Soldados de EE.UU. violaron niñas en Colombia y grabaron los abusos
por Cooperativa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Martes 5 de mayo de 2015
Al menos 53 menores de edad colombianas fueron violadas años atrás por soldados y contratistas de Estados Unidos destinados en el país sudamericano, quienes grabaron los abusos y vendieron los vídeos como material pornográfico, según denuncia el «Informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas».
Este estudio de 809 páginas, publicado en febrero pasado, fue encargado a 12 expertos, seis seleccionados por el Gobierno y otros seis por las FARC, en el marco de los diálogos de paz que llevan a cabo en La Habana desde noviembre de 2012.
En el apartado elaborado por Renán Vega Cantor, profesor titular del departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, se recogen esos abusos que fueron cometidos en las localidades de Melgar y Girardot, próximas a la base militar de Tolemaida, la más importante de Colombia, situada en el centro del país.
En esas dos poblaciones, 53 menores fueron abusadas por soldados y contratistas norteamericanos en territorio colombiano durante la ejecución del Plan Colombia, entre 2003 y 2007, «quienes además filmaron y vendieron las cintas como material pornográfico», siempre según el informe de Vega.
«Imperialismo sexual»
También en Melgar, un contratista y un sargento de Estados Unidos, cuyo nombre no facilita, violaron a una niña de 12 años en el 2007, agrega el informe, que no detalla las fechas en las que ocurrieron los otros abusos.
Vega asegura que hay «abundante información sobre la violencia sexual, en total impunidad» que cometieron los estadounidense en Colombia, que califica como «imperialismo sexual» y considera que «forma parte de un comportamiento sexista y discriminatorio».
Esta impunidad es posible «gracias a los acuerdos bilaterales y a la inmunidad diplomática de los funcionarios de Estados Unidos», según el profesor universitario.
«Tanto por las actividades que realizan (los estadounidenses), como por su estatus de inmunidad, contribuyen a la inseguridad de la población en zonas de conflicto, pero también en otras áreas en las que se concentran y están en contacto con la población civil», concluye Vega.
El docente también destaca que más allá de esos ataques sexuales directos, «son frecuentes las violaciones y agresiones sexuales por parte del Ejército colombiano» tal y como refleja en una entrevista con un oficial de inteligencia de la Marina que recoge en el informe.
«Yo infiltré (en la guerrilla) a una pelada (niña) con un GPS así de grande (apuntando al mouse de un computador) en su vagina», dijo el oficial citado en el informe.
El profesor de la Universidad Pedagógica Nacional también menciona que se han producido «otros casos graves que involucran a soldados y mercenarios» e incluyen «homicidios, narcotráfico y venta de armamento a paramilitares».
Esta información forma parte del apartado «La dimensión internacional del conflicto social y armado en Colombia: injerencia de los Estados Unidos, contrainsurgencia y terrorismo de Estado».
En él, Vega -quien contó con total libertad tanto para elegir el tema a tratar como en su redacción- hace un análisis el papel de los Estados Unidos en el conflicto armado de Colombia durante los últimos cincuenta años.
El texto inicia la documentación sobre las relaciones entre ambos países desde el momento mismo de la independencia de Colombia de España y hace un recorrido histórico durante el periodo de la Guerra Fría que marcó la segunda mitad del siglo XX.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
2 años atrás 3 min lectura
Chile: Más de 200 jóvenes lesionados en los ojos por balas de goma
por teleSUR.
6 años atrás 1 min lectura
Documentan implicación de la USAID norteamericana en la represión de los años 70 en Uruguay
por Roger Rodríguez (Uruguay)
17 años atrás 12 min lectura
Niños explotados, muestra de la vileza sin escrupulos del capitalismo
por Guevariando
12 años atrás 5 min lectura
Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.