La PUC (Pontificia Universidad Católica) o el engendro avieso de una universidad pública
por Jaime Retamal (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
25 de marzo de 2015
Lo que ha sucedido en la Pontificia Universidad Católica de Chile con el teólogo jesuita Jorge Costadoat es realmente preocupante. Usando una de las clásicas tretas kafkianas de funcionario, del peor de los burócratas, dicha universidad –que se pretende pública, como públicas se pretenden hoy por hoy todas las universidades privadas– lo ha expulsado, prohibiéndosele la posibilidad de continuar enseñando y ejerciendo la docencia en su Facultad de Teología.
La alas del “uso público de la Razón” (Kant), en este caso, han sido seriamente cercenadas por lo que sólo puede ser comprendido como una figura aviesa de universidad pública o, nunca mejor dicho, pretendidamente pública.
Ni siquiera se está pensando en una actitud supererogatoria. Es decir, en la exigencia de que el profesor Costadoat sea un ejemplo vivo de beatitud. Ya tendrá él bastante trabajo en cumplir, en su vida personal y pastoral, con los imperativos que, mediados por su propia autonomía, se ha impuesto para ser fiel a sus votos y a la fe que vive cotidianamente.
Lo que ha sucedido en la Pontificia Universidad Católica de Chile con el teólogo jesuita Jorge Costadoat es realmente preocupante.
No. No es así. Es simplemente por el atrevimiento de pensar por sí mismo en el lugar que por excelencia debiera permitirnos hacerlo: la universidad.
Se ha dicho que se le expulsa no por una razón específicamente doctrinaria, apoyándose para ello, en el recurso burocrático administrativo que sólo un ingenuo puede creer: no se le pide la renuncia, no se le despide, simplemente no se programa como profesor para el semestre en curso.
Ante el reclamo de los estudiantes, la respuesta otorgada fue francamente peor por su nivel de infantilismo intelectual: “Se planteó, más bien, que esta determinación estaba movida por la búsqueda del bien del mismo profesor y del ejercicio de su libertad académica”, dice el comunicado del centro de alumnos de dicha facultad.
¿Es que en esa universidad no se puede hacer Teología desde el lugar del pobre, del excluido, del oprimido? Para los que leemos las columnas de Jorge Costadoat en El Mostrador, nos queda lo suficientemente claro que no se trata de una teología desde el lugar de las élites, pero tampoco se trata de una reflexión resentida o ad portas de la revolución en armas a lo Camilo Torres. Se lee más bien una reflexión ponderada y mediada por las encrucijadas de estos tiempos. ¿A ese nivel está llegando la censura de nuestro cardenal, al nivel impensado de una cruzada intelectual en contra de la razón dialógica y abierta a los desafíos del siglo XXI?
La teología católica enseña desde siempre que los derechos de los pobres y los excluidos son también los derechos de dios. ¿Es que la PUC se olvidó siquiera de pensar desde la posición de los vencidos para sólo preocuparse por el bienestar espiritual de nuestras élites capitalistas y financieras?
Uno no quisiera sumarse al coro que proclama la crisis moral de la PUC, pero por dios que lo hacen difícil. Parece que la crisis es mayor, y no sólo afecta a sus facultades de Economía y Medicina, ni siquiera a rectoría solamente; parece que la crisis es de pensamiento y, por qué no decirlo, también de espíritu.
El cacareado “uso público de la Razón”, pero también las exigencias propias de la mejor tradición laica y eminentemente pública, deben ser exigidas a todas las instituciones que reciben recursos del Estado. No queremos ni hospitales, ni clínicas ni facultades cercenadas. Los tiempos son definitivamente otros.
– El autor, Jaime Retamal, es profesor en la Facultad de Humanidades de la USACH
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Segundo intento de vacancia para PPK. La casta política Peruana está podrida
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Defensora de la Niñez: La iglesia “no ha cumplido con el deber de presentar las denuncias de abusos a los tribunales”
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
«Otra ronda» o «Eligiendo candidato»
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Mal perro es aquel que no obedece las ordenes de su amo.
Y mal humano es aquel que obedece sin reflexionar, cualquier estupidez que se le ocurra al jefe y se traicione todos los días a si mismo, mereciendo ser tratado como perro pendiente de los pellets que recibe y mendigando comida.
¿Cierto, que si?