Entonces, todo el mundo a los botes mientras se espera el arribo de los “brujo$” que se encargarán no solo de los trabajos técnicos, sino también de establecer un nuevo itinerario y, además, coadyuvar (palabreja elegante que disfraza el término “gobernar”) en asuntos principales, como la dirección del personal y del navío mismo.
El programa primigenio continuará sobre la mesa para que todos lo vean y ratifiquen su confianza en quienes ahora retomarán la conducción. Pero, en estricta verdad, la carta de navegación sufrirá cambios severos. Una vez concluidos los trabajos reseñados, el personal que sea ratificado en sus labores arrimará los botes a la embarcación y subirá a ella para ponerse bajo las órdenes de los ‘brujo$’, personajes venidos de la Concertación profunda y que en estos meses habían estado reunidos en contuberniosos cónclaves en la isla zoológica del ‘Casapiedrismo’.
Podríamos llamarles “los hombres del faraón”, y a otros, “los nietos de Chicago”, pero en realidad se trata de ex alumnos de Patricio Aylwin y Ricardo Lagos, como es el caso de Jorge Insunza, hasta hoy diputado, quien trabajó como gerente en “Imaginacción”, empresa formada y dirigida por el inefable Enrique Correa, que a su vez había laborado codo a codo junto a Francisco Javier Cuadra, el ex ministro de Augusto Pinochet, en una empresa llamada “Civitas”.
Un pequeño colofón para Marcelo Díaz, otro de los ‘regalones’ de Enrique Correa, lo cual equivale a decir que se trata también de uno más de aquellos políticos socialistas que se renovaron a tal nivel que, definitivamente, cruzaron la calle. Díaz es uno de los “nuevos socialistas”, aquellos que aceptaron el fraude de la CASEN, que se lanzaron con furia contra el gobierno Venezuela y que, además, han aplaudido a rabiar el sistema neoliberal salvaje que tan buenos rindes les ha otorgado a los de las castas políticas. Estaba oficiando de embajador en Argentina… ¿habrá hecho algo destacable –o al menos rescatable- en ese cargo? Bueno sería saberlo.
Otro personaje proveniente de las mismas filas anteriores y que se encumbra de un ministerio a la jefatura del gabinete, es Jorge Burgos. Subsumido en la cartera de Defensa no provocaba daño ni urticaria a nadie, pues quienes en verdad mandan allí son los miembros del generalato, y todo civil juega un rol cercano al de primera dama (o ‘primer damo’ en este caso).
Pero, en Interior el asunto cambia. Entonces, uno se obliga a recordar (cuestión que a muchos políticos molesta e inquieta). En el caso de Jorge Burgos me es imposible olvidar las irresponsables y clasistas expresiones que manifestó con ocasión del desaparecimiento de las niñas de Alto Hospicio, Iquique, cuyos cuerpos –ultrajados y asesinados- fueron encontrados tiempo después en las secas alturas de la pampa nortina. El pueblo morenito y de a pie ya está avisado… este caballero fungirá como mandamás del gabinete de Bachelet.
También aparece en el navío varado en alta mar un ‘brujo’ nuevo, aunque no desconocido del todo. Marcos Barraza. Tiene su pequeña historia asociada al escándalo de la Universidad Arcis, pues según consta en una investigación periodística efectuada por CIPER, en una sesión celebrada en el mes de diciembre de 2012 Marcos Barraza había propuesto reducir el patrimonio de la universidad y repartir los excedentes -más de 530 millones de pesos- entre los socios mayoritarios (ligados al Partido Comunista a través de Ediciones ICAL Ltda., y la ONG ICAL, dueños del 75% de las acciones). Pero, Barraza se ha apresurado en declarar que “todo lo relacionado con la Universidad Arcis está ya despejado”.
Respecto del nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, habrá que esperar, observar y aquilatar su comportamiento, ya que poco se sabe de él en cuanto a materias políticas. Aunque en su calidad de Presidente Ejecutivo del BancoEstado fue un acérrimo defensor del cobro por el uso de la tarjeta Cuenta RUT (llamada “la tarjeta de los proletas”), lo que originó incluso que el diputado Fuad Chaín llamase a conversar sobre el tema a los principales directivos del Banco.
A estos ‘brujo$’ provenientes de las profundidades de la selva concertacionista se unirán algunos que ya estaban en el navío, aunque calladitos y mimetizados, como es el caso de Carlos Furche ministro de Agricultura, que en este cambo de gabinete está “pasando piuola”, pese a que fue premiado nada menos que por MONSANTO, la empresa de mayor capacidad predadora existente en el planeta.
¿Y Máximo Pacheco, luz y motor del electrificado concertacionista, quien en privado siempre dijo apoyar a Hidroaysén? Pues bien, don Máximo continuará al mando de la cartera de Energía, recordando además que la prensa lo consideraba “el empresario del gabinete”… ese mote pierde validez hoy con el arribo de sus colegas de hechicerías y cocinas, con quienes conformará un grupito digno de ser estrechamente vigilado por el ojo público.
La embarcación ha sido reparada y calafateada. Los “brujo$” (amigos íntimos del dinero, las corruptelas y las traiciones al electorado) están de regreso. Respecto del nuevo rumbo que deberá tomar la embarcación nada sabemos, aunque lo sospechamos. El cambio d gabinete fue parcial y dejó la conducción política del gobierno en manos de vieja Concertación.
Usted, amigo lector, tiene la palabra, ¿el gobierno de Michelle Bachelet, con este maquillaje y enroque variopinto, gira a la derecha, a la izquierda, o a ninguna parte?
Artículos Relacionados
Chile: ¿A quiénes sirven los encapuchados?
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Buscan asumir "Carta de los 13" como postura oficial DC
por José Morgado (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Diferentes aspectos de la propuesta de la iglesia católica sobre indulto Bicentenario
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El pésimo reality de la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Los ecuatorianos ratifican proceso de cambios
por Eduardo Andrade Bone
17 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.