Huelga en Alemania. ¿Quedan dudas sobre los perjuicios del capitalismo?
por Rubén Alexis Hernández (Alemania)
10 años atrás 3 min lectura
La “crisis” global del capitalismo también está afectando duramente a la economía alemana, que a pesar de ser la mayor de Europa y una de las más grandes del mundo, se ve golpeada por la fluctuación irregular en los precios de las materias primas, la sobreproducción, el relativo subconsumo, el endeudamiento, la feroz competencia intercapitalista, la violencia planetaria ejercida por Estados Unidos y sus aliados, el conflicto en Ucrania, el decrecimiento económico de numerosos países europeos y otros elementos, situaciones, aspectos, variables, coyunturas y tendencias. Y como en el resto del orbe, han sido bien perjudicados quienes perciben los salarios más bajos, razón por la que el sindicato de maquinistas ferroviarios ha decretado una huelga, por medio de la que pretende logar mejoras salariales y laborales para sus afiliados:
“El sindicato de maquinistas de Alemania anunció una huelga de seis días a partir del martes, la más larga en el conflicto sobre el convenio colectivo de trabajo que libra con la directiva de los semiestatales ferrocarriles alemanes.
La medida afectará el transporte de pasajeros desde las 02:00 horas del 5 de mayo hasta las 09:00 horas del 10 de mayo. El tráfico de carga se verá afectado a partir de mañana por la tarde.
El paro de maquinistas es el octavo en el actual diferendo sobre el convenio colectivo de trabajo. El sindicato GDL rechazó el jueves pasado la nueva oferta de la gerencia de un aumento en dos etapas de un 4,7 por ciento a partir del 1 de julio y un pago único de 1.000 euros hasta el 30 de junio. El sindicato demanda incrementos salariales del cinco por ciento y una hora menos de trabajo por semana (dpa)” http://www.dw.de/anuncian-seis-d%C3%ADas-de-huelga-de-trenes-en-alemania/a-18426186.
Ciertamente los salarios en Alemania son, en promedio, más elevados que en América Latina, por ejemplo, pero también es más alto el costo de la vida, y el pago de impuestos asfixia a la mayoría de los alemanes. Y cómo no podía ser de otra manera, la canciller Ángela Merkel y el resto del Gobierno alemán, atacan y satanizan a los huelguistas y defienden al gran capital, al que piensan beneficiar aún más con nuevas reducciones impositivas, alentando así el crecimiento económico, o mejor dicho el crecimiento de las ganancias de la minoría adinerada. En Alemania y en el resto del planeta, los pobres siempre han pagado la mayor cuota por las “crisis” generadas por los ricos, a quienes ha importado un comino las verdaderas crisis, la humanitaria y la medioambiental, producto de la codicia y la depredación sin sentido.
Con el caso de la presente huelga en Alemania, queda demostrado, una vez más, que el capitalismo es un sistema económico perverso para el mundo entero, una de las peores desgracias en la historia de la humanidad. Tan oscuro es el panorama social y ecológico actual, como consecuencia del poder y de las apetencias cada vez mayores de las corporaciones, que no resulta exagerado advertir que vamos rumbo al abismo y a la posible extinción de nuestra especie. El único camino posible para la salvación es el comunismo o democratización de los medios de producción y de cambio, y los pobres (trabajadores y desempleados) tendrán la clave para superar la lógica del capital y dar origen al hombre nuevo: solidario, pacífico y ecológicamente responsable.
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: La marea de la historia
por Ken Loach y Stefan Simanowitz
14 años atrás 5 min lectura
Economía Humana: ideas contra la soberbia
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
La Reforma Tributaria que paguen más los que más tienen y los que antes no pagaban
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Buscan asumir "Carta de los 13" como postura oficial DC
por José Morgado (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.