Ex Presos Políticos de Osorno de suman a Huelga de Hambre iniciada en Rancagua y San Felipe
por Equipo de Crónica Digital
10 años atrás 1 min lectura
16 de abril, 2015
Queridos compañeros y compañeras,
los compañero@s de la Unión de Ex Prisioneros Políticos y Torturados de Osorno, ante la indiferencia y falta de respuestas del Gobierno a nuestras demandas, hemos decidido plegarnos a la huelga de hambre en apoyo y solidaridad con los compañeros de Rancagua y San Felipe.
Hacemos un llamado a los compañeros a apoyar este movimiento, realizando huelgas en otros puntos del país, ya que de nuestra lucha depende que las autoridades den solución a nuestras demandas y para que se den cuenta que estamos dispuestos a todo, somos la reserva moral de la política en Chile, estamos dispuestos incluso a quedar en el camino, por nuestra dignidad, más vale morir de pié luchando que vivir de rodillas y seguir aceptando la falta de justicia y la impunidad que han impuesto los gobiernos post dictadura en nuestro país.
Queridos compañeros decimos:
No a la amnistía!
No a la media prescripción y a la prescripción!
No al indulto presidencial y a los beneficios carcelarios para criminales de lesa humanidad!!!
BASTA DE IMPUNIDAD PENAL Y CIVIL!!!
VERDAD JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LOS EX PRISIONEROS POLÍTICOS DE CHILE!!!
Oscar Pérez Valdebenito, Presidente
Santiago de Chile, 16 de abril 2015
*Fuente: Crónica Digital
Artículos Relacionados
«Por la Vida y por la Justicia para el Pueblo Mapuche»
por Personalidades
15 años atrás 4 min lectura
¡A denunciar en todas partes el carácter reaccionario de los tribunales superiores de justicia!
por Comité de Defensa del Pueblo Hermanos Vergara Toledo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Vladímir Putin: «Las relaciones con China son la prioridad de la política exterior rusa”
por Actualidad RT
11 años atrás 10 min lectura
Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
6 años atrás 3 min lectura
Carta de los Presos Políticos Mapuche desde la cárcel
por Presos Políticos Mapuche
14 años atrás 7 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
8 años atrás 26 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.