Exitosa inauguración de la Escuela Nacional de monitor@s para la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Con una masiva asistencia de público se realizó en la mañana del sábado 18 de abril la actividad inaugural de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente impulsada conjuntamente por el Foro por la Asamblea Constituyente y la Fundación Constituyente XXI.
Cerca de 150 personas repletaron el espacio facilitado por la la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago, para participar en el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, en el que expusieron sus puntos de vista el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte. Los panelistas centraron sus intervenciones en la crisis de legitimidad institucional y en las salidas a la situación actual, coincidiendo en la necesidad de la Asamblea Constituyente como única salida plenamente democrática.
La Escuela continuará sus actividades el sábado 25 de abril a las 10 hrs. en el mismo local con la clase de Sergio Grez, «Historia de los procesos constituyentes en Chile».
Santiago, 18 de abril de 2015.
Foro por la Asamblea Constituyente
Artículos Relacionados
Elisa Loncón, carta mapuche para presidir la convención: “Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo”
por Medios
4 años atrás 8 min lectura
Tarde Constituyente organizada por el Foro por la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Enfrentando las elecciones de mayo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
Sindicato de profesores de Viña del Mar exige Asamblea Constituyente
por Sindicato de Profesores (Viña del Mar, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Normas aprobadas en Comisión Derechos Fundamentales – Bloque II Derecho a la libertad de conciencia, pensamiento y religión
por Javier Pineda Olcay (Chile)
3 años atrás 19 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Para desgracia de la mayor parte de quienes vivimos de un salario, Chile define la convivencia colectiva no a través del pleno respeto de los derechos humanos sino a partir de la represión de la voluntad popular y de la soberanía nacional: se trata de que nunca más en nuestro país pueda darse un gobierno como el de la UP, es decir, un proceso que coloque en peligro la acumulación privada del capital, como si realmente una Constitución pudiera detener la historia, la lucha de clases, el descontento y demás.
De ahí que nuestra “democracia” sea ideológicamente falsa. Lo es porque esta legalidad reivindica la Doctrina de Seguridad Nacional; lo hace porque todos los que no estamos conformes con el neoliberalismo- los que no nos sometemos ni lo aceptamos como final de las ideologías- somos los subversivos, incluso los terroristas a combatir. Para salir de este laberinto en que nos metió el autoritarismo y el despotismo del duopolio, es necesario atacar la lógica del régimen, que no es otra que la Constitución heredada de la dictadura. La “democracia” en la medida de lo posible nunca fue una alternativa razonable y por lo mismo nos urge batallar por la Asamblea Constituyente Autoconvocada.