“Señora Presidenta, Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen”
por Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en el Reino Unido
10 años atrás 2 min lectura
Londres 2 de Mayo 2015
Sra Michelle Bachelet
Presidenta de la República de Chile
Le escribimos como ex presos políticos de la dictadura de Pinochet, actualmente residimos en el Reino Unido, desde donde a pesar del tiempo y la distancia no podemos permanecer indiferentes a la situación que ha desembocado en una huelga de hambre en varios puntos del país por parte de ex presos políticos
Sra Presidenta, le queremos recordar que usted fue elegida para el cargo que actualmente ocupa para velar y promover con sus políticas de gobierno la dignidad, bienestar, salud e igualdad de oportunidades para todos los habitantes de Chile y no solamente para un sector o grupo en el país
Cuando uno observa de manera independiente la actual situación en que existe evidencia de grupos económicos financiando a políticos e incluso a familiares de estos al margen de las normas relacionadas con declaración de impuestos y declaración ética de intereses por parte de estos políticos no deja de sorprender. Más aún cuando usted reconoce que se han cometido errores en no cuestionar algunas prácticas
Sra Presidenta, usted fue elegida para representar a todo el pueblo chileno y no solo a algunos, usted recibió un mandato y por esto usted es responsable frente a este pueblo por sus acciones
Nosotros le queremos recordar que más de 30.000 persona sufrieron prisión política y tortura en Chile a partir del golpe de estado en 1973.
Sra Presidenta, usted tiene una responsabilidad con ese grupo de personas. Usted tiene responsabilidad no tan solo por los tratados internacionales que no se cumplen si no por qué su mandato fue el de representar a todos los chilenos y no tan solo a los que usted ha salido recientemente a defender por aceptar dinero de los grupos económicos
Quizás el ejemplo de Argentina es válido de considerar, en donde el gobierno Argentino tuvo la voluntad política no tan solo para que el poder judicial investigara los crímenes y violaciones a los derechos humanos en ese país sino que también tuvo la voluntad política de dar una respuesta a la situación de los ex presos políticos
Sra Presidenta, le pedimos que muestre el debido respeto a los huelgistas y sus organizaciones aceptando sus demandas.
Nos despedimos cordialmente de ustedes
Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos en el Reino Unido
Artículos Relacionados
Agresión contra la Marcha Feminista, de apuñalando a tres mujeres y un carabinero
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Testigos confiesan al sacerdote mexicano qué es lo que ocurrió con los estudiantes
por Medios Internacionales
10 años atrás 2 min lectura
Cumbre G77+China: Foro de Comunicación llama al G77 a asumir compromisos con la paz mundial
por Foro Comunicación
11 años atrás 2 min lectura
Colombia: el dato del que nadie habla y es el que explica el enojo de medio país empobrecido
por Gabriel Bulgakov (Rusia)
4 años atrás 1 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
Israel: Emplea el hambre como arma de guerra en Gaza
por Human Rights Watch
1 año atrás 26 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Absolutamente de acuerdo, la señora presidenta , forma parte de un conglomerado antes denominado «concertacion….y ahora nueva mayoria…..y no le pidamos peras al olmo….
y hay que considerar que cuando ella salio electa de 16 millones de chilenos solamente participaron 3 millones o sea que la abstencion fue ostensiblemente contraria a la coalision del cual forma parte esa señora y de la derecha denominada alianza.
Wn Chile, mki querido amigo Hector, crecen peras en la higuera de la currupcion, en cuanto a la Sra,presidenta….»no esta en na» !!!