“Nos negamos a aceptar que, los que reciben coimas de quienes nos explotan, decidan por nosotros”
por Saul Vargas J. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Nos negamos a asumir y aceptar lo que nos imponen políticos, partidos, empresarios y Sindicalistas corruptos. Nos negamos a aceptar que los que reciben coimas de quienes nos explotan decidan por nosotros. No aceptamos el papel sumiso y obediente al que nos relegan, a cambio de votar en sus elecciones. Rechazamos de lleno la muerte en vida de sus migajas.
Utilizamos las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como el apoyo mutuo y la acción sindical directa y la solidaridad de clase. Aquí no tenemos ni aceptamos aportes de partidos, del Estado o empresariales. Somos democráticos y autogestionados. Luchamos día a día para defendernos, como clase explotada, de los ataques de los políticos y empresarios. Luchamos para obtener conquistas, mejoras en nuestras condiciones de vida, sin olvidar que nuestro objetivo es construir una fuerza capaz de cambiar el mundo, para terminar con la explotación que nos consume la vida.
Practicamos diariamente la solidaridad, para no caer en el error de pensar que el sindicalismo es arreglar nuestro problema personal y olvidarnos de los demás. Por ejemplo, cuando surge un conflicto laboral en una empresa, no importa cual sea, toda la CNT se pone en marcha para defender a esos trabajadores que tienen problemas.
Cuando la CNT toma una decisión es porque en ella han participado sus afiliados en las asambleas. Cuando la CNT se sienta a negociar en algún conflicto laboral defiende exacta y literalmente lo que la asamblea de trabajadores de esa empresa decidieron. Para nosotros la participación de los trabajadores en la toma de decisiones es fundamental. Si esto no se hace así los trabajadores vamos perdiendo nuestra capacidad de lucha, nuestra rebeldía y dignidad, perdemos la posibilidad de pensar por nosotros mismos, de ser independientes… Cuando eso ocurre los empresarios hacen con nosotros lo que quieren.
Por eso, para nosotros, el 1º de mayo no es un día de fiesta como para los sindicatos amarillos, burocráticos, electoralistas, y corruptos. Ni otro día en el calendario que tenga que pasar sin pena ni gloria. Es un recordatorio más en nuestra lucha diaria y cotidiana, una conmemoración de la condena y asesinato, en Chicago en 1886, de ocho obreros en el marco de la lucha por las 8 horas diarias.
Nosotros reivindicamos el espíritu de lucha y consecuencia del 1º de mayo, no el show mediático de quienes en la lucha diaria no están con nosotros. Nuestro 1º de mayo es un día más de lucha contra sus reformas, contra sus leyes y políticos corruptos. No basta con marchar un día. Es mediante la lucha en nuestros puestos de trabajo diariamente, organizándonos con nuestros y nuestras compañeras, en sindicatos de clase, como verdaderamente lograremos cambios y amenazaremos el orden de las cosas.
¡ORGANÍZATE Y LUCHA! ¡ÚNETE A LA CNT CHILE !
¡Viva el 1º de Mayo!
Saul Vargas J.
Presidente
Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (CNT)
Artículos Relacionados
Israel autorizó construcción de tres mil viviendas en territorio de Palestina
por Telesur
10 años atrás 2 min lectura
Los mártires de la UCA. Exigencia y gracia
por Jon Sobrino (El Salvador)
13 años atrás 30 min lectura
Argucias de dos gárgolas pinochetistas
por Amado de Mérici (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Dónde estabas tú (A propósito del film «Tony Manero»)
por Pedro Lemebel (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Chile: recado sobre las moscas de verano
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La DINA: la Hilacha que el Ejército Sigue Mostrando
por Luis Eduardo Bastías (Atina Chile)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
por Red Europea de Chilenos por Derechos Cívicos y Políticos
4 segundos atrás
Muchos de los Chilenos en Europa se movilizan para expresar su apoyo a la Nueva Constitución y las razones que los mueven a ello.
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A propósito del inicio de la franja televisiva, el pasado 5 de agosto, para el plebiscito de salida por el apruebo o rechazo por la nueva constitución en Chile, quizás lo más curioso que ha habido, ha sido el uso que se la ha dado al amor de parte de la campaña del rechazo.
Chile. Diputada racista puede ser desaforada por graves calumnias contra autoridad mapuche
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
22 mins atrás
El 24 de abril de 2019, la vocera del ente de extrema derecha llamado Asociación para la Paz y la Reconciliación en La Araucanía, APRA, y de la Agrupación de Agricultores de Malleco que organiza a los gremios latifundistas de la zona, María Gloria Naveillán Arriagada, signó y estigmatizó públicamente al werkén de la comunidad Antonio Panitru del Bajo Malleco, Adán Huentecol, como autor de amenazas de incendio y de quema de maquinaria forestal de propiedad del empresario Gerardo Cerda, sin ninguna prueba, tras el siniestro de una máquina forestal acaecido en el sector de Loncomahuida.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
5 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
La posibilidad de explotar libremente a los trabajadores es la primera condición para el “desarrollo” bajo los dogmas de esa oligarquía que se apropió de nuestro país aprovechando la coyuntura favorable que significó la dictadura y la masiva violación de los derechos humanos que le acompañó. En ese sentido, Pinochet y sus sicarios se transforman en los ídolos de la élite, en la mano de obra barata, opresora e incondicional que emplearon para imponer el libertinaje del mercado y los dramas que implica.
Llegado a dictador, además de subordinar la política a los intereses del lucro capitalista y de la especulación bursátil, la política misma se convierte en rehén de los principios de la Bolsa de valores que especula con las necesidades de los chilenos. Sin embargo, el gran triunfo de la patronal vino con la «democracia» en la medida de lo posible» porque ésta le mostró que el sufragio universal, la Constitución y las leyes podían usarse como instrumento de control y de falsa democratización. En esas condiciones se entiende la urgencia de librar la batalla por la Asamblea Constituyente libre y soberana, de marchar el 1° de mayo y de participar en cada movilización.