Peligro de contaminación de las aguas de la IV-Región
por
11 años atrás 2 min lectura
Frente a las enormes masas de agua, barro y materiales que han sido arrastrados por las precipitaciones caídas en los últimos días, es necesario constatar que en toda la Región se realizan actividades de extracción minera en diferentes volúmenes. Actividad minera implica uso de productos químicos en cantidades industriales, restos de los cuales se encuentran almacenados en los llamados relaves, muchos de los cuales pudieran haber sido afectados por los aluviones que bajan por ríos y quebradas.
Nos llama la atención que, ni las autoridades ni ningún medio de comunicación de masa, tales como radios, canales de televisión, diarios, etc. ha dicho nada al respecto. Es necesario y urgente que lo hagan. Aquí es necesario aplicar el principio de “Ante la duda, frente al riesgo, es mejor abstenerse” y llamar a las empresas de Agua Potable a que informen a sus consumidores respecto del estado del agua y si es posible consumirla sin riesgos. De esta forma aquellos ciudadanos que no reciban el visto bueno, es decir la autorización para beber “agua de la llave”, no lo deben hacer por ningún motivo.
Publicamos la opinión anterior luego de recibir el siguiente email en nuestra casilla:
«Soy químico y necesito mantenerme anónimo o arriesgo la pega. Soy de ….. (NdR: hemos borrados los nombre de lugares y de la minera, para proteger a la persona que nos envió esta información, en un afán de ayudar a evitar una tragedia). El frente de mal tiempo hizo desbordar la quebrada …… , cerca de ….., camino al …….., lo cual produjo un arrastre masivo de relaves mineros pertenecientes a la minera ……. Esa es la causa de la turbiedad del agua potable. Llamo a la comunidad, cuya agua de llave presente turbiedad, a que evite el consumo, tanto cruda como hervida, ya que probablemente presente contaminación con metales pesados o niveles más altos de lo permitido, digamos principalmente arsénico, cadmio, mercurio, entre otros.
Saludos
Si bien no tenemos claridad del origen de este email y su veracidad, somos de la opinión que debe ser considerado como una advertencia y nos llama a ser prudentes y a no consumir agua de cuya calidad no estemos seguros.
Luego de leer este email, entramos a Google Maps y buscamos relaves en la zona y encontramos no uno, sino muchos relaves. ¿Cuál es el estado de esos relaves hoy, después de todo lo ocurrido? Omisión, silencio, cerrar los ojos ante la realidad, nos hace cómplices de los daños que pueda vivir la población.
¡ES URGENTE EL ENVÍO DE GRANDES CANTIDADES DE AGUA POTABLE A LA ZONA!
Artículos Relacionados
Uruguay. La esperanza hecha acción: Crece la marea de firmas por la defensa del Agua
por Valeria Fariña (Uruguay)
7 años atrás 2 min lectura
Ponen recurso de protección por amenazas de muerte contra dirigentes de Modatima tras reportaje de robo de agua y paltas
por Radio Villa Francia (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Nuevos cargos contra Pelambres (Grupo Luksic) por 9 infracciones, pero.. igual sigue funcionando
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
11 años atrás 3 min lectura
La 'Oración por la lluvia' de Palestina: cómo Israel utiliza el agua como arma de guerra
por Ramzy Baroud (Palestina)
9 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Muchas ciudades quedaron incomunicadas por el temporal. Fueron las empresas de luz y agua, de multimillonarias ganancias, las que con su falta de inversión y escrúpulos dejaron a 38.500 clientes sin luz y otros 48.500 sin agua. Al mismo tiempo los empresarios ligados a la construcción y a la especulación inmobiliaria (que se aseguran privilegios tributarios además de rediseñar las ciudades en función de sus propios intereses bajo la complicidad de los responsables de los Planes Reguladores) dejaron 539 albergados y 600 damnificados.
Por su parte, el gobierno respondió con mucha celeridad para declarar el Estado de excepción lo que en la práctica se tradujo en la ocupación de las calles por los militares y carabineros. ¿Y el pueblo? Centenares de estudiantes comenzaron a organizar el acopio, las cuadrillas para ir a los albergues, para trabajar en las poblaciones afectadas y para recolectar alimentos. Al igual que en otras catástrofes- como en el incendio del año pasado en Valparaíso o en el terremoto del 27 de febrero- solo nos tenemos a nosotros mismos: para la casta política no somos un buen negocio, salvo cuando se trata de explotarnos.