiso alguno por parte del Gobierno que propuso como solución final a la Huelga de Hambre.
Es también la misma funcionaria que tomó la decisión de firmar el acuerdo de Rancagua del 23 de mayo a pesar de haberse enterado, minutos antes, que ninguna de las localidades en Huelga de Hambre hasta ese momento lo aceptaría, salvo Rancagua, el zócalo de Valparaíso y dos compañeros de San Antonio.
No es de extrañar, entonces, que sea ella quién borre con el codo arbitrario del poder gubernamental, lo escrito por sus asesores y los exPP sentados – aún no de rodillas parece – a esta Mesa del anti diálogo.
Los ex PP que siguen de pie luchando desde su Huelga de Hambre de la Dignidad y el Derecho no bajarán sus banderas a pesar de las arbitrariedades del Gobierno, de la débil comprensión de la realidad que ostentan algunos dirigentes o de la arrogancia patronal de algunas direcciones partidistas de la Nueva Mayoría como la del PS que no trepidó en usar la fuerza pública para desalojar a los huelguistas de su sede en calle París con argumentos falaces, o la del MAS que dejó a los compañeros en la calle por más de ocho horas después de haber comprometido el apoyo, o la del PPD que ignoró la presencia de los ex PP movilizados que pedían respaldo y ser escuchados en su Cónclave del fin de semana.
Mesa Coordinadora por los DDHH de Valparaíso.
Valparaíso, 16 de junio de 2015.-
Artículos Relacionados
Fin de semana de Agitación Europea: Piñera a La Haya
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 1 min lectura
La Unión Europea abre sus brazos a los refugiados de la guerra… mientras sean blancos y rubios
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Ex presos políticos entregan carta en la Catedral dirigida al Papa
por Raúl Martínez (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Papa dialoga con víctimas de Karadima en históricos encuentros
por Camilo Villa J. (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Ministro de Justicia anunció que se tipificará el delito de tortura en el Código Penal
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Están esperándo que alguien muera para solucionar la situación, así es este país, así es este gobierno.
No solo esperan que alguien muera en la huelga de hambre, lo que quieren es que nos muramos todos los torturados que aun estamos con vida, pero sin justicia, y el delito mas grande, es que que todo esto ocurra, cuando se dice que tenemos un gobierno de isquerda.