Soldados de EE.UU. violaron niñas en Colombia y grabaron los abusos
por Cooperativa (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Martes 5 de mayo de 2015
Al menos 53 menores de edad colombianas fueron violadas años atrás por soldados y contratistas de Estados Unidos destinados en el país sudamericano, quienes grabaron los abusos y vendieron los vídeos como material pornográfico, según denuncia el «Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas».
Este estudio de 809 páginas, publicado en febrero pasado, fue encargado a 12 expertos, seis seleccionados por el Gobierno y otros seis por las FARC, en el marco de los diálogos de paz que llevan a cabo en La Habana desde noviembre de 2012.
En el apartado elaborado por Renán Vega Cantor, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se recogen esos abusos que fueron cometidos en las localidades de Melgar y Girardot, próximas a la base militar de Tolemaida, la más importante de Colombia, situada en el centro del país.
En esas dos poblaciones, 53 menores fueron abusadas por soldados y contratistas norteamericanos en territorio colombiano durante la ejecución del Plan Colombia, entre 2003 y 2007, «quienes además filmaron y vendieron las cintas como material pornográfico», siempre según el informe de Vega.
«Imperialismo sexual»
También en Melgar, un contratista y un sargento de Estados Unidos, cuyo nombre no facilita, violaron a una niña de 12 años en el 2007, agrega el informe, que no detalla las fechas en las que ocurrieron los otros abusos.
Vega asegura que hay «abundante información sobre la violencia sexual, en total impunidad» que cometieron los estadounidense en Colombia, que califica como «imperialismo sexual» y considera que «forma parte de un comportamiento sexista y discriminatorio».
Esta impunidad es posible «gracias a los acuerdos bilaterales y a la inmunidad diplomática de los funcionarios de Estados Unidos», según el profesor universitario.
«Tanto por las actividades que realizan (los estadounidenses), como por su estatus de inmunidad, contribuyen a la inseguridad de la población en zonas de conflicto, pero también en otras áreas en las que se concentran y están en contacto con la población civil», concluye Vega.
El docente también destaca que más allá de esos ataques sexuales directos, «son frecuentes las violaciones y agresiones sexuales por parte del Ejército colombiano» tal y como refleja en una entrevista con un oficial de inteligencia de la Marina que recoge en el informe.
«Yo infiltré (en la guerrilla) a una pelada (niña) con un GPS así de grande (apuntando al mouse de un computador) en su vagina», dijo el oficial citado en el informe.
El profesor de la Universidad Pedagógica Nacional también menciona que se han producido «otros casos graves que involucran a soldados y mercenarios» e incluyen «homicidios, narcotráfico y venta de armamento a paramilitares».
Esta información forma parte del apartado «La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia: injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado».
En él, Vega -quien contó con total libertad tanto para elegir el tema a tratar como en su redacción- hace un análisis el papel de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia durante los últimos cincuenta años.
El texto inicia la documentación sobre las relaciones entre ambos países desde el momento mismo de la independencia de Colombia de España y hace un recorrido histórico durante el periodo de la Guerra Fría que marcó la segunda mitad del siglo XX.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Previo a su asesinato: El abogado Antonio Trejo solicitó ayuda y protección a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
por Alertas C-Libre 0077-2012
11 años atrás 2 min lectura
Los médicos cubanos están allí insuflando vida
por Wilkie Delgado Correa (Adital)
9 años atrás 4 min lectura
Assata Shakur (EE.UU.): “Quiero ayudar a liberar el gueto, no huir de él dejando atrás a mi gente.”
por Jesús Aller (Rebelión)
8 años atrás 16 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La crítica de Mauricio Weibel a Lorena Fries por “burla sobre los detenidos desaparecidos”
por The Clinic (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
4 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
4 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
6 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
7 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.