Soldados de EE.UU. violaron niñas en Colombia y grabaron los abusos
por Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Martes 5 de mayo de 2015
Al menos 53 menores de edad colombianas fueron violadas años atrás por soldados y contratistas de Estados Unidos destinados en el país sudamericano, quienes grabaron los abusos y vendieron los vídeos como material pornográfico, según denuncia el «Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas».
Este estudio de 809 páginas, publicado en febrero pasado, fue encargado a 12 expertos, seis seleccionados por el Gobierno y otros seis por las FARC, en el marco de los diálogos de paz que llevan a cabo en La Habana desde noviembre de 2012.
En el apartado elaborado por Renán Vega Cantor, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se recogen esos abusos que fueron cometidos en las localidades de Melgar y Girardot, próximas a la base militar de Tolemaida, la más importante de Colombia, situada en el centro del país.
En esas dos poblaciones, 53 menores fueron abusadas por soldados y contratistas norteamericanos en territorio colombiano durante la ejecución del Plan Colombia, entre 2003 y 2007, «quienes además filmaron y vendieron las cintas como material pornográfico», siempre según el informe de Vega.
«Imperialismo sexual»
También en Melgar, un contratista y un sargento de Estados Unidos, cuyo nombre no facilita, violaron a una niña de 12 años en el 2007, agrega el informe, que no detalla las fechas en las que ocurrieron los otros abusos.
Vega asegura que hay «abundante información sobre la violencia sexual, en total impunidad» que cometieron los estadounidense en Colombia, que califica como «imperialismo sexual» y considera que «forma parte de un comportamiento sexista y discriminatorio».
Esta impunidad es posible «gracias a los acuerdos bilaterales y a la inmunidad diplomática de los funcionarios de Estados Unidos», según el profesor universitario.
«Tanto por las actividades que realizan (los estadounidenses), como por su estatus de inmunidad, contribuyen a la inseguridad de la población en zonas de conflicto, pero también en otras áreas en las que se concentran y están en contacto con la población civil», concluye Vega.
El docente también destaca que más allá de esos ataques sexuales directos, «son frecuentes las violaciones y agresiones sexuales por parte del Ejército colombiano» tal y como refleja en una entrevista con un oficial de inteligencia de la Marina que recoge en el informe.
«Yo infiltré (en la guerrilla) a una pelada (niña) con un GPS así de grande (apuntando al mouse de un computador) en su vagina», dijo el oficial citado en el informe.
El profesor de la Universidad Pedagógica Nacional también menciona que se han producido «otros casos graves que involucran a soldados y mercenarios» e incluyen «homicidios, narcotráfico y venta de armamento a paramilitares».
Esta información forma parte del apartado «La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia: injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado».
En él, Vega -quien contó con total libertad tanto para elegir el tema a tratar como en su redacción- hace un análisis el papel de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia durante los últimos cincuenta años.
El texto inicia la documentación sobre las relaciones entre ambos países desde el momento mismo de la independencia de Colombia de España y hace un recorrido histórico durante el periodo de la Guerra Fría que marcó la segunda mitad del siglo XX.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
6 años atrás 4 min lectura
Guerra contra la memoria en Argentina
por Arturo Desimone (Argentina)
6 años atrás 13 min lectura
Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón
por Mujeres autoconvocadas de Ancud, Castro, Chonchi, Huillinco, Quinchao, Quellón, la isla de Chequián y otros pueblos (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Los Super Ricos chilenos (Y así dicen que en Chile hay pobreza)
por Fundación Sol
3 años atrás 1 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.